Por qué nos gusta ver películas de Jennifer Aniston (aunque sean malas)

jennifer-aniston

A pesar de ser guapa y multimillonaria, Jennifer Aniston (Los Ángeles, 1969) no ha tenido una vida fácil. Halle Berry declaró que cuando entra en una habitación, automáticamente todo el mundo piensa «es una mujer negra», con todo el bagaje cultural que eso conlleva. Del mismo modo, Aniston vive a diario una existencia en la que cada vez que entra en un edificio todo el mundo piensa: «A esa mujer Brad Pitt la dejó por Angelina Jolie».

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2015/07/22/icon/1437557387_090914.html

20 años del desastre de ‘Waterworld’

waterworld

En el verano de 1995 Kevin Costner era la mayor estrella de Hollywood. Así de claro. No solo constituía un valor seguro en la taquilla (tres años antes había arrastrado a las salas a millones de espectadores para ver El guardaespaldas), sino un reconocido director (su estreno con Bailando con lobos le reportó siete Oscars) y actor (gran papel en JFK. Caso abierto). En algún momento de esta vorágine de triunfo perdió perspectiva sobre la realidad y se embarcó en una superproducción que, en la peor tradición del Hollywood más prepotente, quiso que el cine de aventuras para toda la familia acabase dando para construir parques temáticos y barbies acuáticas. El resultado de esta megalomanía destruiría su carrera fulminantemente. Esta es la historia de ese mayúsculo desastre:Waterworld.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2015/07/27/icon/1437996061_207265.html

12 escenas que nadie podía haber hecho mejor que Tom Cruise

magnolia-tom-cruise

La mayor estrella de Hollywood de los últimos 30 años sigue atrayendo espectadores al cine. Tom Cruise (Nueva York, 1962), esa cara que no necesita presentación y que ha trabajado con directores de la talla de Martin Scorsese, Steven Spielberg, Francis Ford Coppola y Stanley Kubrick, protagonista de la inagotable saga Misión imposible, que estrena su quinta entrega este viernes, es el único actor capaz de liderar la lista anual de los más taquilleros en siete ocasiones.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2015/08/05/icon/1438774895_925694.html

Todo sobre la burbuja detrás del cine de superhéroes

Avengers-2-1

Como un bucle sin fin, el cine de superhéroes sigue estrenándose con tenaz regularidad. El viernes 21 de agosto llega Cuatro fantásticos, dirigida por Josh Trank y con Miles Teller y Kate Mara, entre otros, como protagonistas. No saber de este amplísimo género cinematográfico puede excluir a más de uno de una conversación. Tanto si eres un erudito en el asunto como si te quedaste en el primerSuperman, con esta guía aprenderás y te sacará de más de un apuro.

 [seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2015/08/20/icon/1440059576_484197.html

11 lecciones que aprendimos del cine de Wes Craven

scream

La muerte de Wes Craven nos ha sorprendido, porque nadie sabía que ya tenía 76 años. Porque su última película, Scream 4, era una perversa celebración de la cultura pop, un regalo a la generación que se asustó con Scream en 1996 disfrazado de relanzamiento para los que no habían nacido en 1996. Un slasher para youtubers. Nadie podía pensar que un director capaz de capturar (y torturar) la estupidez adolescente actual con tanto furor tenía más de 70 años.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/wes-craven-pesadilla-en-elm-street-scream-musica-del-corazon-sidney-prescott/21254

Lana Wachowski, una heroína transgénero digna de sus películas

lana_wachowski

nte las dos alucinantes horas que dura Matrix, el Agente Smith utiliza su verborrea agotadora para referirse al siempre impasible Neo (Keanu no daba para más) como «una anomalía en el sistema» que debe ser eliminada. Durante su emotivo discurso al recibir una distinción del Consejo por los Derechos Humanos por la visibilidadtrans-género, Lana (nacida Larry) Wachowski aseguró que siempre ha intentado vestirse de la forma más femenina posible, porque temía que cualquier desconocido pudiese cuestionar su género, y por tanto confirmar o negar su existencia como ser humano.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/lana-wachowski-matrix-transgenero-andy-el-destino-de-jupiter-sense8-atlas-cloud/21039

La mujer en el cine actual

gravity

La industria de Hollywood es un lugar hostil para las mujeres, y yo no soy el primero en afirmarlo. Los papeles protagonistas son escasos, y cuando pasan de los 30 las actrices se convierten en momias, a la espera de que les ofrezcan papeles de madre coraje. Tal y como apuntaba Sasha Stone en un reciente artículo para Awards Daily, en los últimos años la presencia femenina en Hollywood es mucho menor: una nueva generación de espectadores ha crecido con la impresión de que las historias de mujeres no merecen ser contadas, y lo que es peor, internet ha dado rienda suelta a todo tipo de comentarios anónimos misóginos que se traducen en “cualquier película puede estar protagonizada por hombres, pero las actrices quedan reducidas a las películas de mujeres”.

Curiosamente, la mayoría de espectadores cinematográficos son mujeres. ¿Dónde está el problema? Probablemente en la propia historia del cine. Para que nos entendamos mejor: cualquier mujer puede disfrutar e identificar como parte de su vida películas como El padrino o Los goonies, pero pocos hombres colocarían entre las películas que más les han marcado Las horas o Thelma & Louise.

[seguir leyendo]

Parte 1 – La taquilla: http://www.domingodecine.es/hollywood/mujeres-en-hollywood-parte-1-la-taquilla/

Parte 2 – Los Oscars: http://www.domingodecine.es/hollywood/mujeres-en-hollywood-parte-2-los-oscars/

«No eres tú, es Hollywood». Siete divorcios para dejar de creer en el amor

Jennifer-Aniston

Hollywood es como la vida real, pero con más drogas, más psicópatas y mucho más adulterio. Por eso no nos sorprende que todos los matrimonios acaben fracasando, aunque haya una parte de nosotros (la más estúpida) que quiera creer en el amor eterno incluso en un terreno tan hostil como la industria cinematográfica.

Cuando una pareja de estrellas se divorcia, tenemos dos formas de aceptarlo: a) asumir que el amor no existe, o b) alegrarnos de que a la gente guapa y con pelazo también le rompan el corazón. Personalmente yo siempre opto por traumatizarme, y aquí están los divorcios de los que nunca he conseguido recuperarme.

[seguir leyendo]
http://www.domingodecine.es/hollywood/eres-tu-es-hollywood-divorcios-para-dejar-de-creer-en-el-amor/

Madres de cine

madres de cine

Todos tenemos una madre. Aunque nos quejemos de ellas, tenemos que quererlas. Hay algo tremendamente inapropiado en dejar de querer a alguien que se pasó 17 horas empujando porque tú estabas tan agustito en su útero que pasabas total de salir. Mientras que es un tópico real y comprobable que los personajes masculinos tienen más profundidad y matices en el cine de Hollywood, también hay que reconocer que la figura de la madre ha sido representada de forma mucho más diversa y compleja que la del padre. En Hollywood el padre o te quiere mucho (y se va a morir), o ha pasado de ti toda la vida o te abandonó cuando empezaron a salirte los dientes.

Sin embargo hay muchos más tipos de madres. Este viernes se estrena la esperadísima Mommy, de Xavier Dolan, en la que una madre sufre las consecuencias de no haberle dado a su hijo un buen bofetón a tiempo. Dudo que la película sea autobiográfica, porque Dolan tiene pinta de tener una de esas madres absorbentes que dedican toda su vida a decirle a su hijo que no hay nadie como él y que le siguen recogiendo la ropa del baño aunque haya dirigido cuatro películas.

[seguir leyendo]
http://www.domingodecine.es/hollywood/madres-de-cine/

Cine para cuñados

el_lobo_de_wall_street

Todos tenemos uno. Basta con sacar cualquier tema de conversación y él siempre sabe más que los demás:biociencia, política internacional, macroeconomía, mundo animal y por supuesto quién mató a Kennedy. La humildad es una pérdida de tiempo y creen que si empiezan sus frases con «yo creo que» nadie les tomará en serio. La primera vez que les conocimos, pensamos que eran hombres del renacimiento con inquietudes universales.Juntando a 10 como ellos, solucionarían todos los problemas del planeta y nuestra civilizacion progresaría en la buena dirección. La segunda vez que coincidimos intentamos rebatirles un argumento, afrenta que ellos recibieron con perplejidad, seguida de un discurso cuyas bases eran «no sé si me estás entendiendo», «lo que tú no sabes es que» y «te lo digo yo, hazme caso».

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/guia-de-cine-para-cunados-el-lobo-de-wall-street-el-caballero-oscuro-memento-snatch-pulp-fiction-la-roca/21239