Ethan Hawke, el único superviviente de la Generación X

ethan_hawke

En una mesa redonda del Hollywood Reporter, Ethan Hawkeexpresaba su admiración por la escuela de actores británicos, a la vez que se preguntaba por qué los americanos no ganan premios Bafta (la academia de cine británica) con tanta frecuencia como los británicos ganan Oscars. ¿Quién iba a pensar que a un tipo tan aparentemente despreocupado y ajeno a la maquinaria de Hollywood le importaban tanto los premios? La respuesta es que el perfil de estrella indisciplinada de Ethan forma parte del juego de Hollywood tanto como George Clooney o Leonardo DiCaprio.

La única razón por la que creemos que Ethan vive al margen de Hollywood es porque siempre va despeinado y no ha hecho ninguna película de superhéroes. Su carrera sigue senderos artísticos e intelectuales de un modo orgánico, como si esa hubiera sido siempre su intención. Pero a Ethan intentaron colarle en la pandilla de «chicos malos que acaban casándose contigo» con Johnny Depp, Christian Slater y Luke Perry, lo cual le consiguió un papel en Antes del amanecer, la película de Richard Linklater que le cambiaría la vida.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/ethan-hawke-alejandro-amenabar-richard-linklater-boyhood-uma-thurman/21313

Emma Stone: la carrera perfecta

emma_stone

La publicista de Emma Stone se llama Holly Shakoor. Está casada con Ruben Fleischer, director de Zombieland y Gangster Squad. Emma Stone les presentó y hasta ofició su boda. Ese es el nivel de involucración emocional que las estrellas de Hollywood tienen con los profesionales encargados de construir su imagen pública. Conseguirle marido es lo menos que puede hacer Emma por Holly, pues le debe gran parte de su éxito. Holly Shakoor es un genio. Holly Shakoor también es publicista de Britney Spears, Lady Gaga o Elisha Cuthbert. Si no conoce a Elisha Cuthbert, da igual. Fue mona, graciosa e improbable portada de la revista masculina Maxim durante un mes. ¿Les suena? Así es. Elisha Cuthbert fue Emma Stone antes que Emma Stone. Fue un proyecto fallido tras el cual la vida le dio una segunda oportunidad a Holly Shakoor de construir una estrella.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/emma-stone-irrational-man-woody-allen-joaquin-phoenix-andrew-garfield/21350

Los conflictos de un transgresor llamado Joaquin Phoenix

Joaquin-Phoenix

Tenía solo 19 años. Joaquin Phoenix vivió tan de cerca la trágica muerte de su hermano que ni un escuadrón de psicólogos podría haber enderezado la vida de ese desdichado muchacho. La muerte por sobredosis de heroína y cocaína en 1993 del actor River Phoenix(a los 23 años), en el antro californiano de Johnny Depp (Viper’s Room), fue carroña de primera para la prensa sensacionalista, que traumatizó a Joaquin publicando fotos del cadáver. “River quería quedarse en casa tocando la guitarra, fui yo quien le convenció esa noche para salir”, declaró luego un atolondrado Joaquin, sin duda martirizándose. Lamentablemente célebre fue también la grabación de la llamada que un aterrorizado Joaquin hizo al servicio de emergencias 911. Los medios reprodujeron la angustiosa descripción del hermano pequeño de aquella casi-estrella de Hollywood: “Mi hermano está en el suelo, se ha tomado un Valium. Se va a morir”. Joaquin fue benévolo: dijo que su hermano había consumido (un) Valium, sin duda para protegerle. No hizo falta. Aquel episodio terrible ayudó a cimentar la personalidad de un tipo pertubado y perturbador, seguramente el actor más enigmático de la actualidad. Estos días (viernes 25 de septiembre) estrena Irrational Man, de Woody Allen, una comedia dramática en la que Joaquin interpreta a Abe, un profesor de filosofía que llena su vacío existencial ayudando, a su manera, a una desconocida.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2015/09/23/icon/1443004824_309533.html

Ellen Page: «Elegir libremente a quién amar me hace mucho más feliz»

ellen_page_en_san_sebastian

Es reconfortante charlar con Ellen Page porque su condición de activista y portavoz por los derechos LGTB le permite hablar relajada sobre su vida personal y su forma de ver el mundo. Y es que su activismo ahora está vinculado a su trabajo conFreeheld, que ella protagoniza y produce para contar la historia de una pareja de lesbianas que consiguió que se reconociesen las pensiones de viudedad entre parejas de hecho.

Ellen no oculta su timidez, y parece no estar del todo cómoda en eventos públicos. Películas tan taquilleras como Origen o X-Men: Días del futuro pasado no consiguieron que Ellen se haya acosumbrado a ser el centro de atención. Pero responde sincera e inteligente, abierta cuando habla sobre sus sentimientos, cortante cuando no cree tener nada interesante que decir. Prefiere ser prudente en medio de la vorágine de la fama, y apuesta por la profesionalidad y la elocuencia como herramienta de reacción ante cada nueva pregunta.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/ellen-page-salir-del-armario-freeheld-julianne-moore-san-sebastian-lgtb/21345

‘Seven’: los 127 minutos que dinamitaron nuestra inocencia

 brad seven

Fue como hacerse mayor en las dos horas y siete minutos que dura la película. Para la generación de los ahora treintañeros, les pilló en la adolescencia. A otros un poco más mayores. El resultado fue el mismo: un shock. Las imágenes turbias, el mensaje nihilista, la visión sombría de la vida, la sangre, la posibilidad de que existiera alguien capaz de matar de ese modo, la locura. Después de verla, la vida de estos espectadores ya no fue la misma, con uno de los mensajes de la película golpeando los inocentes cerebros: «El que esté libre de pecado que tire la primera piedra». Veinte años han pasado y Seven (1995, dirigida en por David Fincher y protagonizada por Brad Pitt, Morgan Freeman, Kevin Spacey y Gwyneth Paltrow) conserva intacta su poder de seducción. Su visionado sigue encogiendo el alma del espectador y su influencia llega hasta nuestros días en éxitos como la serie True Detective.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2015/09/23/icon/1442997850_657176.html

Tom Hiddleston: «Fui a ver una autopsia y tuve que salir de la habitación a vomitar»

tom_hiddleston_san_sebastian

Tom Hiddleston es un hombre elegante y carismático por naturaleza, pero eso ya lo sabe todo el mundo. Además es alto, lo cual no es tan conocido porque compartir escenas con Chris Hemsworth (en Thor y Los Vengadores) hace que cualquiera parezca un hobbit. También es novedoso que, en las distancias cortas, Tom se preocupa por ser atento. Su naturalidad queda patente cuando se presenta con un «Hi! I’m Tom», como si no lo supiéramos, y mientras otros entrevistados responden mirando a la mesa o al infinito, Hiddleston no deja de mirar fijamente a los ojos de su entrevistador, lo cual crea una atmósfera de intimidad que realmente hace parecer que está teniendo una conversación personal con cada uno de los periodistas. También ayuda que él no tire de frases hechas y busque la reflexión, con frases artículadas e imagenes casi literarias, sobre su profesión y el mundo en el que la ejerce.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/tom-hiddleston-high-rise-san-sebastian-loki-thor-jg-ballard-1/21339

Benicio del Toro: «Soy parte de un grupo de actores latinos que han roto barreras»

benicio_del_toro

La manida expresión «Benicio del Toro tiene una presencia imponente» es un tópico por una razón: la tiene. Es alto, corpulento, tiene una mirada de haber vivido mucho más que cualquiera de nosotros durante dos vidas y viste un traje negro que él sabe llevar como si fuese un atuendo informal. Habla despacio, reflexiona y mira por la ventana la mayoría del tiempo. Se nota que está orgulloso de Sicario.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/benicio-del-toro-san-sebastian-actor-latino-sicario-denis-villeneuve/21334

Sienna Miller: «Todas acabamos avergonzando a nuestros hijos en algún momento»

la_actriz_sienna_miller_san_sebastian

Su condición de celebrity por encima de su profesión como actriz crea una expectativa de brillo y extravagancia hacia la figura de Sienna Miller. No obstante, le bastan cinco segundos para dejar claro que es una mujer nada pretenciosa y está muy lejos de tener achaques de estrella. Su humildad y sencillez (palabras que a menudo se confunden con estudiada simpatía publicitaria) conseguirán que se nos olvide que estamos hablando con una de las mujeres más famosas de Inglaterra, aunque ella lo niegue, casi huyendo de su propia fama.

Se percibe cierto énfasis en quitarse de encima de una vez por todas la imagen pre-concebida que los tabloides británicos crearon en torno a ella y su sobreanalizada relación sentimental con Jude Law hace diez años (y hace cinco en su segunda oportunidad). Como si aún tuviese que estar justificándose (de lo cual se la nota cansada) y pidiendo perdón por haber sido un icono de moda. Y es agradecido entrevistarla al verla emocionarse y con la cara iluminada cuando alabo cómo desaparecía detrás de sus personajes en Foxcatcher y El francotirador o le pregunto por su actitud como madre.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/entrevista-sienna-miller-san-sebastian-hija-jude-law-high-rise-cabaret/21332

14 películas de terror sin derramar ni una gota de sangre

cine terror

Al igual que el abrumador erotismo sin desnudos de Los fabulosos Baker boys (1989), o la extravagante acción de la saga Misión Imposible sin que Ethan Hunt mate a nadie, el cine de terror ha jugado retorcidamente con nuestro subconsciente sin llegar a mostrar violencia explícita. Ya sea por pretensiones artísticas grotescas, a menudo inspiradas por el expresionismo alemán, o para conseguir una calificación PG-13 (que permite adolescentes en la sala pero que decreta que no puede haber muertes en la pantalla), el director debe manipular con astucia la cámara para empujarnos a algo peor que el gore: nuestra imaginación. Estas películas lo demuestran.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2015/08/28/icon/1440751663_600195.html

Julianne Moore sólo ha interpretado tres tipos de papeles en toda su carrera

Julianne-Moore

Julianne Moore asegura que lo más importante que ha aprendido en Hollywood es a no agobiarse si no consigue llorar en una escena, pues ya encontrará la forma de expresar su angustia. Y cuando vemos películas como el remake de Psicosis, Evolution, el remake de Carrie o Hasta que la ley nos separe nos queda muy claro que agobiarse, lo que dice agobiarse, no es un problema para ella cuando trabaja. Como cualquier profesional, ella tiene sus herramientas para interpretar y tiene sus especialidades. Por eso ha construido su carrera en torno a tres tipos de personaje muy definidos.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/julianne-moore-freeheld-policia-lesbiana-oscars-ellen-page/21324