No tienen doce uvas, pero tienen todo lo demás.
[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/galerias/catastrofes-fantasmas-y-besos-a-medianoche-nochevieja-contada-en-16-peliculas/10656/image/643132
No tienen doce uvas, pero tienen todo lo demás.
[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/galerias/catastrofes-fantasmas-y-besos-a-medianoche-nochevieja-contada-en-16-peliculas/10656/image/643132
El cine es como la vida, está en constante evolución y la felicidad radica en los pequeños detalles. Aquí van 50 alegrías y desgracias que nos ha dado el cine este año.
[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/50-mejores-momentos-del-cine-de-2015-star-wars-mad-max-jennifer-lawrence/21698
A todos nos ha pasado alguna vez. Entramos en un ascensor cuando están a punto de cerrarse las puertas y un irritante pitido nos indica que el ascensor no va a moverse porque hay demasiadas personas dentro. Alguien tiene que salir, ¿pero quién? El silencio incómodo dura pocos segundos, en los que la mujer que lleva un bebé, el chaval de las muletas y la vieja recién llegada tienen la certeza de que no se van a mover. Finalmente nos rendimos y abandonamos el ascensor para permitir que la vida siga sin nosotros. «No os preocupéis, seguid sin mí, estaré bien».
Pues Hollywood es como un gran ascensor en el que todo el mundo quiere entrar, pero no hay sitio para todos. Para que haya nuevas estrellas otras viejas glorias deben rendirse y muchas aspirantes frustradas a estrellas han de asumir que si no les ha llegado ya la fama, nunca sucederá. En su lugar, deben subirse a otro ascensor. Uno que sólo va a hacia abajo, hacia un sótano lleno de papeles episódicos en CSI, anuncios de teletienda y detenciones por conducción bajo los efectos de sustancias ilegales. Guardemos un minuto de silencio por las ex-estrellas de las que nadie hablará en 2016.
[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/grandes-fracasos-del-cine-2015/21694
El cine navideño se caracteriza por los niños repipis, los abuelos cascarrabias de buen corazón y la gente que hace buenas acciones por otras personas sin que estas llegen a saberlo nunca.Las películas de Navidad nos enseñan a ser mejores personas, mientras que el cine de terror nos ha enseñado que preguntar «¿hay alguien ahí?» nunca es buena idea. ¿Pero podemos aprender algo del cine navideño de terror? Probablemente no, a menos que alguien intente matarnos en Nochebuena, pero al menos la tensión de estas películas nos ayudará a quemar calorías tras las comilonas.
Y lo que es más importante, comprobaremos que hay gente que lo pasa mucho peor que nosotros en las reuniones familiares.
[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/peliculas-de-terror-para-navidad-krampus-maldita-navidad-jack-frost-saint/21691
Cuando éramos pequeños, cualquier película protagonizada por un niño era mil veces más emocionante que las demás. Por eso Kevin McCallister era un héroe para nosotros. Conseguía quedarse solo en casa, comía helado sin parar y hacía cosas de adulto tan emocionantes como poner la lavadora y fregar los cacharros. Por si su aventura no fuese suficientemente prodigiosa, Kevin se enfrentaba a dos desconocidos que intentaban entrar en casa con la intención de «arrancarle las uñas una a una«.
[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/especial/navidad-2015/articulos/anecdotas-preguntas-solo-en-casa-que-fue-de-macaulay-culkin/21685
Si los famosos tienen exigencias surrealistas es porque pueden permitírselo. No hay nada más tentador que la certeza de que todo el mundo que te rodea va a hacer lo que a ti te dé la gana. Pero algunas estrellas se pasan de caprichosos. Desde Van Halen pidiendo un surtido de M&M’s pero BAJO NINGÚN CONCEPTO (las mayúsculas están en el contrato) de color marrón a Coldplay solicitando tímidamente postales de cada ciudad para enviar a sus hijos, el mundo del espectáculo está lleno de exigencias y condiciones hilarantes, comprensibles o excéntricas. Porque una cosa es buscar la comodidad y otra cosa es, como Jennifer López, llevar 15 años sin remover el café. O como dice la rapera Nicki Minaj: «Cuando yo exijo algo me llaman zorra caprichosa y cuando lo exige un hombre le llaman jefe». Luego, Minaj resumió así la filosofía de las exigencias: «Si me bebo el zumo de pepinillos, la próxima vez sólo me darán zumo de pepinillos». Estas son las extravagancias más asombrosas de 2015.
[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2015/12/14/icon/1450102297_436095.html
Lleva sin trabajar de protagonista en una película 20 años, cuando lo fue en el filme Niño rico (1995). Desde entonces, Macaulay Culkin (Nueva York, 35 años), ha llevado una vida problemática con entradas y salidas de clínicas de desintoxicación, peleas familiares y apenas media docena de apariciones fugaces en películas de nula repercusión. Culkin se ha convertido en la cara más habitual en las galerías de «¿Qué fue de…?». Pero, de repente, reaparece en un delirante corto de cinco minutos donde retoma el personaje de Solo en casa (1990), Kevin McCallister. Y no, no es bonito en lo que se ha convertido aquel crío adorable.
[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2015/12/18/icon/1450431067_250430.html
Parque del Retiro de Madrid, domingo por la mañana. Una madre tira del brazo a su hijo de 7 años: «mira mira, ¿sabes quién es? ¡Es Darth Vader!». El niño finge asombro aunque no tiene ni idea de lo que le están hablando. El casco gigante rodeado de gente haciéndose selfies ni siquiera es de Darth Vader, es de un Storm Trooper. Pero da igual, esa madre está contagiada del espíritu del acontecimiento cinematográfico (y social) del año. Esa madre se muere de ganas por participar en el fenómeno de una saga que por lo que parece ella sólo ha visto a trozos. Y ahora su hijo, que no había nacido cuando se estrenó la última película de Star Wars, también se ha hecho fan. Ha bastado con colocar un casco gigante en medio de la acera.
[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/star-wars-invasion-marketing-promocion-el-despertar-de-la-fuerza/21660
Desde peinados de fallera hasta amplios vestidos de seda de corte Baccara.
[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/galerias/el-estilo-y-las-intenciones-de-nuestros-royals-preferidos-a-analisis/10635/image/642577