Todo lo que hay que hacer para ganar un Oscar

ganar un oscar.jpg

Un par de horas antes de ganar su Oscar, un reportero le preguntó a Julianne Moore qué era lo primero que haría tras la ceremonia. «Comer», respondió Moore, «llevo 6 meses sin hacerlo». A sus 54 años, la actriz se vio inmersa en una campaña para el Oscar agotadora que empieza oficialmente en septiembre (Telluride, un festival en medio de las montañas donde las estrellas pueden parecer espontáneas), pero sabía que estaba más cerca que nunca de ese Oscar y debía aparecer constantemente en los medios durante los 5 meses que dura la temporada de premios. ¿No basta con hacer una buena interpretación para ganar un Oscar? En absoluto, del mismo modo que no basta con ser el mejor político para ganar unas elecciones. Hay que venderse.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/que-hacer-para-ganar-un-oscar-jennifer-lawrence-anne-hathaway/21924

Brie Larson, 20 años obsesionada con ser una estrella

brie_larson.jpg

Tras ganar 15 premios como mejor actriz por La habitación, incluyendo los más importantes, Brie Larson recorrerá la alfombra roja de los Oscar este domingo como la clara favorita. Su interpretación, llena de humanidad, es la más comentada del año hasta el punto de ganar incluso en los premios de la crítica afroamericana. Su empatía en La habitación es universal. Lo que también dará la vuelta al mundo es el vestido que escoja para recoger su Oscar y con el que entrará en la historia del cine, protagonizando todas las portadas del día siguiente. Conociendo a Brie, debe de tener pensado qué va a ponerse desde los 6 años.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/la-habitacion-jacob-tremblay-brie-larson-o-como-conseguir-ser-una-estrella-a-toda-costa/21907

Ranking: los personajes de ‘Sexo en Nueva York’

sexo_en_nueva_york_9378_1182x.jpg

Las aventuras de Carrie Bradshaw y sus amigas en el Nueva York del cambio de siglo nunca tuvieron demasiada audiencia, pero sin duda las veía la gente adecuada. El impacto cultural de sus desengaños amorosos, sus diálogos rompedores y sus vestidos carísimos se basa en la empatía y la aspiración. A pesar de que el estilo de vida de Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda es insostenible, sus problemas sí son universales y resulta imposible no identificarse con cada una de ellas en algún momento. Gracias a Inditex y a la happy hour, cualquiera puede sentirse fabulosa con unos zapatos de 40 euros y un cocktail de color fluorescente. Incluso muchos grupos de amigas han jugado a repartirse los papeles como si estuviesen en el colegio preparando un baile de las Spice Girls.

La lista de personajes que han entrado y salido (a veces literalmente) de la vida de nuestras cuatro anti-heroínas es enorme, pero nos hemos propuesto ordenar los más memorables. Sí, ya sabemos que cada persona tiene su propio ranking, porque lo emocionante de Sexo en Nueva York es que forma parte de la vida de todo el mundo. Este es el nuestro.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/television/articulos/ranking-personajes-sexo-en-nueva-york-ordenados-de-peor-a-mejor/21887

‘La mano que mece la cuna’ y que arruinó la imagen de las niñeras para siempre

En 1995 Antonio Banderas fue entrevistado por su amiga Carmen Maura para el programa de cine Primer Plano en Canal +. Él venía a promocionar Two Much y todo el mundo le preguntaba por Melanie Griffith, pero Maura le propuso definir a Rebecca De Mornay con una sola palabra. La conexión viene porque ese mismo año De Mornay le había mordisqueado el culo a Banderas en Nunca hables con extraños. Banderas se encendió un cigarro (eran otros tiempos) y respondió «peligrosa». Meses después Carmen Maura le enseñó a Rebecca De Mornay la respuesta de Banderas y ella se relamió de gusto al descubrir el adjetivo con el que Banderas la había descrito. A diferencia de actrices contemporáneas como Sharon Stone, De Mornay no tenía ninguna intención de huir de ese rol de madurita picante que tanto le había costado alcanzar.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/la-mano-que-mece-la-cuna-thriller-arruino-imagen-nineras-rebecca-de-mornay/21874

El libro es peor: 18 adaptaciones que superan al original

libro.jpg

La estadística dice que el 74% de las adaptaciones literarias al cine son peores que el libro en el que se basan. Cambiemos los elitismos culturales por un cubo de palomitas y abracemos estas películas que superan al libro original.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/galerias/18-peliculas-que-fueron-mejor-que-el-libro/10752/image/645408

 

25 aniversario de ‘El silencio de los corderos’

clarice_starling_4403_863x.jpg

– ¿Y qué fue de su cordero, Clarice?
–Él lo mató.
–Aún se despierta algunas noches, ¿verdad? Se despierta en plena noche y oye chillar a los corderos.
–Sí.
–¿Y cree que si salva a la pobre Catherine podría hacerlos callar? ¿Cree que si Catherine vive no volverá a despertarla en plena noche el chillido de los corderos?
–No lo sé. No lo sé.
–Gracias, Clarice. Gracias. 

Durante la escena de El silencio de los corderos en la que la agente del FBI Clarice Starling le confiesa al asesino en serie Hannibal Lecter su trauma infantil tras ser enviada a un orfanato por escaparse del rancho de su tío, el director Jonathan Demme quería mostrar un flashback, previsto para ser rodado en Montana, del recuerdo en cuestión. En él veríamos a la niña intentando liberar a uno de los corderos de su muerte inminente en medio de la noche. Cuando Jodie Foster acabó de contar la pesadilla, el director se giró al productor y dijo: «Creo que no hace falta que vayamos a Montana».

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/el-silencio-de-los-corderos-pelicula-perturbadora-vida/21850

Cómo Demi Moore destruyó su carrera por culpa de ‘Striptease’

demi_moore_en_striptease_7007_863x.jpg

Demetria Guynes no tenía nombre de estrella pero sí todo lo demás. Su determinación, su fotogenia y su hambre de éxito la convirtieron en la única superviviente del «Brat Pack», la generación de actores adolescentes que arrasó en los 80 pero no supieron trascender en el cine adulto (Molly Ringwald, Emilio Estevez o Judd Nelson). Con su nombre artístico, que tomó prestado de su primer marido, Demi Moore logró ser la actriz número 1 de Hollywood durante 6 cortos pero muy intensos años y su obsesión por ganar dinero le granjeó el apodo en la industria de «Gimme More» (dame más). Precisamente esa avaricia destruiría su carrera, pero empecemos por el principio. ¿Cómo llegó Demi a ser la actriz mejor pagada de la historia?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/como-demi-moore-fracaso-carrera-striptease/21842

¿Por qué se fue al garete la carrera de Halle Berry?

HALLE-BERRY-facebook.jpg

En 2002 Halle Berry entró en los libros de historia como la primera mujer negra en ganar el Oscar como protagonista. Fue gracias a Monster’s Ball y terminó su conmovedor discurso dedicando su victoria «a todas las mujeres de color, sin nombre y sin cara, que por fin tendrán su oportunidad porque la puerta se ha abierto esta noche». Catorce años después, Halle Berry sigue siendo la única mujer negra en ganar el Oscar a mejor actriz protagonista. Ella misma ha recordado este dato confesando que se le rompe el corazón al ver que la puerta, en realidad, sólo se abrió para ella. «Creí que ese momento era más grande que yo, pero no lo era», se lamenta, «los cineastas tenemos la responsabilidad de contar la verdad y siento que las películas de Hollywood no son realistas». Algunos recibieron estas quejas con sorna, quizá dentro de esa ola actual de autodefensa blanca, acusando a Berry de haber enterrado su carrera ella solita. No les falta razón, pero es una respuesta cínica que además se desvía del tema fundamental.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/halle-berry-oscar-actriz-negra-discriminacion-diversidad-monstersball-gafe/21828