El mensaje de ‘Armas de mujer’ que hoy sigue vigente

«Dejad que los soñadores despierten a la nación». No es una frase de un discurso político, sino de la canción que abría en 1988 Armas de mujer. Con un espíritu adorable de comedia clásica, la película convirtió en estrella a Melanie Griffith y empujó a Hollywood (y por extensión al mundo entero) a prestar atención a la desagradable situación laboral de la mujer en la jungla financiera de Wall Street. Aunque pueda parecerlo, no es una comedia sobre la guerra de sexos. Sin tomar bandos, Armas de mujer propone que tanto la integridad profesional como la ausencia de escrúpulos existen entre hombres y mujeres y que ellos y ellas deben utilizar sus armas para salir de la parcela en la que le han encerrado unas normas creadas por otros. La película es además una audaz reivindicaciónde una nueva mujer que estaba destinada a hacer grandes cosas y, lo más importante, creía en sí misma.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/armas-de-mujer-melanie-griffith-harrison-ford-sigourney-weaver/21991

Y si Batman besara a Superman, ¿qué?

bvs.jpg

En el número 40 de la serie de cómics All-New X-Men, la mutante Jean Grey sacó del armario al Hombre de Hielo gracias a sus poderes psíquicos y a su falta de discrección. Esto chocó a los lectores, pues en otra línea temporal –la serie de cómicsUncanny X-Men– el superhéroe en cuestión es heterosexual. Cuando ambas sagas se cruzaron tras un viaje en el tiempo, el Bobby Drake (nombre real del Hombre de Hielo) del pasado decide abordar el tema de su homosexualidad con su yo del futuro. Este se derrumba y reconoce que efectivamente es gay, pues son la misma persona.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/batman-superman-superheroes-homosexualidad-tabu-blockbuster/21983

En defensa de ’50 sombras de Grey’

grey.png

En una entrevista anónima, un votante de los Oscars despreció la canción nominada Earned It, compuesta e interpretada por The Weeknd. «No pienso votar nada relacionado con esa película», rabiaba el académico. Esa película es Cincuenta sombras de Grey y el argumento de este votante es un ejemplo del fenómeno de odio que ha sufrido, injustamente extendido en este caso a una canción que probablemente fuese la mejor de las cinco nominadas. Las críticas a la adaptación del fenómeno literario de E.L. James han sido destructivas y despiadadas, compitiendo entre ellas por ver quién ridiculizaba con más ingenio a las espectadoras de Cincuenta sombras de Grey. La mayoría de esas críticas, no obstante, ignoraron un pequeño detalle que no les convenía para el despliegue de su mordacidad: la película es buena.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/50-sombras-de-grey-es-buena-en-defensa-de-una-pelicula-maltratada/21981

13 lecciones vitales que nos dio ‘Fargo’

fargo.jpg

«Esta es una historia real. Por petición de los supervivientes, los nombres han sido cambiados. Por respeto a las víctimas. El resto está contado exactamente como ocurrió». Hace 20 años estas palabras conmocionaron a los espectadores de Fargo (Joel Coen, 1996), aún desconcertados ante la disparatada e impredecible tragedia criminal que estaban viendo. La película alcanzó la condición de culto inmediatamente, el cual la impulsó a lograr casi un año más tarde 7 nominaciones al Oscar y materializar dos de ellas: mejor guion para los hermanos Joel y Ethan Coen y mejor actriz para Frances McDormand. La llegada de la serie (que ya ha emitido dos temporadas y prepara la tercera) en 2014 no ha hecho sino aumentar la pasión por este filme

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/03/02/icon/1456926089_770973.html

‘Crueles intenciones’ nos convirtió en peores personas

crueles_intenciones_6068_863x.jpg

En 1985 El club de los cinco coronó la cumbre del cine sobre adolescentes en Hollywood. Con cinco perfiles que resumían todas las opciones que tiene un adolescente a la hora de elegir su personalidad (la popular, el malote, la rara, el empollón y el deportista), sus diálogos captaban la sensibilidad apática y la decepción ante esa pre-madurez en la que ya se estaban formando los roles sociales que marcarían su vida. Una vida que en absoluto era como les habían prometido. Tras unos años de sequía, el cine adolescente resucitó a finales de los 90 con títulos como Crueles inrenciones, en la que adolescentes millonarios dedicaban su tiempo libre a destruir vidas y revindicar el sexo anal como una moneda de cambio. ¿Qué sucedió entre El club de los cinco y Crueles intenciones para que nuestra civilización se volviese tan mugrienta?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/crueles-intenciones-reese-witherspoon-ryan-phillipe-sarah-michelle-gellar/21971

La noche de los Oscars en 25 frases

sansa

Hollywood escuchó al mundo y Leonardo DiCaprio ganó su Oscar a la mejor interpretación (por El renacido), después de cinco nominaciones. El responsable de esa película, Alejandro G. Iñárritu, se alzó con el Oscar a la mejor dirección. Pero el premio a la mejor película fue para Spotlight. Para consultar la lista de ganadores pincha aquí. Pasaron muchas anécdotas en la gala de los Oscar. Como probablemente te fuiste a la cama antes incluso de que empezara, con solo leer estas frases podrás decir que has visto la ceremonia.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/02/29/icon/1456719708_816554.html

¿Un Oscar? No, gracias

india.jpg

Luis Buñuel dijo que nada le daría tanto asco moralmente como ganar un Oscar. Este vellocino de oro que tantos quebraderos de cabeza da a las estrellas, sus agentes, sus publicistas, los periodistas, los joyeros y los maquilladores representa la cima profesional para muchos de sus ganadores. Agarrándolo con fuerza, los premiados saben que esa misma noche han pasado a la posteridad, aunque sea en forma de estadística. Salir en la portada de todos los periódicos del planeta a la vez es sin duda una buena historia con la que impresionar a las visitas.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/actores-que-no-recogieron-el-oscar/21933

Las cimas y los fracasos en la carrera de Sylvester Stallone

stallone.jpg

Para los que nacieron en los años ochenta, Sylvester Stallone (Nueva York, 69 años) era la quintaesencia del héroe de acción mamporrero y con escasa capacidad interpretativa. Y es que estos que nacieron en los ochenta no vivieron la gloria de Stallone cuando en 1977 fue nominado al Oscar como actor y guionista por Rocky (John G. Avildsen, 1976), ni el ya legendario bautismo que le otorgo el prestigioso crítico de cine Roger Ebert como «el nuevo Marlon Brando» gracias a su magnetismo animal en la pantalla.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/02/23/icon/1456228401_881729.html

La obsesión colectiva por el Oscar de DiCaprio

ruso.jpg

La obsesión del planeta entero por Leonardo DiCaprio (Hollywood, 41 años) y ese Oscar por El renacido para el cual por fin es favorito no deja de generar historias rocambolescas. Y todas ellas tiene el gran altavoz de Internet. Tras 4 nominaciones y otras tantas derrotas, y una filmografía plagada de clásicos contemporáneos, la percepción colectiva de que DiCaprio lleva toda su carrera buscando un Oscar es una de las mayores preocupaciones actuales del primer mundo. El entusiasmo con el que el público celebra cada anécdota relacionada con el actor como si fuera parte de nuestra familia resulta entrañable y crea un sentimiento de unión y pertenencia: pocas veces el mundo entero se alinea en el mismo bando. Todos somos DiCaprio.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/02/23/icon/1456218983_165849.html