11 comedias románticas que son mejores de lo que parece

Down-With-Love-down-with-love-10066535-1024-768

En Algo para recordar la protagonista, Annie (Meg Ryan), conduce de noche mientras escucha la radio. Están retransmitiendo un consultorio en el que un hombre de Seattle (Tom Hanks) recuerda a su difunta esposa. «¿Qué es lo que hacía especial a tu mujer?» pregunta la locutora. «¿cuánto dura su programa?» responde el viudo. Esta réplica, de un romanticismo devastador, hace que Annie se ponga a llorar. Varios días después Annie escucha el mismo programa, donde reproducen la llamada del viudo, y vuelve a llorar exactamente con la misma frase. Annie ya no está sorprendida y de hecho sabe que ese diálogo va a suceder, pero se emociona igualmente. Esa es la base sobre la cual se sustenta la comedia romántica moderna: sabemos lo que va a pasar, lo buscamos y nos dejamos embaucar, deseando que nos despierte esos sentimientos familiares.

El público de la comedia romántica es, por tanto, el más receptivo y el más fácil de seducir. ¿Y cómo nos lo ha agradecido Hollywood? Explotando el género hasta la extenuación sin vergüenza ni respeto por el espectador. El resultado son docenas de películas prefabricadas y sin alma que, como le ha sucedido al cine de acción, contribuyen a relegar a la comedia romántica al vertedero de «géneros menores» y a esa impresión extendida de que todas las películas son iguales. Igual de estúpidas y fáciles de escribir.

Entre las 254 comedias románticas americanas que se han estrenado durante los últimos 25 años es muy difícil encontrar las joyas ocultas. Todas parecen la misma película: pósters con fondo blanco y los protagonistas con caras traviesas, mujeres que se supone que no tienen tiempo para nada pero sí para cuidar un pelo lleno de vida, y hombres que las tratan como si fueran muñecas hinchables con ropa bonita. Pero no todas siguen la misma fórmula al pie de la letra. Algunas se estrenaron camufladas como más de lo mismo pero nos sorprendieron con humor audaz, mensajes rompedores y mucho corazón. Y ninguna fue fácil de escribir.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/comedias-romanticas-infravaloradas-deberia-revisionar/22542

Sexo, joyas y alcohol: el escandaloso matrimonio de Liz Taylor y Richard Burton

richard_burton_y_liz_taylor.jpg

Un hombre intenta beber de su taza de té pero es incapaz de hacerlo, está demasiado enfermo. Los excesos de la noche anterior se han traducido en unos temblores que le impiden mantener la serenidad suficiente para beber de la taza. Una mujer desconocida se acerca, coge la taza entre sus manos y la acerca a sus labios, ayudándole a beber sin dejar de mirarle a los ojos. A partir de ese momento, no van a separarse ni un sólo día en los 10 años siguientes. Esta escena podría estar sacada de un melodrama de Hollywood, pero es algo aún mejor: Richard Burton y Liz Taylor conociéndose por primera vez y desatando la que sería la relación más famosa del siglo XX y el matrimonio que creó el concepto de «celebridad».

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/la-escandalosa-historia-de-amor-liz-taylor-richard-burton/22504

Hollywood ya no vende: el cine se enfrenta a su peor año en un siglo

johnny.jpg

Hollywood está preocupado. Los estudios indican que este año va camino de terminar con un mínimo histórico: el menor número de entradas vendidas por habitante en 100 años. Aunque es inevitable que el crecimiento de la oferta y de los estímulos audiovisuales afecten al consumo de cine, nadie ha visto venir este fracaso. La razón es que estas pérdidas millonarias son culpa de un grupo de películas que se suponía iban a ser éxitos seguros pero han sido ignoradas por el público. Este puñado de fracasos tienen algo en común: todas son secuelas.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/el-peor-ano-de-hollywood-fracasos-de-cine-en-2016/22491

Kim Basinger, el mito erótico que pasó del sueño americano a la ruina

9-semanas-y-media.jpg

Kim Basinger está temblando. Por un momento parece incapaz de articular palabra. Nudo en la garganta. La actriz lucha para que el llanto no se abra paso y estropee el instante más importante de su carrera. «Oh, dios mío», logra decir. Es marzo de 1998 y la actriz cuenta unos 45 espectaculares años. Todo ocurre en poco tiempo, unos segundos, mientras recoge su único Oscar por la interpretación en L.A. Confidential. Mientras le promete al mundo que los sueños se cumplen, el discurso de Kim es interrumpido por su marido, Alec Baldwin. El también actor no puede contener su euforia y se desgañita vitoreando a su mujer. Diez años después, tras un divorcio y 3.5 millones de euros en abogados, los gritos de Alec Baldwin volvieron a protagonizar titulares esta vez por culpa de un mensaje donde el actor insultaba a la hija de ambos, de 13 años: «Cerda desagradecida e insensata». En estos dos escenarios están los extremos de la carrera de Kim Basinger, su punto más álgido y el más bajo de una mujer que ha personificado el sueño americano, pero también la pesadilla. Y en varias ocasiones.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/06/08/icon/1465382885_495360.html

Los hombres blancos heterosexuales por fin logran que se haga una película sobre ellos

niceguys.jpg

El estreno de Dos buenos tipos supone un soplo de aire fresco en la cartelera actual, al reivindicar la importancia de una de las figuras tradicionalmente más marginadas por Hollywood: el hombre blanco heterosexual. Apenas encontramos películas que den visibilidad a los hombres blancos, que siguen luchando por hacerse un hueco en el cine para que que por fin los espectadores masculinos se sientan representados. Su historia también merece ser contada.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/dos-buenos-tipos-russell-crowe-ryan-gosling-hombres-heterosexuales-blancos/22471

Actores que rechazaron papeles que luego fueron un éxito

rechazados 2.jpg

En el mundo real la gente rechaza un trabajo y puede olvidarse para siempre de él. En Hollywood, decir no a un papel supone ver a otra persona interpretándolo e incluso convirtiéndose en una leyenda gracias a él. Un paso en falso puede costarte la carrera y eso lo sabe muy bien James Caan, probablemente el actor con peor intuición de su generación. Según la teoría de los universos paralelos (defendida, entre otros, por Stephen Hawking) hay una realidad alternativa en la que James Caan, además de ser el mítico Sonny Corleone de ‘El padrino’, protagonizó ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’, ‘La guerra de las galaxias’, ‘Apocalypse Now’, ‘Superman’, ‘French Connection’, ‘Encuentros en la tercera fase’ o ‘Kramer contra Kramer’. Vamos a ver los casos más sangrantes de actores que rechazaron un papel y lo lamentarán toda la vida.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/05/11/fotorrelato/1462967794_756095.html#1462967794_756095_1462974196