La piratería mató a la estrella de cine

pretty.jpg

Si usted fue uno de los (pocos) espectadores de Money Monster, es posible que sintiese que estaba viendo una película de otra época. En ella aparecían dos estrellas haciendo de estrellas, con una trama vagamente relacionada con la actualidad, un final optimista (al menos para la clase media-alta blanca), ni un ápice de cinismo y un villano de buen corazón arrebatadoramente atractivo:Money Monster parecía una película de 1995. Su fracaso en taquilla indica que hoy el público busca otras cosas cuando va al cine, pero sobre todo demuestra que las estrellas de cine, tal y como las conocíamos, han muerto definitivamente. Nadie es infalible. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/las-estrellas-de-cine-han-muerto/22901

Ewan McGregor: «Toda la música actual me suena a la misma mierda»

ups

Después de 20 años, suena a cliché, pero no por ello es menos cierto. «¡Qué simpático es Ewan McGregor!» es la frase que más se escucha en los alrededores del Kursaal. En el interior está Ewan McGregor desplegando su arrollador encanto durante la rueda de prensa, y lo hace desde el primer momento: «Oh, genial, un periodista con una camiseta de Star Wars» le dice a su compañera Jennifer Connelly, «y estamos en la primera pregunta». El actor escocés está presentando en el festival de San Sebastián su primera película como director, Pastoral americana, que compite en la Sección Oficial y que adapta la prestigiosa novela de Phillip Roth. Está orgulloso de ella, le gusta hasta el póster: «normalmente en las comedias románticas tienes que posar para el póster espalda con espalda con la actriz y sobre un fondo blanco». Ewan recrea la postura con Jennifer Connelly, pone cara de sorpresa, morritos y se lleva el dedo a la boca. La sala entera estalla en aplausos, todo el mundo se está enamorando de Ewan McGregor.

En las distancias cortas, McGregor es atento, amable y físicamente es exactamente igual que en sus películas. Viste un traje oscuro cuya americana lleva deformada porque se la ha abrochado mal. Al parecer tiene frío, quizá ya se ha acostumbrado a la calidez de Los Ángeles, donde vive desde hace ocho años. El único rastro de aquel escocés rebelde que revolucionó Hollywood con Trainspotting son unos calcetines mod de rayas negras y rojas. Cuando entra a recibir a los periodistas, Ewan les tiende la mano y dice «hola, soy Ewan». Como si no lo supiéramos.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/ewan-mc-gregor-pastoral-americana-san-sebastian/22891

Joseph Gordon-Levitt: «Pasado un punto, tener más dinero ya no te hace feliz»

joseph_gordin_levitt_y_shailene_woodley_en_san_sebasian.jpg

Ambos visten ropa deportiva oscura, la cual contrasta con la inusual cantidad de maquillaje que luce Shailene Woodley, recién llegada de la ronda de entrevistas televisivas, y los calcetines de colores distintos (uno rosa y otro verde) que lleva puestos Joseph Gordon-Levitt. Están en San Sebastián para presentarSnowden, de Oliver Stone, la película sobre cómo el empleado de la CIA Edward Snowden descubrió el espionaje masivo ilegal que el gobierno de Estados Unidos ejerce sobre la población mundial, por qué decidió hacerlo público y su exilio forzoso a Rusia, donde sigue viviendo. Los actores están orgullosos de la película, e insisten en lo importante que es que la gente la vea y no olvide el sacrificio que hizo Edward Snowden. Tras los decepcionantes resultados en la taquilla americana esperan que Europa se muestre más concienciada de la gravedad de los acontecimientos.

Tan apasionados se sienten hacia Snowden que en las calles de la ciudad gipuzkoana todo el mundo advierte de que no responderán con el mismo entusiasmo a preguntas sobre otros asuntos, y que Gordon-Levitt está lejos de la imagen de bromista que él explota en Estados Unidos cuando va vestido a la alfombra roja como Yoda en albornoz. Shailene, por su parte, es elocuente y amable, aunque parece estar en tensión por si le preguntan por la cancelación de la saga Divergente. En vez de llevar un discurso aprendido, cuando le preguntan sobre las diferencias entre el trato de los hombres y las mujeres en Hollywood responde con sinceridad. «Como mujer, yo nunca he sentido que me hagan preguntas menos profundas que a los hombres» afirma Woodley, «pero es cierto que tengo suerte por el tipo de papeles que hago».

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/joseph-gordon-levitt-shailene-woodley-snowden-oliver-stone/22880

Jennifer Connelly: «No creo que nadie quiera verme haciendo de Hulka»

jennifer_connelly.jpg

Tiene 45 años, pero el mundo lleva viéndola en la gran pantalla desde hace 30. Cuando era una adolescente Jennifer Connellyprotagonizó Dentro del laberinto y desde entonces no ha dejado de trabajar, aunque no tanto como otras actrices de su generación. Según ella misma confiesa, si un personaje no le inspira prefiere quedarse en casa y estar con su familia. La actriz americana visitó el festival de San Sebastián para presentar Pastoral americana, el debut en la dirección de Ewan McGregor basado en una novela de Phillip Roth. Ningún escritor y ninguna cámara pueden expresar su belleza clásica, tan serena como la propia actitud de Connelly durante las entrevistas. Ha llegado media hora tarde y se muestra relajada, sabe que los periodistas están avisados de que no deben hacerle preguntas sobre su vida privada (un espectro tan amplio como abstracto, por otra parte), ni sobre las próximas elecciones en Estados Unidos. Tampoco pueden tomar fotos.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/jennifer-connelly-no-me-regodeo-en-mis-personajes-cuando-he-terminado/22876

Vida y muerte del secreto mejor guardado de Hollywood

marni_nixon.jpg

Es probable que usted no reconozca la cara de Marni Nixon, pero seguro que ha escuchado su voz. Nixon trabajó durante décadas como «cantante fantasma», prestando su voz en secreto a aquellas actrices que no sabían cantar. Según ella misma contó, «el hecho de que las grandes estrellas no supieran cantar era sólo un pequeño inconveniente para los productores». Hollywood no podía permitir que el público descubriese que sus adoradas divas de la pantalla no eran perfectas, así que utilizaron la portentosa voz de Marni Nixon, e intentaron por todos los medios ocultar el engaño con contratos secretos y cláusulas de confidencialidad. El público tardaría años en descubrir esta farsa, quizá porque tampoco querían descubrirla: Hollywood satirizó sobre este secreto a voces en Cantando bajo la lluvia, la historia de una chica que trabajaba como cantante fantasma de una diva caprichosa y sin talento. Al igual que sucede en la película, Marni Nixon acabó siendo la persona que destapó el escándalo.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/el-secreto-mejor-guardado-de-hollywood-marnie-nixon-audrey-hepburn/22869

Jose Coronado: «Me libré de la prensa rosa con educación»

jose_coronado.jpg

A pocos actores españoles les ha costado tanto ganarse el respeto de la crítica como a José Coronado. En los comienzos de su carrera, sus aires de galán, su presencia habitual en las series de televisión y sus anuncios de yogures le convirtieron en uno de los actores más famosos de España. Demasiado famoso. Esto le daría mucho trabajo, pero retrasó su consolidación como actor de carácter.

El prestigio le ha llegado finalmente gracias al thriller –ganó un Goya porNo habrá paz para los malvados–, el género de moda en el cine español y en el que Coronado repite con El hombre de las mil caras. En ella interpreta a Jesús Camoes, amigo y cómplice de Francisco Paesa en su rocambolesco y misterioso plan para esconder al director de la guardia civil Luis Roldán, cuando éste se convirtió en el fugitivo más famoso de la democracia española. La película reconstruye los 305 días que Roldán pasó escondido y da pistas sobre dónde podrían estar los famosos 1.500 millones de pesetas.

José Coronado no se corta en dar su opinión respecto a ningún tema, y aun así consigue darle un repaso a la política española sin mencionar el nombre de ningún partido y a ningún político. La polémica nunca viene bien, él mismo reconocerá que «cuando uno se decanta y dice ‘yo soy de aquí’ o ‘yo soy de allí’, se te cierran puertas».

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/entrevista-jose-coronado-festival-san-sebastian-hombre-mil-caras/22868

Cynthia Nixon: «Si eres una estrella, tienes que dejar de comer»

Cynthia Nixon no es una estrella. Y no tiene ningún interés en serlo, le reconforta su estatus intermedio. Eso es algo en lo que la propia actriz insistirá en varias ocasiones a lo largo de la entrevista. No es Nicole Kidman, ni tampoco Julianne Moore, y no parece preocuparle demasiado. Nixon confiesa que la fama de Sexo en Nueva York le agobió por momentos, pero su costumbre de salir a la calle vestida con ropa corriente y sin maquillar le facilita el anonimato en una ciudad inmensa como Nueva York. No tiene Facebook, ni Twitter, y asegura que los paparazzi se han aburrido de ella porque su vida es demasiado normal. Durante la jornada de presentación de Historia de una pasión (biopic de la poeta Emily Dickinson, de estreno el 7 de octubre) en San Sebastián, Cynthia se ganó las simpatías de todo el mundo: realmente no es una estrella, y no porque lo diga ella, sino porque lo demuestra constantemente. A pesar de que su apariencia sí es deslumbrante (lleva un entallado vestido asimétrico), e incluso va acompañada de su propio maquillador, se muestra genuinamente preocupada por que ese maquillador no tenga que estar esperándola durante horas.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/cynthia-nixon-si-eres-una-estrella-tienes-que-dejar-de-comer/22863

Lecciones que puede aprender un hombre viendo ‘Bridget Jones’

bridget.jpg

La primera heroína feminista del siglo XXI se ha quedado atrás. La conversación social sobre el feminismo ha evolucionado y se ha extendido tanto desde el estreno en 2001 de El diario de Bridget Jones, que hoy las mujeres ni pueden, ni quieren, ni deben conformarse con la filosofía Bridget Jones. En su momento resultó rompedor e imperioso ver a una mujer aceptando sus imperfecciones, y cumpliendo sus objetivos sin dejar de ser fiel a sí misma. Sin embargo, el hecho de que esos objetivos fueran, por encima de todo, encontrar marido («¿qué más dan los tropiezos profesionales, si tengo novio?» afirmaba Bridget tras aterrizar en paracaídas sobre una piara de cerdos) y aferrarse a él como a un clavo ardiendo, aunque eso implique mirarle fijamente como una trastornada mientras duerme, es una mentalidad de la que el feminismo actual huye.

A pesar de ello, tanto El diario de Bridget Jones como sus secuelas, El diario de Bridget Jones: Sobreviviré (2004) y El bebé de Bridget Jones (se estrenó ayer en cines), presentan un vigente retrato del exhaustivo juicio que sufren las mujeres a diario. Las películas de la saga suponen una esclarecedora ventana al mundo femenino que puede ayudar a muchos hombres a comprender cómo se siente una mujer dentro de la sociedad que nos ha tocado vivir.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/09/14/icon/1473852449_246069.html

Ethan Hawke: «Johnny Depp tenía la mejor carrera, hasta que hizo un blockbuster»

ethan.jpg

El último ganador del premio Donostia se metió a todo el mundo en el bolsillo durante el par de días que pasó en San Sebastián, donde recogió el galardón y presentó Los 7 magníficos. Todo el mundo hablaba de su carisma y de lo bien que se conserva a los 46 años. En las distancias cortas, Ethan Hawke parece más un triunfador empresario start-up que una estrella de cine. Y no solo por su pelo engominado hacia atrás y su americana arremangada, sino porque con su vitalidad no parece estar contándote su forma de ver el mundo, sino vendiéndotela.

Lleva 30 años en el juego de Hollywood, y lo conoce a la perfección. Lo detesta, lo disfruta y lo necesita, consciente de que la promoción es una maratón agotadora que va con el sueldo. Así que se lo toma con buena actitud y se asegura de darles a los periodistas respuestas inquietas. Hawke es uno de esos tipos americanos a los que todo les entusiasma, y su contagiosa energía convierte sus entrevistas en conversaciones de lo más casual sobre lo humano, lo divino y la debacle profesional de Johnny Depp.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/entrevista-festival-san-sebastian-ethan-hawke-premio-donosti/22853

Selena Gomez: se rompe la princesa más observada del planeta

selena.jpg

Cuando Selena Gomez salió de rehabilitación en 2011 rompió con todo: abandonó la casa de su madre, despidió a su agente, cambió de compañía discográfica y lo dejó con su novio, Justin Bieber. Era un volver a empezar. Borrón y cuenta nueva. Lo de antes no sirve, hay que construir algo nuevo. Tenía 19 años y no quería convertirse en una nueva adolescente devorada en las fauces de la  glotona industria del pop superventas. Aquella vez ingresó aduciendo «agotamiento físico». Cinco años después, Selena está de nuevo asfixiada. Acaba de cancelar su gira sin eufemismos: sufre agotamiento, ansiedad y ataques de pánico. Parte de este diagnóstico está causado por la quimioterapia a la que se somete para combatir la enfermedad crónica de lupus.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/09/07/icon/1473239568_444346.html