Por qué Amy Adams nunca será una estrella

amy.jpg

Amy Adams tampoco va a ganar el Oscar este año. Su derrota, no obstante, es tan segura como su nominación. La llegada le dará a Amy la sexta ocasión de ponerse monísima para unos Oscar con la certeza absoluta de que no va a ganar. Con estas derrotas igualará el récord de Thelma Ritter, y en el próximo par de años lo superará. La maquinaria para convertir a Amy Adams en una estrella lleva 10 años engrasada y a toda potencia, todo el mundo ha visto sus películas, encabeza las listas de mejor vestidas cada vez que se pasea por una alfombra roja. Sin embargo, no despierta fervor entre el público. Es admirada, pero no idolatrada. Todo el mundo considera que es una gran actriz, pero no es la favorita de nadie. ¿Qué es lo que falla?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/amy-adams-nunca-sera-una-estrella-nocturnal-animals-la-llegada/23110

Ranking: todas las interpretaciones de Penélope Cruz

Penelope-Cruz.jpg

Única estrella internacional española o figura distante y controvertida según a quién se le pregunte. A favor o en contra, todos los españoles tienen una opinión acerca de Penélope Cruz. Ella, por su parte, lleva 25 años sin parar de trabajar. Su carrera no conoce el término medio: los fracasos son catastróficos, pero los triunfos la han hecho volar más alto que ninguna otra. Todo lo que se escribe sobre ella está intoxicado por la exageración y los prejuicios. Sin embargo, si nos centramos en su filmografía, Penélope se reivindica como una actriz hecha a sí misma. Incluso cuando parecía una marioneta, todo formaba parte de su plan: llegar donde nadie había llegado antes. Así que todo lo que hoy tiene, bueno o malo, se lo ha ganado a pulso.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/ranking-interpretaciones-penelope-cruz-volver-vicky-cristina-barcelona/23139

¡Sacadme de aquí! Actores atrapados en sus propias sagas

redmayne.jpg

El Oscar, el prestigio y el cariño de todo este público maravilloso son triunfos conmovedores, pero no pagan una mansión con piscina. El británico firmó por 5 películas, sin saber si serían buenas o malas, éxitos o fracasos. El órdago le ha salido redondo: las críticas prometen que funciona como un espléndida expansión del universo Potter con infinitas posibilidades, y se espera que arrase en taquilla.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/galerias/sacadme-de-aqui-16-actores-atrapados-en-sus-propias-sagas/11251/image/658021

Por qué es importante recordar la extraordinaria historia de JK Rowling

jk_rowling_en_el_estreno_en_nueva_york_de_animales_fantasticos_y_donde_encontrarlos_4990_382x301.jpg

Stephenie Meyer, Suzanne Collins, Veronica Roth y Gillian Flynn tienen varias cosas en común. Todas son autoras de libros que han sido devorados por millones de lectores alrededor del mundo: Crepúsculo, Los juegos del hambre, Divergente y Perdida, respectivamente. Todas son mujeres. Todas han conquistado al público adolescente, tradicionalmente reacio a la lectura. Estas cuatro escritoras utilizan su nombre completo, que hoy es sinónimo de triunfo, en las portadas de sus novelas. En esto último se diferencian de J.K. Rowling, quien tuvo que firmar su primera obra, Harry Potter y la piedra filosofal, con iniciales: su editorial temía que nadie quisiese comprar el libro si estaba firmado por una mujer.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/j-k-rowling-animales-extraordinarios-y-donde-encontrarlos-harry-potter/23098

Shia Labeouf, la estrella que reventó el sistema desde dentro

shia_labeouf.jpg

Su padre era un alcohólico adicto al crack traumatizado por la guerra de Vietnam, su madre diseñaba joyas. Pasó una etapa adoptado por su tío porque sus padres no podían mantenerle y les daba vergüenza pedir cupones de comida a la seguridad social. Con 10 años, Shia LaBeouf decidió ser actor para hacerse rico y convertirse en un «regalo de Dios» de verdad, el significado de su nombre en hebreo. Buscó un agente en las páginas amarillas y consiguió protagonizar la serie de Disney Channel Even Stevens.

A los 22 años era el actor más taquillero del mundo gracias a Transformers e Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal. A los 25, ya había sido detenido por la policía en 5 ocasiones: por presentarse en casa de su vecino con un cuchillo de cocina horas después de un altercardo de aparcamiento, por negarse violentamente a abandonar una farmacia donde no querían atenderle, por fumar en una zona restringida, por estar involucrado en un accidente de tráfico bajo los efectos del alcohol y por liarse a puñetazos con otro cliente en una taberna.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/shia-labeouf-o-la-estrella-que-revento-el-sistema-desde-dentro/23084

Las 10 mejores películas de Tom Cruise y sus 5 peores fracasos

TopGun.jpg

Hay dos cosas de las que Tom Cruise (Nueva York, 54 años) no habla en sus entrevistas: su vida privada y sus anteriores películas. Él quiere mirar solo al futuro, con una obstinación que roza lo obsesivo. Ha superado crisis de imagen, matrimonios escalofriantes y peinados cuestionables. Hoy sigue aferrado a su trono, asentado por derecho propio en la memoria colectiva: la película de Tom Cruise que viste en la primera cita con tu novia; las gafas wayfarer que te comprase pero que no te quedaban igual que a él; el filme de Tom Cruise que tienen puesta tus padres cuando vas a visitarles el domingo por la tarde; el día que intentaste fliparte sirviendo copas y te pasaste horas barriendo cristales; la película que fuiste a ver en la última cita con tu exnovia, o la infinidad de veces (más de las que nadie reconocería) que has bailado por la casa en gayumbos (sí, como él en Risky business).

En esta ola de nostalgia que está a punto de ahogarnos, Tom Cruise parece resistirse a explotar su pasado. Y eso que si alguien puede presumir de currículum, ese es Cruise. Acumula 41 películas (la última se estrenó el 11 de noviembre, Jack Reacher: nunca mires atrás), la mitad de las cuales rompieron la barrera de los 100 millones de dólares recaudados (91 millones de euros) en Estados Unidos (récord absoluto). Cruise puede presumir de estar en lo más alto durante cuatro décadas distintas, algo que pocos atesoran. Dos generaciones de espectadores han vitoreado las hazañas de un hombre que ha acabado renunciando a su vida privada para seguir siento la mayor estrella del mundo. Y eso sin ningún Oscar: ha estado nominado por Nacido el 4 de julio, Jerry Maguirey Magnolia, pero sin suerte.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/11/08/icon/1478624295_522764.html

La película de la que apartaron a Kathy Bates por su físico

kathy_bates.jpg

Dos amantes comparten confesiones de madrugada. Ambos saben que acabarán en la cama, pero parecen querer retrasar ese momento. Hace mucho que no sienten esa intimidad con nadie, han sufrido demasiado por amor, hasta el punto de asumir que nunca lo encontrarán. Ninguno de los dos atrae las miradas de la gente por la calle. Cuando llega el momento de quitarse la ropa, la mujer le pide a su amante que apague la luz. No quiere que la vea desnuda.

Este vulnerable encuentro es el clímax emocional de Frankie y Johnny en el claro de luna, una obra de teatro protagonizada por F. Murray Abraham (Amadeus) y Kathy Bates. Frankie es una mujer invisible, que está tan acostumbrada a que el mundo no se fije en ella que tiembla de miedo cuando tiene los ojos de Johnny clavados en su cuerpo. Para la adaptación cinematográfica (titulada Frankie y Johnny), que cumple ahora 25 años, a Hollywood le pareció una idea estupenda que esta camarera marginada y desencantada con el amor tuviera la cara y el cuerpo de la mujer más bella del planeta, Michelle Pfeiffer.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/kathy-bates-frankie-y-johnny-michelle-pfeiffer/23070

‘La muerte os sienta tan bien’, un clásico incomprendido, único y visionario

deathbecomesher.jpeg

En toda su carrera Meryl Streep sólo ha hablado mal de un director. Según ella, a Robert Zemeckis no le importan los actores, y sólo se preocupa de cómo van a quedar los efectos visuales en pantalla. La actriz describió el rodaje de La muerte os sienta tan bien como «tedioso», y prometió que sería la primera, única y última vez que aceptase una película técnicamente tan compleja. Por lo demás, se muestra orgullosa de la pelicula, que en su momento fue repudiada como una desesperada comedia misógina sin gracia. En 1992 los efectos visuales eran una novedad y nadie sabía muy bien dónde se estaba metiendo. Isabella Rosellini, por su parte, creía que la película era una comedia familiar. Pero un día un ejecutivo del estudio visitó el rodaje y se mostró encantado: «ah, ¡qué película tan marica!».

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/la-muerte-os-sienta-tan-bien-meryl-streep-goldie-hawn-cirugia/23051

Cómo Katherine Heigl hundió su carrera, en 10 pasos

katherine_heigl.jpg

¿Quién no tiene alguna amiga que se pasa la vida quejándose de cosas? La negatividad patológica de Katherine Heigl ha acabado hundiendo la que hace 10 años era la carrera más prometedora de Hollywood. Tenía al mundo entero enamorado, pero la actriz ha metido tanto la pata que hoy nadie quiere trabajar con ella. La línea que separa «saber lo que quieres y no tener miedo a decirlo» y «ser una persona horrible» debería estar muy clara, pero no para Katherine.

Heigl no es la única actriz difícil de Hollywood, pero si han trascendido tantas historias sobre lo desagradable que es trabajar con ella es porque la situación es insostenible. Tal y como confesó un productor: «Teníamos un papel perfecto para ella, pero al final decidimos que no merecía la pena«. ¿Cómo ha pasado de estar en la cima a tocar fondo (varias veces) en sólo una década?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/como-katherine-heigl-hundio-su-carrera-en-diez-pasos/23054

En defensa del concierto de OT, sin culpabilidad ni vergüenza

ot.jpg

Ante cualquier fenómeno, se presentan dos reacciones: intentar extraer lo que dice de nosotros o asumir que la masa es estúpida. La mayoría de las crónicas del concierto de OT. El reencuentro optaron por lo segundo. Al fin y al cabo, se tarda menos en escribir sobre algo que odias que sobre algo que deseas entender. Quince años después, Operación Triunfo (OT) sigue siendo tratado como un espectáculo masivo tan denigrante como los combates de gladiadores. Pero en OT no muere nadie. Ni siquiera la música.

Susan Sontag, premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2003, decía que la sociedad necesita buscarle sentido a las enfermedades, e intentar que sean un símbolo o digan algo de nuestra civilización. OT no es ninguna enfermedad, pero ha sido analizada con la rabia de un cáncer y la condescendencia de un constipado.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/11/03/icon/1478191407_383801.html