¿Por qué el mundo parece incapaz de respetar a Ben Affleck?

affleck2.jpg

En un episodio de Friends, los protagonistas hacen una pequeña encuesta sobre qué miembro de la pandilla elegirían para abofetear si tuvieran que hacerlo. Todos responden que a Chandler. Ninguno puede explicar por qué, pero ninguno duda en su respuesta. El chiste funciona porque el espectador lo entiende, aunque tampoco sea capaz de entender el motivo. Sencillamente, hay gente que despierta ese instinto lúdico-agresivo, y parece que Ben Affleck es una de esas personas. Según internet, cualquier chiste a costa del actor, director y canalla resulta automáticamente descacharrante. ¿En qué momento se ha convertido en el saco de boxeo de la cultura popular?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/por-que-el-mundo-parece-incapaz-respetar-ben-affleck/23413

nicole-kidman.jpg

Pocos recuerdan la primera película de Nicole Kidman. Se llamaba Los bicivoladores, y como su propio título indica, era bastante estúpida. Sin embargo, la actriz se muestra orgullosa de aquella comedia adolescente, por el simple hecho de que le permitió pagar su primer apartamento. Existen pocas mujeres en el mundo sobre las que se haya escrito tanto. Sobre sus personajes, sobre su matrimonio y sobre su cara. Sin embargo, su existencia sigue desprendiendo misterio. Y no es porque ella se comporte como una estrella esquiva. No hay tema que no responda, los escándalos que ha protagonizado le han venido impuestos por otras personas (principalmente, por su exmarido), y no existe ni un sólo compañero de trabajo que se haya quejado de su actitud durante los rodajes. Todo indica que, por asomboso que pueda parecer, Nicole Kidman es una mujer normal y corriente.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/nicole-kidman-oscar-lion-las-horas-los-otros-moulin-rouge/23409

La supervivencia de Kevin Costner

kevin_costner.jpg

A mitad del rodaje de Robin Hood, príncipe de los ladrones, el director se dio cuenta de que el acento de Kevin Costner no sonaba no ya a Nottingham, sino ni siquiera remotamente británico. La solución fue sencilla: volvieron a rodar la película desde el principio dejando que la estrella hablase con su acento americano, mientras el resto de personajes sí se hacían pasar por británicos. Robin Hood, príncipe de los ladrones fue la película más taquillera del año en el Reino Unido. Era 1991 y no había puñalada al rigor histórico capaz de zarandear la carrera de Kevin Costner. O eso parecía.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/kevin-costner-fracaso-fiel-a-si-mismo-bailando-con-lobos-waterworld/23379

Vin Diesel, el vándalo callejero que salvó el cine de acción

vin diesel.jpg

Mark Sinclair era un vándalo, un adolescente criado solo por su madre que nunca conoció a su padre. Su madre le ocultó al niño la identidad paterna. En lugar de ir a la escuela, Mark se dedicaba a gamberrear en la calle con su grupo amigos. Un día, se coló en una escuela de teatro para sembrar el caos. Y ahí cambió su vida para siempre. El director del centro le pilló y, en vez de llamar a la policía, le ofreció clases de interpretación.

Tras rebautizarse a sí mismo como Vin Diesel (California, 49 años), un nombre que suena a triunfador y a tipo al que no quieres cabrear, este exgamberro reformado sufrió las zancadillas de un mundo que era demasiado pequeño para él. Cuando trabajó vendiendo bombillas por teléfono, su voz asustaba a los clientes. Cuando se metió a portero de discoteca, su actitud resultaba demasiado pacífica. Y cada vez que asistía a un casting, le rechazaban por parecer demasiado blanco para hacer de negro y demasiado étnico para interpretar a un blanco.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2017/01/19/icon/1484846899_486290.html

No quieres cabrear a James Woods

jameswoods.jpg

El actor James Woods está enfadado. Mucho. El intérprete (nominado dos veces al Oscar, por Salvador y Fantasmas del pasado) está librando una lucha insólita en un campo de batalla llamado Twitter. El rifle lo empuña su bufete de abogados, y el enemigo es un usuario anónimo que insultó a Woods a través de la red social. El actor exige 9,5 millones de euros en compensación. En un perverso giro de los acontecimientos, de esos que sólo se le ocurrirían al guionista más salvaje de Hollywood, el tuitero falleció durante los prolegómenos del proceso. Cualquier otro retiraría la demanda, pero no James Woods. Él, agarró su móvil, abrió Twitter y escribió: «A ver si aprendéis. Difamadme, y os demandaré. Si morís, os seguiré hasta las entrañas del infierno. ¿Queda claro?». Este explosivo clímax comenzó, como las mayores tragedias, con un inofensivo intercambio de opiniones.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2017/01/16/icon/1484569255_354286.html

Cómo Kirsten Dunst sobrevivió a la maldición de los niños prodigio

kirsten.jpg

El Hollywood de los 90 parecía un campamento de verano. Las estrellas infantiles veían su sueldo crecer más rápido que sus huesos, y mientras su fama aumentaba, el matrimonio de sus padres se derrumbaba. Los chavales encajaban en un mismo molde (canallitas con cara de haber dormido menos de lo que deberían), pero las niñas ofrecían más complejidad y variedad: estaba la rara (Christina Ricci), la respondona (Gaby Hoffman), la adorable (Thora Birch) y la aventurera (Anna Chlumsky). Y luego estaba Kirsten Dunst. Inclasificable, incómoda y desconcertante. Durante la promoción de su primera película, Entrevista con el vampiro, le preguntaron si le hizo ilusión trabajar con la mayor estrella del planeta (Tom Cruise) y ella no parpadeó cuando respondió «yo no he venido a este mundo para agradar a Tom Cruise». Tenia 12 años y estaba destinada a reivindicarse como la principal superviviente de aquella precoz generación de miniactrices.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/kirsten-dunst-virgenes-suicidas-melancolia-fargo-exito/23358

Cómo La La Land se ha convertido en el evento cinematográfico del año

lalaland

Suena muy nostálgico. ¿Crees que le va a gustar a la gente?
–Que les jodan.

Que nadie espere una disculpa por parte de La La Land. En este diálogo, Mia y Sebastian conversan sobre qué cabida tiene el sueño pasado de moda de abrir un tugurio de jazz en la era de Spotify. Se trata de la única mención que hace la película a la probable reacción de los cínicos. El único instante en el que el guión mira hacia el mundo real. Durante el resto de sus minutos, La La Land explota como una piñata de la cual caen colores que habíamos olvidado que existían. El público está respondiendo con entusiasmo. La La Land ya es la película del año. Al dirigirse sin miedo ni pudor al corazón del espectador, sin pasar por la cabeza, la película no sólo está gustando, sino que está enamorando. ¿Qué convierte a La La Land en una experiencia tan especial?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/la-la-land-critica-ryan-gosling-emma-stone-cancion-city-of-stars/23336

La estrategia de Uma Thurman: renunciar al éxito para triunfar como madre

uma_thurman

Cuando Ethan Hawke nos concedió esta entrevista llena de sinceridad durante el pasado festival de San Sebastián, uno de los episodios más llamativos y comentados fue aquel en el que el actor contaba cómo su exmujer cocina macarrones con queso a sus hijos. Resulta tan entrañable como asombroso imaginarse a Uma Thurman, ataviada con un delantal y unas manoplas, gratinando una fuente de carbohidratos.

Al fin y al cabo, su físico etéreo, su languidez al caminar como si estuviera levitando y hasta su propio nombre –Uma significa «esplendor» en sánscrito– llevan tres décadas transmitiendo la sensación de que la actriz no pertenece a este mundo. Sin embargo, Thurman no tiene reparos en confesar que lleva años alimentándose de los restos de cena que dejan sus hjos. «Sabes que tienes un problema cuando empiezas a comerte su cena y la tuya también». ¿Quién es entonces Uma Thurman? ¿La reencarnación de Greta Garbo y Marlene Dietrich que siempre hemos creído, o un ama de casa que, a veces, hace películas?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/uma-thurman-estrategia-renunciar-exito-no-vivir-fracaso/23320