Oona Chaplin: «¿Que cómo se genera tensión sexual con Tom Hardy? ¿Pero tú lo has visto?

oona_chaplin_2418_863x680.jpg

Se ríe mucho, responde sin rodeos y pasa de diplomacias o frases hechas. En perfecto castellano (perfecto e incluso un poco macarra), la madrileña de nacimiento y ciudadana de la Tierra por vocación Oona Chaplin se muestra entusiasmada con Taboo. La serie de HBO, donde ha trabajado con Tom Hardy, llega al final de su primera temporada tras remover la conciencia y las tripas de sus millones de espectadores. Y ella, como sucedió en Juego de tronos, ha prestado su cuerpo a las escenas más brutales y traumáticas.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/television/articulos/entrevista-oona-chaplin-taboo-tom-hardy/23540

Ranking: todas las interpretaciones de Julia Roberts

julia.jpg

A Katherine Hepburn no le gustaba Meryl Streep. Decía que podía ver los mecanismos de su cerebro cuando actuaba. Quien sí le parecía cautivadora era Julia Roberts, con su frescura, naturalidad y encanto irresistibles. Meryl y Julia son, por motivos casi opuestos, las dos actrices favoritas del planeta. Roberts no es una actriz de raza, apenas corre riesgos y prefiere apostar por los trucos que sabe que le funcionan. Pero vaya trucos. La belleza no es un talento, pero saber utilizarla es un arte. Y en todas estas 41 películas Julia nos regala, al menos, una caída de ojos mirando hacia la derecha que hace que merezca la pena verlas todas. O casi todas.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/ranking-interpretaciones-julia-roberts-pretty-woman-erin-brockovich-agosto/23506

Cinco dudas que nos despierta la campaña ‘aparcamaridos’ de Cinesa

cinesa.jpg

¿Tu marido está como una moto? No te preocupes, ahora puedes aparcarlo. La nueva campaña de la cadena de exhibición Cinesa, «Sala Aparcamaridos», propone que las mujeres que quieran ser traviesas y ver Cincuenta sombras más oscuras (James Foley, 2017) durante el fin de semana de San Valentín pueden dejar a sus maridos en otra sala mientras tanto. La Sala Aparcamaridos, más concretamente. Esta promoción está siendo difundida por la web de Cinesa, que además conmemora el estreno de la película con una decoración en la que el puntero del ratón del ordenador se convierte en una fusta. Hasta la web se ha puesto picarona.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2017/02/10/icon/1486727026_976829.html

Cronología del descenso a los infiernos de Britney Spears

britney paraguas.jpg

Hoy la frase «si Britney pudo con 2007, tú puedes superar cualquier cosa» es un meme. Un eslógan publicitario, una forma de vida, un mantra autocompasivo. Pero los que fuimos testigos de aquel descenso a unos infiernos inéditos que casi tuvieron que construirse para ella, sabemos que podría haber sido peor. Mucho peor. Cuando se cumplen diez años de la cabeza rapada más famosa de la historia de la cultura pop, merece la pena repasar aquella espiral de autodestrucción con el mismo estupor con el que fuimos testigos hace una década. Porque lo asombroso no es que una mujer de 23 años atravesase semejante via crucis fotografiado a tiempo real. Lo asombroso es que haya vivido para contarlo.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/descenso-infiernos-britney-spears-2007-rapada-kevin-federline/23533

Breve historia de las reivindicaciones políticas en los Oscars

michael moore.jpg

En 1977 Vanessa Redgrave recibió una nominación al Oscar por Julia. Este honor fue defenestrado por la Liga de la Defensa Judía, que organizó piquetes en los eventos de la Academia en los que quemaba fotografías de la actriz. La razón es que aquel mismo año Redgrave había producido y narrado el documental El palestino, una denuncia de la inhumana situación del pueblo palestino tras la fundación (invasiva) del estado de Israel. Los manifestantes pedían, por encima de todo, que la Academia (compuesta en gran parte por judíos) castigase a la actriz dejándola sin Oscar. Pero en un emocionante giro de guión, Vanessa Redgrave ganó esa estatuilla.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/historia-reivindicaciones-politicas-oscar-michael-moore-vanessa-redgrave-susan-sarandon/23525

‘Tomb Raider’ pone la primera piedra en la lápida de la carrera de Alicia Vikander

alicia_vikander.jpg

Ganar un Oscar no significa lo mismo para todo el mundo. Cuando se trata de un reconocimiento a la trayectoria (Julianne Moore), la vida de la estrella continúa su camino, con la única diferencia de que durante el resto de su carrera su nombre irá precedido por «la ganadora del Oscar». Si por el contrario ese Oscar impulsa los primeros pasos de un actor, supone un empujón que le obliga a saltar al vacío. Casi siempre, sin red. Este es el caso de Alicia Vikander, quien a los 27 años coronó su implacable y voraz invasión en Hollywood con un Oscar por La chica danesa. En teoría, ya ha llegado a la cima. Ya lo tiene todo. Excepto los cimientos: si Vikander fuera un personaje de Los tres cerditos, sin duda sería el que construye la casa de paja para terminar antes. Y ya sabemos cómo acaba el cuento.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/tomb-raider-alicia-vikander-fotos-peor-idea-carrera-hollywood/23474

La gente no puede dejar de hablar de estas ocho cosas de la gala de los Goya

goyas penelope amenabar.jpg

«Pero qué película más bien hecha». Esa valoración tan de madres parece la conclusión que la Academia de Cine quiso transmitir en la gala de los Goya 2017sobre Un monstruo viene a verme. Nueve premios técnicos y artísticos, incluido un reconocimiento al director Juan Antonio Bayona, quien por tercera vez se acuesta con un Goya, pero no con el de mejor película. Tarde para la ira le remontó en el tiempo de descuento, dejando a la película de Bayona con un cruel récord: es la mayor ganadora de la historia sin el premio gordo.

El presentador, Dani Rovira, no dejaba de informarnos de que «ahí fuera las redes ardían». Seguro que su pestaña de notificaciones también estaba en llamas. En Twitter, en Facebook o en el sofá, millones de españoles comentaron un año más a (sí, se avecina un tópico) la gran fiesta del cine español. Grande, grande, no fue. Fiesta, regular. Pero cine español, mucho, muy bueno y muy visto: 18 millones de espectadores. Y lo sabemos porque el vicepresidente de la Academia, Mariano Barroso, tuvo el detalle de contárnoslo. Aquel fue uno de los múltiples datos que descubrimos: que el gobierno ha recibido 28 millones de euros más (en concepto de IVA) de lo que ha invertido en el cine, que solo el 8 % de los actores españoles viven de ello y que Alexandra Jiménez, Belén Cuesta y Luis Callejo han hecho cinco películas cada uno en 2016, quitándole el trabajo a ese otro 92 %. Solo hubo algo que superó en cantidad a los datos: los miembros de la orquesta sobre el escenario.

Estos son los temas que la gente más está comentando el día después.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2017/02/05/icon/1486265406_492104.html

Michelle Williams, la actriz que ha huído de todos los tópicos

michelle_williams.jpg

Nadie conoce a Michelle Williams. Hemos visto su cuerpo y su cara dando vida a otras mujeres, ha mantenido vivo el rubio platino en la alfombra roja e incluso ha prestado su imagen para una campaña de Louis Vuitton. Pero resulta difícil pensar en un adjetivo con el que describir su personalidad. ¿Cómo es Michelle Williams? ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre? Seguramente muchas cosas, pero no se lo va a contar a nadie.

La actriz es un ejemplo práctico de que sí se puede, de que la privacidad y la fama no son enemigos entre sí. Ninguna otra estrella ha acumulado tantas nominaciones al Oscar (la última de las cuatro, este mismo mes por Manchester frente al mar) con semejante actitud de indiferencia hacia el sistema de Hollywood. Michelle Williams nunca ha sido quien los demás (sean quienes sean esos) querían que fuera, y quizá por eso Hollywood se ha enamorado de ella. En varias ocasiones ha estado a punto de convertirse en un cliché, pero ella ha seguido adelante sin despeinarse. Estos son los moldes en los que «el sistema» ha intentado encajar a Michelle Williams, pero que ella ha sabido esquivar con la misma destreza con la que se pone delante de la cámara.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/michelle-williams-manchester-frente-al-mar-heath-ledger-dawson-crece/23448

Rosana Pastor, ganadora de un Goya y diputada de Podemos

rosana pastor.jpg

A Rosana Pastor la expulsaron de mala manera del Congreso. Por rebelde. Fue en 2003. Ella llevaba una camiseta donde se leía: «No la guerra». Un mensaje tan obvio que cuesta creer que a alguien le incomodase. Pero pasó. Algunos diputados conservadores mostraron su alegría cuando los ujieres del Congreso enseñaron la puerta de salida a Pastor, Ana Belén (Goya de Honor en 2017) o Aitana Sánchez-Gijón, entre otros actores, que acudieron al hemiciclo para protestar contra el apoyo de España a la Guerra de Irak. Aquel día, el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, argumentaba lo conveniente que era para nuestro país aquella contienda. Hoy, Aznar y muchos de aquellos parlamentarios ya no están en el Congreso. Rosana Pastor sí: es diputada.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2017/02/03/icon/1486120427_144849.html

La errática jubilación de los De Niros

La excepción de la regla es la primera película de Warren Beatty en quince años. Existe la percepción de que su esposa, Anette Benning, sacrificó su carrera para cuidar de su familia, pero en realidad ella ha trabajado mucho más (y mejor) que Beatty desde que se casaron. Jack Nicholson lleva seis años sin trabajar, Gene Hackman no aparece en la pantalla desde 2004, mientras que Al Pacino y Dustin Hoffman, aún en activo, dan tumbos como muertos vivientes en comedias de segunda y thrillers que el público no distingue entre sí. Robert Redford se ha paseado recientemente por Pedro y el dragón y Capitán América. Y luego está Robert De Niro. El hombre que durante años representó la unidad de medida con la que se calculaba el talento de los actores arrastra un rosario de comedias que, a pesar de ser inofensivas, han ido erosionando su legado. A este ritmo, De Niro se retirará con más comedias intrascendentes en su trayectoria que películas de prestigio. El motivo parece evidente: ese señor quiere una mansión con piscina y la quiere ahora, pero antes tiene que pasarle la pensión a sus seis hijos. Sin embargo, sus decisiones no sólo están movidas por la avaricia.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/hollywood-desprecia-leyendas-robert-de-niro-warren-beatty-robert-redford/23432