Cómo Bob Odenkirk eligió España para limpiar su vida de preocupaciones

bob.jpg

Tras pasarse media vida fuera de plano, estos dos secundarios graciosos han logrado cumplir su sueño. O al menos el sueño americano. Bob Odenkirk (Illinois, 1962) reconoce la narrativa paralela entre él y su personaje, el picapleitos con ínfulas Saul Goodman: en un par de años juntos pasaron de funcionar como alivio cómico en Breaking bad a protagonizar su propio relato, Better call Saul. “Yo no soy la estrella. La serie es la estrella”, matiza el actor, que asegura no parecerse en nada a Goodman.

Para empezar, Bob Odenkirk es su verdadero nombre, mientras que la serie ha destapado que la identidad de Saul Goodman es una farsa. Se llama Jimmy McGill, y ni siquiera es judío. “Jimmy está creciendo y llega a la tercera temporada agotado. Es como si los puñetazos empezaran a doler”, describe. Bob y Jimmy coinciden en la creencia de que uno crea su propia suerte. Pero solo uno de los dos lo ha logrado.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2017/06/02/icon/1496414290_130583.html

«Nunca me fui de Twin Peaks»

kyle_maclachlan_9600_863x647.jpg

Quizá Kyle McLachlan nunca se definiría a sí mismo como un tipo elegante. Y precisamente por eso lo es. Su gentileza es de esas tan relajadas que no se pueden forzar ni disimular. Sabemos que es una estrella porque entra en la habitación con la tranquilidad de que no sea roja pero precedido por ocho personas. Está en Madrid presentando Twin Peaks, cuya tercera temporada emite Movistar+, y no puede disimular su entusiasmo e ilusión por reencontrarse con el agente Dale Cooper, por mucho que su el tono de su voz apenas se desvíe. Con 58 años, 25 más de los que tenía cuando se quedó encerrado en el universo de Twin Peaks, ya no tiene nada que demostrar. Sólo le queda disfrutar del viaje, y durante esta conversación dejará claro que lo está haciendo, porque, como les sucede a los fans, regresar a Twin Peaks era algo que llevaba años deseando.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/television/articulos/kyle-mac-lachlan-nuncha-me-fui-de-twin-peaks/24792

‘Batman y Robin’, la película que dejó en coma al cine de superhéroes

batman2

En una escena de Batman: la Lego-película detienen la trama para rememorar anteriores aventuras del superhéroe, recreando momentos icónicos de las ocho películas de Batman pero con Legos. Cuando llega el turno de Batman y Robin, el único plano que aparece es el del torso del traje, evidentemente, con pezones. Batman y Robin cumple 20 años consolidada como un chiste de la cultura pop, una afrenta bochornosa contra el género de superhéroes y un desastre crítico y comercial que enterró la icónica saga del caballero oscuro, precisamente, porque era de todo menos oscura. Veinte años después, su director Joel Schumacher sigue disculpándose: «fue como si hubiera asesinado a un bebé, me convertí en escoria, pido perdón a todos los fans que se sintieron decepcionados, se lo debo». Para entender la dimensión total de la debacle que supuso Batman y Robin durante el verano de 1997, hay que remontarse a lo que la industria de Hollywood sigue recordando como «el incidente del Happy Meal».

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/batman-y-robin-20-aniversario-joel-schumacher-george-clooney-chris-o-donnell-alicia-silverstone-arnold-schwarzenegger/24763

 

«Más que para Feud, algunos compañeros de ‘Al salir de clase’ dan para Freud»

sergio_peris_mencheta_3395_863x647.jpg

Sabe vender su serie, porque su entusiasmo hacia ella es contagioso, pero lo cierto es que Snowfall (estreno el 6 de julio en HBO España) se vende sola: cuenta la adolescencia de Rick Ross, quien se acabaría convirtiendo en el Al Capone de los 80 al ver el agujero de mercado que suponía enganchar a los negros de clase baja a la cocaína fumada. Rick Ross puso de moda el crack, una lacra que sigue asolando barrios enteros en Estados Unidos hoy. Sergio Peris-Mencheta interpreta a El Oso, un luchador mexicano que acaba enredado en la trama de narcotráfico. Peris-Mencheta es uno de los tres actores que sobrevivieron a la escabechina que llevó a cabo F/X cuando descartó por completo el primer piloto (que había costado 10 millones de dólares) para producir otro nuevo, gastándose otros 10 millones.

http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/entrevista-sergio-peris-mencheta-snowfall-hbo-al-salir-de-clase/24751

Hay más blockbusters protagonizados por señores llamados Chris que por mujeres

chris7.jpg

Hace unas semanas, Chris Pine abrió su monólogo en Saturday Night Live con un número musical, I am not that Chris, mediante el cual pretendía enseñarle al mundo a distinguir entre él, Chris Pratt, Chris Evans y Chris Hemsworth. Este gag encierra en realidad una recolocación de la sociedad: los hombres blancos pueden bromear con la confusión que sus mandíbulas, sus peinados y sus trajes azul marino despiertan entre el resto de la población. Un chiste que lleva décadas haciéndose sobre los negros, los asiáticos o las mujeres rubias. Y mientras el mundo camina cada día hacia una igualdad más auténtica entre seres humanos, el hombre blanco ha decidido adueñarse del chiste antes de que lo hagan los demás. No es mala estrategia.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/chris-pratt-chris-pine-chris-hemsworth-chris-evans-blockbusters/24677

Ranking: las películas de Johhny Depp

depp.jpg

El año que viene se convertirá en El hombre invisible. Un final sorprendente para una megaestrella que ha interpretado a monstruos, drogadictos, piratas y maestros chocolateros, pero que nunca, jamás, ha sido invisible. La vida y la carrera de Johnny Depp (Kentucky, 53 años) tocaron fondo el año pasadocuando fue acusado de malos tratos por su exmujer, Amber Heard. Incluso se publicó un aterrador vídeo en el que el actor la tomaba con los armarios de la cocina.

Una sepultura mediática a partir de la cual, en teoría, solo se puede ir para arriba. O también puede quedarse ahí para siempre. La demanda interpuesta contra su agencia de representación ha destapado comportamientos erráticos como que Depp lleva años sin aprenderse sus líneas de diálogo, y utiliza un pinganillo durante los rodajes a través del cual le van dictando sus frases.

Otro actor, Ethan Hawke, se ha sumado al debate, verbalizando lo que muchos piensan: que Johnny Depp tenía la carrera más emocionante de Hollywood, hasta que hizo un taquillazo. Piratas del Caribe le convirtió en una máquina de hacer dinero y él reaccionó comportándose como una máquina de fundir dinero.

Su decisión de recurrir a sagas con tirón comercial (Animales fantásticos y dónde encontrarlos y el Universo Oscuro de monstruos clásicos, que se inaugura este verano con La momia) dice mucho más de lo que parece: Johnny Depp ya no es la atracción principal de sus películas, sino que se cobija en franquicias establecidas en las que puede pasar desapercibido. Que su personaje en el Universo Oscuro sea, de entre todas las opciones, el hombre invisible, sugiere que la única forma de que el público vaya a ver una película con Depp es que su cara salga lo menos posible en pantalla. Pero si algo ha demostrado a lo largo de su carrera, es que sabe convertir la miseria en arte.

 

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2017/05/26/icon/1495795815_760286.html

¿Qué va a hacer Universal con su franquicia de monstruos tras el fracaso de ‘La momia’?

rusell_crowe_javier_bardem_johnny_depp_tom_cruise_y_sofia_boutella_6780_863x647.png

ircula un meme por internet que cada cierto tiempo vuelve a estar de actualidad porque es atemporal. El diálogo es el siguiente:

–Señor Burton, el señor Depp está en la puerta.
–¿Otra vez? ¿De qué va disfrazado?
– De perro salchicha.
–Abre, ya se nos ocurriá algo.

Pues al parecer Universal ha decidido rodar la adaptación cinematográfica de este meme. El Universo Oscuro, que arranca esta semana con La momia, propone reunir a los monstruos más emblemáticos de nuestra cultura en una sola franquicia: Drácula, Frankenstein, el Hombre Lobo, etc. Sin embargo, da la sensación de que este universo expandido no surge tanto de las posibilidades narrativas que ofrece juntar a todos estos personajes míticos como del simple hecho administrativo de que Universal tiene dos cosas: los derechos de todos ellos y dinero para gastar. Muchísimo dinero para gastar.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/universo-oscuro-dark-universe-fracaso-la-momia-tom-cruise-johnny-depp-russell-crowe-javier-bardem/24624

‘Wonder Woman’ demuestra que la revolución en Hollywood será feminista (o no será)

wonder_woman_5702_863x647.jpg

La cultura pop en tiempos de internet se consume a tal velocidad que, tres días después de su estreno, Wonder Woman ya es idolatrada como un acontecimiento social. La primera película de superhéroes protagonizada por una mujer desde que en 2008 Iron Man convirtió el género en el favorito del planeta ha irrumpido en Hollywood con la presión añadida de demostrar que los blockbusters femeninos pueden resultar tan rentables como los masculinos: las mujeres, una vez más, reciben tratamiento de minoría en Hollywood. Su recaudación de 100 millones de dólares es la más alta para una película dirigida por una mujer (superando a 50 sombras de Grey), situándola además por encima de nueve de las quince películas de la competencia, el Universo Expandido de Marvel. El público la ha puntuado con una A en Cinemascore, lo cual quiere decir que a la inmensa mayoría le ha encantado, y los críticos la han erigido como la primera película de DC en conseguir el aprobado con un 93% de valoraciones positivas. El hombre de acero tuvo 55%, Batman v Superman 27% y El escuadrón suicida 25%. En sólo tres días, Wonder Woman ha batido récords económicos, despertado una conversación social y, sobre todo, se ha convertido en un evento gracias a la reacción emocional de todo el que la ha visto.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/wonder-woman-records-taquilla-patty-jenkins-gal-gadot/24576

La gente no puede dejar de hablar de estas ocho cosas de Eurovisión

eurovision.jpg

El espectáculo televisivo más hiperbólico del año nunca defrauda, y sabe ir más allá de las 26 canciones que lo componen: es un escaparate de las relaciones geopolíticas, un desafío matemático para el espectador y un test para comprobar cuántos colores distintos puede soportar la pantalla de nuestra televisión. La edición superproducida en Kiev (Ucrania) celebraba la diversidad, y lo hacía con tres presentadores blancos y peinados igual.

Uno se pregunta: en caso de celebrarse en España, quién presentaría la gala. El único nombre que nos entra en la cabeza es Jaime Cantizano. Pero tampoco deberíamos preocuparnos de eso. Somos la generación que nunca va a ver a España ganar en Eurovisión. El triunfador, el portugués Salvador Sobral,agradecía en su discurso que los votantes apreciasen la música «por encima de los fuegos artificiales», y lo cierto es que su canción, Amar pelos dois, recuerda a aquellos tiempos en los que Eurovisión prefería las grandes orquestas a los ventiladores. Sobral pasó un año de Erasmus en Mallorca, así que su victoria es lo más cerca que España ha estado de ganar desde Salomé en 1969. Tendremos que conformarnos porque eso, conformarnos, es lo único que se nos da bien de verdad en este festival.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2017/05/12/icon/1494589945_728728.html