El cine de los 90 no quería dejar fuera a nadie. Sus conflictos eran universales, su narración era accesible y sus emociones eran primarias. Los padres, e incluso los abuelos, podían disfrutar, comentar y recomendar las mismas películas que sus hijos. Hoy los dramas adultos (que se han ido volviendo más elitistas) ahuyentan a los jóvenes, y los blockbusters (que se han ido simplificando) aburren a los cinéfilos. Hoy el cine de prestigio y el cine comercial son dos cosas distintas. Pero en los 90, antes de que el cine independiente corroyese el sistema de Hollywood, las películas no eran de nicho, sino eventos masivos que aspiraban a conquistar a todo el mundo y de los que todo el mundo hablaba. Y el mejor exponente de ese modelo de cine es Ghost. Y el mejor exponente de ese cine con es Ghost. Un drama adulto para todos los públicos que, con 505 millones recaudados, se convirtió en la tercera película más taquillera de la historia.
[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/ghost-cancion-alfareria-demi-moore-patrick-swayze-whoopi-goldberg/26938