Cómo me fui convirtiendo en un personaje de Wes Anderson mientras le entrevistaba

wes anderson.jpg

Ha viajado desde Berlín hasta Madrid en una furgoneta junto a sus coguionistas, Jason Schwartzman y Roman Coppola (sobrino e hijo de Francis Ford Coppola y primos de Nicolas Cage). Las películas y, aunque él no lo diga, la vida del director Wes Anderson (Houston, 1969) tienen según él unos cinco grados de inclinación respecto a nuestra realidad: pone a personajes realistas en situaciones surrealistas.

Su cine (con películas como Academia RushmoreViaje a DarjeelingLife aquaticEl gran hotel Budapest) ha influido en la publicidad (él mismo ha hecho campañas para Prada, American Express o Stella Artois), en la decoración de tu salón y, por encima de todo, en Instagram. La simetría, los colores pastel y la textura de diorama forjan un universo -alerta: topicazo- sacado de un sueño en el que -defcon tres de topicazos- dan ganas de quedarse a vivir. Rodada con marionetas y maquetas, su nueva película, Isla de perros (estreno, 20 de abril), le dio el premio al mejor director en el festival de Berlín y se erige como su fábula más social (y socialista): todos los perros de Japón son desterrados a un vertedero de basura en medio del océano.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/04/11/icon/1523465378_344757.html?id_externo_rsoc=FB_CM_IC

Cómo un vídeo porno casero le cambió la vida a Rob Lowe

rob_lowe_6089_863x647.jpg

La ceremonia de los Oscars de 1989 ha pasado a la posteridad como la más ridícula e infame de toda la historia de los premios. Su responsable, Alan Carr (productor de Grease y una de las figuras más extravagantes de Hollywood, emblemático por tener una piscina de agua rosa en su mansión y vestirse exclusivamente con caftanes), prometió un show “de todo menos hortera”. Énfasis en “de todo”: durante el número de apertura, a lo largo de los considerados 15 minutos más bochornosos de la televisión norteamericana, Merv Griffin cantó rodeado de bailarines con cocos en la cabeza y de bailarinas disfrazadas de mesas (hay que verlo para comprenderlo, quizá), un grupo de hombres vestidos de acomodadores cantaron “y cuando te sientas de bajón, ¡ponte los chapines de rubí de Dorothy!” (lo cual fue contrarrestado con un hoy legendario plano de Robert Downey Jr con cara de hastío que te estás imaginando perfectamente) y, como en las mejores/peores fiestas, la última en llegar es la que la lió parda: una muchacha vestida de Blancanieves se levantó la falda para coquetear con Martin Landau. El actor recordaría años después la expresión de Eileen Bowman, la actriz de 22 años cuya carrera despegó y se aterrizó aquella misma noche, como “cara de dolor, no fue culpa suya; pobre Blancanieves, no tenía a los enanitos para apoyarla”.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/rob-lowe-cumple-anos-actor-video-porno-blancanieves-el-ala-oeste-de-la-casa-blanca-cinco-hermanos-austin-powers/29845

El día que fusilaron a Gila, se hizo el muerto y salvó la vida del cabo Villegas

miguel gila.jpg

“Nos fusilaron al anochecer, nos fusilaron mal”.

El humorista Miguel Gila (Madrid, 1919 – Barcelona, 2001), que trascendió en la cultura popular española con sus monólogos sobre la guerra, sabía de lo que hablaba. Mediante el surrealismo (“¿está el enemigo? Que se ponga”), el esperpento (“me dice el tío: ‘¡Oye que me has dado!’; pues no seas el enemigo”) y el costumbrismo (“¿a qué hora piensan atacar mañana? ¿no puede ser por la tarde, después del fútbol?”) Gila proponía un ejercicio terapéutico no tanto de reconciliación con la contienda como de memoria sentimental. Reinventando la Guerra Civil española, reescribiéndola y, por encima de todo, nunca olvidándola. Él mismo fue uno de sus muertos pero, como si de uno de sus chistes absurdos se tratase, vivió para contarlo.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/04/04/icon/1522854507_325597.html?id_externo_rsoc=FB_CM_IC

Celine Dion, de cantante demodé a icono cultural

celine_dion_8783_863x647.jpg

Cuando unas semanas después de enviudar un periodista le preguntó a Celine Dion que qué tal llevaba la soltería, la cantante respondió ¿me estás pidiendo salir?. Tras causar sensación en la MET Gala con un Versace por el que Maléfica habría matado, subió una foto a su Instagram comiéndose un perrito caliente delante de un puesto ambulante. En plena Semana de la Moda de París, salió a pasear con una sudadera oversized de Titanic, combinada con unos vaqueros pitillo y unas sandalias doradas de Gucci. Estos tres episodios demuestran que este es el mundo de Celine Dion y nosotros simplemente vivimos en él.

Dion es a la música lo que el Museo de Cera es al arte: hay cierta belleza caricaturesca en cada cosa que hace, todo el mundo recuerda haberlo visitado en los 90 y cada nueva fotografía despierta pasiones en internet. Pero lo que sobre todo tienen en común Celine Dion y las figuras de cera es que pertenecen a otra época y no intentan modernizarse, porque el público tampoco va a permitírselo. ¿Quién demonios sigue escuchando a Celine Dion? Pues las mismas personas que siguen visitando el Museo de Cera: los turistas y las señoras de mediana edad.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/celine-dion-cantante-50-anos-icono/30119

La insaciable vida sexual de Marlon Brando

marlon brando.jpg

“Brando se tiraría cualquier cosa. ¡Cualquier cosa! Hasta a un buzón de correos. A James Baldwin. A Richard Pryor. A Marvin Gaye”. El legendario productor y músico Quincy Jones redefinió hace un par de semanas en una entrevista en Vulture el concepto de “para lo que me queda en el convento…” y aireó la vida sexual de Marlon Brando con tal desparpajo que al lector no le quedó más remedio que subir la vista y releer el párrafo anterior: ¿pero cuál demonios era la pregunta? Era una sobre géneros musicales, lo cual llevó al chachachá y de ahí a las juergas de Brando.

Los revolcones del Hollywood clásico llevan décadas generando cotilleos, leyendas urbanas y biografías no autorizadas que sugieren que aquellas estrellas no hacían otra cosa. Una anécdota mítica de los sesenta cuenta que, durante una fiesta en su casa donde todos los invitados iban desnudos, Brando se paseó con un lirio en el trasero. Los amantes de Brando incluyen a los sospechosos habituales de la época: Marilyn Monroe, Marlene Dietrich, Ava Gardner, Rock Hudson, Grace Kelly y James Dean.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/02/28/icon/1519814215_524318.html?id_externo_rsoc=FB_CM_IC

Es la hora, es la hora. Es la hora de hablar de Xuxa

xuxa_en_un_concierto_el_pasado_julio_1826_863x647.jpg

“Es la hora, es la hora”. Empezar una canción con semejante suspense es un atrevimiento que solo puede permitirse alguien que sabe que la resolución será más que satisfactoria para todos. ¿Es la hora de qué, Xuxa? No alargues más esta intriga, Xuxa. “Es la hora de jugar”. Vale. Las cinco palabras favoritas de cualquier niño ya convirtieron Ilariê en la canción favorita de toda una generación de “bajitos” y ni siquiera había llegado el estribillo. Pero menudo estribillo: “Ilari-lari-lari-ê / oh-oh-oh”. Póngame 16, por favor. Ese es exactamente el número de veces que se repite el mantra (o, según la leyenda urbana, chacra satánico) que hizo “brincar-brincar dando palmas” a millones de niños españoles en 1992. Xuxa Park duró un par de meses, en realidad, pero la arrolladora alegría que despertaba aquella canción y la nula noción del tiempo que tienen los niños consiguieron queXuxa marcase toda la infancia de cualquiera que estuviera vivo aquel 1992. El año de las Olimpiadas. El año de la Expo. El año de Xuxa.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/xuxa-pele-ayrton-sena-xuxa-park-canal-youtube/30066

Emma Thompson y Kenneth Branagh, un divorcio con sentido y sin sensibilidad

kenneth_branagh_emma_thompson_748_863x485.jpg

De entre todas las escenas memorables de Love Actually (y prácticamente todas y cada una de las escenas de la película lo son), la de Emma Thompson abriendo el regalo de su marido y descubriendo que no es el collar que ella había visto sino un CD de Joni Mitchell se queda en el corazón de todo el que ve la película. En la minicadena, Mitchell canta Both Sides Now y Thompson llora en silencio.

“Esa escena es muy popular porque todo el mundo ha vivido algo así”, ha explicado la actriz recientemente. “Ken me rompió el corazón y sé lo que es encontrar un collar que no es para mí. No es que ocurriera exactamente así, pero todos hemos atravesado una situación similar”. Kenneth Branagh inició un romance con Helena Bonham-Carter cuando aún estaba casado con Thompson durante el rodaje de Frankenstein de Mary Shelley (1994), pero la infidelidad no se hizo pública hasta una década después. La historia que se contó en su momento fue distinta.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/emma-thompson-kenneth-branagh-divorcio-conmocion-reino-unido/30401

Nueve cosas buenas que Mark Zuckerberg ha hecho por la humanidad

mark zuckerberg.jpg

Una noche de 2003, Mark Zuckerberg se tomó unas cervezas con sus compañeros de universidad y creó Facemash, una web que puntuaba a las estudiantes de su campus de Harvard según su atractivo físico. Ayer, 15 años más tarde, esa web se ha convertido en una cuestión de Estado. Zuckerberg se sentó en el Congreso de los Estados Unidos para dar explicaciones por la filtración a empresas de los datos personales de 87 millones de norteamericanos: a eso se le llama redefinir el concepto de ‘salí a tomarme una caña y me lié’ (seguro que hay un grupo de Facebook con ese nombre). ¿Y tú, qué has hecho con los últimos 15 años de tu vida?

Probablemente hayas pasado varios de ellos en Facebook. Por eso, ahora que su fundador está tocando fondo mediático (y pensar que hace un par de meses se hablaba de su hipotética candidatura a la Casa Blanca), merece la pena recordar todas las cosas buenas que Mark Zuckerberg ha hecho por nosotros. O quizá no todas sean buenas, pero, qué demonios, todas han sido divertidas.

[seguir leyendo]
https://www.vanitatis.elconfidencial.com/noticias/2018-04-12/marzk-zuckerberg-nueve-cosas-facebook-red-social_1548403/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=VanitatisNocheAutomatico

Penélope Cruz o el gran pecado español: tener demasiado éxito

penelope_cruz_8643_863x647.jpg

La corriente de detractores de Penélope Cruz en España es directamente proporcional a su número de admiradores en Estados Unidos. En nuestro país nos encanta la gente corriente que triunfa… hasta que triunfa demasiado: diosas como Charlize Theron, Scarlett Johansson o Angelina Jolie están en una dimensión aristocrática/platónica/magnética superior, pero Penélope es de Alcobendas. Ella nació con las mismas oportunidades que todos nosotros, pero ha llegado infinitamente más lejos hasta ser el intérprete español más importante de la historia. Esto ha creado cierto sentimiento colectivo en la sociedad española de que Penélope es de la familia, de que podría ser tu prima (pero no lo es, lo cual escuece) y, como sucede en las mejores familias, puedes insultarla porque es la tuya.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/penelope-cruz-cesar-academia-cine-francesa-francia/29485

Quién robó el cadáver de Chaplin y dónde está ahora

chaplin funeral.jpg

Podría ser una escena de una película de terror de serie B, pero ocurrió en la madrugada del 1 de marzo de 1978, hace 40 años, en el cementerio de Corsier-sur-Vevey (Suiza). Tras horas de búsqueda en la oscuridad bajo la lluvia (que caía en horizontal por las fuertes rachas de viento), los dos hombres dieron con su objetivo: una lápida blanca que destacaba entre las más de 400 anónimas con la siguiente inscripción, “Charles Chaplin 1889-1977”.

A continuación, los dos hombres pasaron un par de horas cavando la tierra aún fresca (Chaplin había sido enterrado el 27 de diciembre de 1977, dos días después de su muerte), cargaron el ataúd en su furgoneta y huyeron sin ni siquiera molestarse en rellenar el hueco: los profanadores dejaron la montaña de tierra al lado del agujero para que la policía lo descubriese a la mañana siguiente. Esta invasión de los ladrones de cuerpos se acabaría convirtiendo en un thrillerprimero y en una comedia de enredo después.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/03/14/icon/1521028298_495380.html?id_externo_rsoc=FB_CM_IC