¿Qué ocurriría si ‘Algo pasa con Mary’ se estrenase hoy?

cameron_diaz_algo_pasa_con_mary_4533_863x647.jpg

El gobierno de Bill Clinton convirtió la corrección política en la crema de su tarta ideológica: era dulce, era bonita y nadie querría ser el invitado que la aparta con una cuchara. Y tal y como bien sabían el rey Alfredo el grande cuando unificó los dialectos de las islas británicas en un solo idioma o los colonos españoles en las Américas, no existe herramienta política más eficaz que el lenguaje: Clinton popularizó términos como afroamericano, discapacitado mental o gay a modo de rebranding para las minorías históricamente denigradas. Pero en enero de 1998 Bill Clinton tuvo que comerse su propia tarta sin masticar cuando pronunció una frase que abrió los telediarios de todo el planeta: “No he mantenido relaciones sexuales con esa mujer, la señorita Lewinsky”.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/algo-pasa-con-mary-que-ocurriria-si-se-estrenase-hoy-20-anos/32368

De cómo Jason Statham lleva diez años interpretando el mismo papel

jason statham.jpg

Cada vez que Steve McQueen recibía un guion, cogía un bolígrafo rojo y tachaba diálogos: jamás emplearía tres frases en decir algo que cabía en una. Jason Statham (Reino Unido, 1967) es su hijo bastardo, en concreto ese que ha visto todas las películas de Schwarzenegger, Stallone y Willis y tres o cuatro de mafiosos asiáticos. Hasta su vida sentimental (tiene un hijo con Rose Huntington-Whiteley, un ángel de Victoria’s Secret que salió en una de Transformers) parece una fantasía masculina sacada de otra época.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/08/08/icon/1533720554_253717.html

¿Por qué a todo el mundo le gusta Keanu Reeves?

keanu_reeves_1030_863x647.jpg

El 15 de junio de 2010 Keanu Reeves se convirtió en un meme. Una fotografía del actor comiéndose un sándwich en un banco generó chistes, montajes y reflexiones. La imagen, aparentemente cotidiana, conectó con millones de personas alrededor del mundo: la mirada vacía de Keanu, vestido como un dandy pero comiendo como un obrero, su posición en el extremo derecho del banco y no en el centro (dejando espacio para sus acompañantes: una bolsa de tela y el papel albal del sándwich) y, sobre todo, la paloma que picoteaba en el suelo sin percatarse de que tenía al lado una superestrella forjaron un bodegón humano sobre la futilidad de la existencia, lo efímero de las posesiones materiales y el fatigoso sentido de la vida.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/keanu-reeves-perfil-siberia-speed-sandra-bullock-matrix-neo-dracula/32323

Entrevista: Denzel Washington

denzel_washington_2438_863x647.jpg

Existe un cliché en Hollywood que dice que las estrellas se diferencian del resto de seres humanos porque, cuando entran en una habitación, se adueñan de ella. Esta es una característica que no se puede explicar pero sí sentir cuando uno comparte espacio con “una estrella”: lo ocupa de forma distinta, como si fuera suyo y tuviese la deferencia de compartirlo contigo. Lo que Denzel Washington, que viste traje oscuro con camiseta oscura y cuya cara, energía y actitud parecen la de un tipo la mitad de joven (tiene 63 años), ha venido a vender es Equalizer 2. Pero inevitablemente, en la transacción acaba erigiéndose él mismo como el producto. Para adueñarse de la habitación tal y como le corresponde a una estrella que está encantada de llevar siéndolo tres décadas, Washington opta por la estrategia de adueñarse de la conversación.

Su herramienta es un semblante serio, medio desconfiado y medio confundido, que periódicamente desarma cambiándolo por una sonrisa abrumadora. Esa sonrisa que cualquier espectador que haya visto una sola película suya puede recrear en su cerebro: satisfecha, plena y amable en cuanto a que su objetivo primordial es incluirte en su discurso (ya sea para convencerte de lo que está explicando o para distraerte porque no te está respondiendo a tu pregunta). Esa sonrisa de triunfador encantado de conocerse y encantado de conocerte, que ha desayunado bien y que lleva décadas sin tener que preocuparse de hacer el desayuno. Esa sonrisa profesional, mecanizada y calculada que contribuyó a su estrellato masivo (pocos actores garantizan tanto como él que, si tus padres pillan una película suya por televisión, van a quedarse a verla hasta el final) y que sin embargo parece auténtica. Al fin y al cabo, Denzel Washington, el hombre, y Denzel Washington, la estrella, son lo mismo. Él, desde luego, no tiene ninguna intención de distinguirlos.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/denzel-washington-entrevista-the-equalizer-2/32784

Ya solo queda un Blockbuster

500 días juntos.jpg

Queda un Blockbuster en Estados Unidos. Está en Bend (Oregón), una región de 80.000 habitantes que nunca ha sido tan famosa como ahora que los otros dos establecimientos de la franquicia que quedaban en Alaska (el estado con las noches más largas, los inviernos más gélidos y el wi-fi más lento) han echado el cierre. Fracasa así la iniciativa del presentador John Oliver, que compró varios objetos subastados por el actor Russell Crowe para celebrar su divorcio (una coquilla de cuero de Cinderella Man, una capucha de Robin Hood y un chaleco de Los miserables), para exponerlos en esos dos videoclubs de Alaska, atraer la curiosidad del público y salvar ambos negocios de la quiebra.

En realidad, aquella estrategia romántica convirtió a esos dos penúltimos videoclubs en lo que ya eran: un museo. Una reliquia de otra época. Su fundador, Wayne Huizenga, falleció en marzo de este año, de modo que no ha tenido que vivir para ver su revolucionaria idea extinguirse como ocurre con todas las revoluciones.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/07/20/icon/1532078333_432145.html

Muerte de un cómico: el trágico final del hombre que hizo reír a los 90

phil hartman brynn.jpg

“Tengo un avión, tengo un barco, tengo una gran casa, tengo una gran familia. De hecho, tengo todo lo que siempre he querido. Y me siento genial”. Phil Hartman le explicaba así al director de la última película que hizo, Joe Dante, cómo era estar en la cima de su vida y de su carrera. No era para menos. Era 1998 y protagonizaba su propia telecomedia, Newsradio, doblaba a varios de los personajes más populares en la serie de moda (Los Simpson) y el cine por fin empezaba a darle papeles secundarios en los que lucir su carismática bajeza moral. Pero tras aquella película (Pequeños guerreros) no habría más: Hartman murió asesinado por su esposa un mes antes de su estreno.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/07/10/icon/1531240607_595885.html

De cómo Tom Cruise niega su edad jugándose la vida en cada escena

tom cruise fallout.jpg

En Días de trueno, Tom Cruise (EE.UU., 1962) explicaba que preferiría estar muerto a ser un don nadie. Casi tres décadas después, aquel mantra define su carrera profesional o, lo que es lo mismo, su existencia. Ahora que el Hollywood que Cruise ayudó a construir ha decidido que las franquicias, las sagas y los universos expandidos son las nuevas estrellas, él se resiste a firmar la jubilación anticipada. Adaptarse a este nuevo ecosistema no le está resultando fácil: el fracaso de La momia el año pasado –donde, por primera vez desde 1981, su cara y su nombre no aparecían en el póster– demostró que la única reliquia en esa película era él. ¿La solución? Autoerigirse como una franquicia en sí mismo

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/07/16/icon/1531748168_140831.html

Cómo Úrsula Corberó se ha convertido en la actriz más famosa de su generación

ursula_corbero_2449_863x647.jpg

La mujer española más seguida en Instagram (con 5.5 millones, superó a Georgina Rodríguez hace dos meses) siempre ha tenido un don para llamar la atención. Ya sea por casualidad, como aquel 30 de noviembre de 2010 en el que un fallo técnico durante la emisión de Física o química la atrapó en un bucle en el que repitió “Me quemaría por dentro” durante 67 segundos; o por exceso de sinceridad, como aquel 7 de enero de 2016 en el que contó que los tres años que pasó en la serie tuvieron “mucha eclosión hormonal: diez jóvenes guapos, con trabajo, dinero y fama. Los fines de semana alquilábamos una casa en Segovia y Javi Calvo se disfrazaba de botones y nos contaba historias de miedo. Luego follábamos todos con todos y nadie se enfadaba”.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/actualidad/television/articulos/ursula-corbero-la-casa-de-papel-tokyo-silene-oliveira-ursulolita/32394

La apasionante vida de la madame que se ha hecho millonaria vendiendo bolsos de lujo

michelle berk.jpg

Michelle Braun tardó poco en tunear su primer coche, un regalo de sus padres: conducía al instituto en una camioneta Chevrolet morada con llamaradas rosas en los costados y una matrícula que decía “YOOSEXY” (tú, sexy). Una década después, había ganado siete millones de euros con su negocio de prostitución de lujo según la investigación del FBI que culminaría con su detención. Hoy preside una empresa de venta de bolsos Hermès que factura 15 millones al año. Si Estados Unidos es la tierra de las oportunidades, se las han dado todas a ella.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/08/09/icon/1533811262_523193.html

55 cosas a las que solo podría haber sobrevivido Cher

cher_754644998_863x647.jpg

Tarda una hora y media en aparecer en Mamma Mia: Una y otra vez pero cuando lo hace da todo lo que el mundo espera de ella: frases que no tienen ningún sentido pero que son canónicas porque las ha dicho ella, pelucas que hasta las drag queens llevan décadas sin ponerse y un don para que, mientras esté en pantalla, el público no pueda mirar a otro lado. Cher acaba de cumplir 72 años y ha sobrevivido obstáculos para varias vidas. Aquí van 55 ejemplos.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/cher-mamma-mia-2-una-y-otra-vez-andy-garcia-abba-meryl-streep/32466