La gente no puede dejar de hablar de estas siete cosas de Eurovisión

miki eurovision spain 2019.jpg

Durante los 64 años que lleva celebrándose el festival de Eurovisión, que nació como una fiesta para reunificar a la Europa de posguerra, el continente ha vivido la caída del muro de Berlín, el fin de sus dos últimas dictaduras y el Brexit. Pero se ha mantenido tozudamente apolítico: Eurovisión es una tregua a ritmo de canción ligera. Arcade, del candidato de Holanda Duncan Laurence, ganó evocando la épica llenaestadios de Coldplay (o, según el comentarista de TVE Tony Aguilar, Pablo López) mientras que el español Miki quedó en el puesto 22 con La venda. Que suena mal, pero es el quinto mejor resultado para España en esta década: ha llegado un punto en el que no quedar los últimos ya se siente como una victoria moral.

Muchos han llamado al boicot ante la hipocresía de que un festival que va con el corazón por delante (en la O de su logo) se celebre en un país opresor con el pueblo palestino, pero Eurovisión apeló una vez más a la filosofía de Cabaret: ahí fuera hace frío, pero aquí todo es hermoso. Aquí disfrutas de la mayor superproducción televisiva del planeta, cada efecto visual te cuesta varias dioptrías y cada vestido te recuerda a Juncal Rivero en Noche de fiesta. Ninguna de las videopostales que promocionaban el turismo en Israel antes de las actuaciones estuvo rodada en la Franja de Gaza. #Palestina fue el octavo término más mencionado de la noche en redes sociales, pero no fue el único.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/05/19/icon/1558233514_435106.html

10 episodios mediáticos de la España de los 90 que hoy serían un escándalo

marta sanchez irak.jpg

España nunca ha sido tan feliz como en los 90. La Expo de Sevilla; los Juegos Olímpicos de Barcelona; Macarena, de Los del Río; el ímpetu de los canales de televisión privados; Fernando Trueba agradeciendo el Oscar a Billy Wilder y Pedro Almodóvar enumerando los santos a los que su madre había rezado; superproducciones como Qué apostamos y El juego de la oca;la diversidad en las telecomunicaciones; Antonio Banderas en Hollywood… Todos fueron estandartes culturales que demostraron que, efectivamente, España iba bien.

Pero esa alegría llevaba a una relajación que no se inmutaba ante situaciones que hoy, no tantos años después, resultan esperpénticas. Claro que había gente que protestaba ante ellas pero, sin plataformas públicas donde expresarse, eran consideradas chifladas sin repercusión. Porque nadie iba a aguar la fiesta de la España de los 90, un país ni mejor ni peor que el actual, solo un poco más daltónico.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/01/24/icon/1548328404_760874.html

t.A.T.u., uno de los mayores timos de la historia del pop que ayudó a miles de adolescentes

tatu.jpg

Lena Katina solo había besado a un chico antes de besarse, una y otra vez, con Yulia Volkova delante de millones de personas. Juntas llevaron a t.A.T.u.a convertirse en la mayor sensación musical rusa desde Chaikovski: números uno mundiales, censura en la televisión estadounidense, polémica en Eurovisión y una generación de adolescentes extasiada ante el triunfo de su amor contra la adversidad. Pero todo resultó un montaje de un mánager que, tras descubrir en 1999 el éxito de las páginas porno de lesbianas en Internet, se propuso adaptarlo a un producto pop. Lena (Moscú, 1984) y Yulia (Moscú, 1985) ni siquiera eran lesbianas. Y tampoco tomaban decisiones.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/04/11/icon/1554974967_720642.html

¿Y ahora qué hacemos con Michael Jackson?

michael jackson kid.jpg

Hace casi un año, Ta-Nehisi Coates describió cómo Michael Jackson es lo más parecido a un dios que tres generaciones de seres humanos han visto: desafiaba a la gravedad, era el rey de los muertos y se transformaba en criaturas sobrenaturales. Hace una semana, Wesley Morris se preguntaba si quizá todas las formas que adoptó Jackson en sus vídeos (hombre-lobo, esqueleto, pantera, fantasma) eran “semiconscientes manifestaciones del monstruo que acechaba en su interior”. En medio de esas dos reinterpretaciones de la imaginería de Michael Jackson está la emisión de Leaving Neverland, un documental que expone los abusos sexuales que cometió sobre dos niños en los 90.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/michael-jackson-documental-leaving-neverland-abusos-pederastia/36856

Estos 17 momentos te volvieron gay si naciste en el siglo pasado

gay.jpg

Estos 17 momentos de la cultura pop pasaron desapercibidos para la mayoría de la población cuando sucedieron, pero impactaron a una minoría (los gays) que no pudo comentarlos al día siguiente en el colegio, el instituto o el trabajo. Por eso pasaron a formar parte de una nostalgia secreta, culpable e incluso confusa. Estos 17 episodios son estereotipos, claro, pero al fin y al cabo antes de internet todos consumíamos la misma cultura pop y todos estábamos igual de desesperados por encontrar referentes. Por pura probabilidad, alguno de estos episodios contribuyó a tu formación como el homosexual que eres hoy. Así que vamos a hacerlos nuestros, a celebrarlos y a recordarlos.

[seguir leyendo]
https://www.menzig.es/a/17-momentos-te-volvieron-gay-si-naciste-80-90/?fbclid=IwAR1uAjtCoKe2LWHnoRRdh4AQnlibrdGPiV1cXTq4Db6ioAueNvL1We80SnI

¿Por qué ha desaparecido el sexo de Juego de tronos?

juego de tronos amor.jpg

Cuando al actor Ian McShane se le escapó un spoiler de Juego de tronos no entendió el cabreo de los fans. “Salid a la calle, compraos una puta vida. Son solo tetas y dragones”, escribió el intérprete inglés. Pero por lo visto McShane no va al día con la serie, porque conforme han ido desapareciendo los dragones (y los Lannister han ido dejando de ser rubios) también se han esfumado los pechos. En la primera temporada hubo 33 desnudos, en la octava llevamos dos (y solo falta un capítulo). El invierno ha llegado a Poniente y sus habitantes se han puesto más capas de ropa, pero ¿a qué viene este ataque de pudor?

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/05/16/icon/1557998486_189540.html

15 años después del «pezóngate», el karma ha alcanzado a Justin Timberlake

justin timberlake janet jackson.jpg

Hace hoy 15 años, Justin Timberlake puso fin a la carrera de Janet Jackson. 143 millones de espectadores vieron durante el descanso de la Super Bowl a Timberlake cantar «gonna have you naked by the end of this song» («voy a desnudarte al final de esta canción») y arrancarle a Jackson un trozo del corsé que dejaba al descubierto su pecho, decorado con un piercing-broche. La desmesurada repercusión del ‘pezóngate’ (Jackson fue vetada de radios y televisiones, Disneyworld retiró una estatua de Mickey Mouse vestido como ella en Rythm Nation que llevaba años en el parque, los canales musicales MTV y VH1 dejaron de emitir sus videoclips antiguos fulminando su legado) puso de manifiesto que el emblemático puritanismo americano no solo no estaba superado sino que arremetía con distinta virulencia contra hombres y contra mujeres. Los Grammy cancelaron la actuación prevista de Janet. Justin ganó dos premios.

[seguir leyendo]
https://www.menzig.es/a/justin-timberlake-super-bowl-mundo-contra/

Auge, caída y fango de la última folclórica

isabel pantoja.jpg

¿Qué le pasaría por la cabeza a Isabel Pantoja antes de saltar del helicóptero de Supervivientes? Quizá la ironía que supone ser la quinta de su estirpe, tras sus hijos Kiko y Chabelita y sus primas Anabel y Sylvia, en dejarse caer al vacío del océano y de la telerrealidad. ¿Pero tiene la Pantoja sentido de la ironía? Hay toda una generación de espectadores que cree saber quién es (la madre de Kiko y Chabelita, la archienemiga de Chelo García Cortés, la exnovia del exalcalde corrupto de ex-Marbella), pero que en realidad no tiene la menor idea de su dimensión cultural.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/05/02/icon/1556799920_733210.html

¿Por qué el nuevo diseño de Sonic da tanta grima?

sonic.jpg

Quién no quería tener un amigo como Sonic en los 90. Siempre de buen humor, siempre lleno de energía y siempre preparado para cuando quisieras jugar con él. Pues cuidado con lo que deseas, porque ahora Sonic se ha convertido en tu amigo: en concreto en ese al que habías perdido la pista hace años y ahora te lo encuentras exhibiéndose semidesnudo en Instagram ciclado del gimnasio, posando con cara de cabreo y con mucho más vello corporal. Y sigue queriendo jugar contigo, solo que quizá acabes con un poquito de dolor al acabar.

[seguir leyendo]
https://www.menzig.es/a/diseno-sonic/

Entrevista: Michael Keaton

michael keaton.jpg

Cuando se reunió con Barack Obama en 2008, Michael Keatonpretendía hablar sobre el medio ambiente, pero el entonces inminente presidente de Estados Unidos arrancó la charla con: “Oye, ¿por qué ya no haces películas?”. Durante el entreacto de su carrera, que acabaría extendiéndose casi dos décadas, Keaton se dedicó a llevar a su hijo al colegio y a descansar en su rancho de Montana, desde donde –tras una serie de catastróficas desdichas que impidieron realizar una entrevista cara a cara con él al término de la sesión de fotos con ICON– nos atiende por teléfono mientras trasplanta unos árboles en su huerto. Allí se refugió tras dirigir su primera película (Caballero y asesino, en 2009) para, según denunciaba la querella interpuesta por los productores, pasar las tardes pescando en vez de supervisar el proceso de montaje. Aunque a veces no haya sido por elección propia, Michael Keaton (Pensylvania, 1951) prefiere observar las cosas desde fuera, sin miedo a las represalias.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/04/01/icon/1554136770_888712.html