Del griego nostos —regreso a casa— y algos —dolor—, la nostalgia fue diagnosticada en el ejército por primera vez en 1688. Más de tres siglos después, la nostalgia se ha vuelto un producto. Aquellos primeros pacientes han evolucionado en consumidores y la enfermedad en cura: según el psicólogo Tim Wildschut, regodearse en el pasado mitiga la ansiedad, el aburrimiento y la soledad. “Rememorar experiencias dota a tu vida de sentido. Genera un sentimiento de conexión, de que no estás solo, y crea una conciencia del yo porque reafirma que eres, en mayor o menor medida, la misma persona a través del paso del tiempo”, explica Wildschut. Hoy, los teléfonos móviles pueden funcionar como una ventana al pasado a la carta: una canción —clic en Spotify—, una fotografía —clic en Facebook— o una película —clic en cualquier plataforma digital— bastan para recrear sentimientos de otra época que, memoria selectiva mediante, siempre parecerá mejor.
[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/nueva-pelicula-dumbo-nostalgia-made-in-disney/36837