Rocketman: crónica del primer marica amable

rocketman elton john.gif

Al final de la trilogía Matrix, Neo —la anomalía— tuvo que morir para integrarse en la maquinaria —el sistema—. Esta resolución, confusa para cualquiera que esperase un final feliz made in Hollywood, responde en realidad a preceptos informáticos —todo intruso digital debe ser absorbi-do por el programa para que la siguiente versión de ese programa resulte más efectiva—, pero puede funcionar como una alegoría cultural. Todo agente subversivo, ya sea Almodóvar, Warhol o Palahniuk, acabará formando parte del mainstream. Y así es como el mainstream evoluciona: integrando, asimilando y neutralizando a sus disidentes. Elton John sirve como parábola de este ciclo de la vida cultural: una rockstar extravagante que ha terminado sonando en Kiss FM, dando conciertos en Marbella y reuniéndose con Putin.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/rocketman-pelicula-elton-john-analisis-vida/38117

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s