¿Por qué las canciones del pop español ya no cuentan historias?

pop español

Hubo un tiempo en el que las radios contaban historias. Las canciones favoritas del país eran a menudo relatos con su planteamiento, su nudo y su desenlace: sobre el amor (‘Y nos dieron las diez’), sobre las drogas (Agárrate a mí, María), sobre la venganza (‘Devuélveme a mi chica’) o sobre juergas que se iban de madre (‘¡Menuda fiesta!’). Escuchábamos canciones que empleaban recursos literarios como la epístola (’20 de abril’) o la sátira (‘Tierna y dulce historia de amor’). Sus géneros iban desde el thriller (‘Perlas ensangrentadas’ y ‘¿Cómo pudiste hacerme esto a mí?’) al sobrenatural (‘Lobo hombre en París’). Algunas hasta incluían giros de guion inesperados: ¿quién no se quedó de piedra la primera vez que escuchó ‘Un ramito de violetas’ de Cecilia, al descubrir que el misterioso poeta era en realidad su impasible marido? Hoy, las canciones comerciales ya no cuentan historias. ¿A qué se debe esta extinción?

[seguir leyendo]
https://www.uppers.es/cultura-y-entretenimiento/musica/canciones-pop-sin-historias_18_2817420185.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s