No es que Friends se fuese nunca del todo, pero este lustro la telecomedia está viviendo un apogeo de popularidad al conquistar a los hijos de sus fans originales. Su éxito perpetuo en plataformas digitales, que llevó a Netflix a renovar sus derechos de emisión en 2019 por 200 millones dólares, es objeto de un análisis cultural que roza la obsesión: por qué una serie sobre la analógica Generación X conecta tanto con la nativa digital Generación Z, por qué hacía tantos chistes machistas, gordófobos u homófobos y por qué la relación tóxica entre Ross y Rachel ha envejecido casi tan mal como aquellos chistes. Es decir, durante este lustro Friends no solo está creciendo en popularidad sino también en relevancia. Se ha convertido en un tablero sobre el cual reflexionar acerca del paso del tiempo y de los avances sociales, y los espectadores que la vieron durante su emisión entablan una conversación consigo mismos para congratularse por su capacidad para condenar cosas que les parecían normales hace 20 años. Friends nació como un entretenimiento para hacer sentir mejor a la Generación X por no tener trabajo fijo, casa fija, ni familia fija y, 25 años después de su estreno, sigue haciéndoles sentir bien por cuantísimo han crecido como personas.
[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/aniversario-friends-chandler-monica-nunca-pasaran-de-moda/40679