¿Ha pasado la cultura pop de no hablar sobre salud mental a banalizarla?

pop culture mental health

Cuando Billie Eilish fue elegida para cantar No Time to Die, el tema principal de la próxima película de James Bond Sin tiempo para morir, culminó un año en el que se ha coronado como la estrella el pop favorita de la Generación Z, la artista más analizada del cambio de década y el ojito derecho de la industria al arrasar con los cuatro Grammys principales (canción, disco, grabación y artista revelación: un hito que solo ha ocurrido una vez más, a Christopher Cross, hace 40 años). Pero, en una perversa casualidad, el título de la canción de Bond encaja con el discurso de Eilish, cuyo álbum When We All Fall Asleep, Where Do We Go? narra la angustia de su depresión, su ansiedad y sus pensamientos suicidas. La cantante de 18 años lidera una generación que ha convertido la música pop en una terapia psicológica: desde que ella nació, en 2001, el uso de las palabras “depresión” y “ansiedad” no ha dejado de aumentar en las canciones pop, mientras que “paz” está sufriendo un descenso vertiginoso.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/cultura-popular-ansiedad-depresion-canciones-series-peliculas/43918

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s