2020, el año en el que los famosos dejaron de importarnos

En la antigua Roma, los poderosos se refugiaban en sus casas de las montañas cada verano para evitar la malaria de las grandes urbes. Durante la Gran peste de 1665 el rey Carlos II y su corte huyeron a Oxford, una región en la que los plebeyos no podían entrar. Cuando el acaudalado distrito Broad Street de Londres vivió un brote de cólera en 1854, tres cuartos de su población se desplazó a sus segundas residencias y solo los más pobres se quedaron a esperar la muerte. El privilegio en tiempos pandémicos no es un fenómeno nuevo. Pero en 2020 los famosos lo han exhibido en Instagram.

El año empezó con la victoria de Parásitos, una sátira surcoreana sobre la desigualdad extrema de clases, como la primera película de habla no inglesa en ganar el Oscar. Lo que parecía (y es) un hito para la globalización cultural ha acabado funcionando como una metáfora perfecta de 2020: cuando Jennifer Lopez compartió en marzo un vídeo de su hijo disfrutando de la cuarentena en un jardín del tamaño de un campo de futbito, muchos usuarios respondieron haciendo referencia a Parásitos. “La lluvia es una bendición”, musitaba la (bienintencionada) millonaria en la película surcoreana mientras el sótano donde vivía la familia de pobres se inundaba. “Lo maravilloso de este virus es que es un gran ecualizador: no importa cuándo dinero tengas, todos caeremos juntos”, predicaba Madonna en marzo metida en una bañera con pétalos de rosa. En 2020, la civilización se ha convertido en su propia parodia.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/icon/actualidad/2020-12-30/el-desmantelamiento-del-culto-a-la-celebridad-2020-el-ano-en-que-dejaron-de-interesarnos-los-famosos.html

«Me ha dado una enfermedad venérea solo de verla»

Cuando Christina Aguilera lanzó ‘Dirrty’, la opinión pública definió su nueva imagen como “la mujer reptil más repulsiva del mundo” (Entertainment Weekly), “parece que viene directa de una convención de furcias intergalácticas” (Time), “me ha dado una enfermedad venérea solo de verla” (Tina Fey). Algunos canales de música se negaron a emitirlo describiéndolo como “una violación en grupo”. Y compañeras como Kelly Osbourne, Jessica Simpson o Shakira aseguraron que Christina había ido demasiado lejos. Pero casi 20 años después de su estreno, ‘Dirrty’ pervive como la aportación más importante de Christina Aguilera a la cultura popular. Un antes y un después en el tratamiento de la sexualidad femenina en el pop. Y una guarrada alucinante.

[seguir leyendo]
https://jenesaispop.com/2021/02/01/406141/christina-aguilera-dirrty-impacto-cultural/

La profunda vergüenza de Ben Affleck

Ben Affleck lleva arrepintiéndose de cosas desde el día que se hizo famoso. De aquel discurso en los Oscar de 1998 que muchos, incluido él mismo, consideraron repelente. De ‘Pearl Harbor’. De restregarle al mundo su relación con Jennifer Lopez. De ‘Daredevil’. De su alcoholismo, que le ha llevado a la clínica de rehabilitación tres veces. De aquella portada de la Rolling Stone. De su divorcio de Jennifer Garner, provocado según los rumores por la infidelidad más cutre de todas: con la niñera. Ben Affleck es el Pierre Nodoyuna de Hollywood. E internet, lejos de mostrar compasión ante sus constantes meteduras de pata, lo ha convertido en uno de sus chistes recurrentes especialmente cuanto más triste está el actor. ¿Por qué el público no puede parar de reírse de Ben Affleck?

[seguir leyendo]
https://www.uppers.es/cultura-y-entretenimiento/cine/ben-affleck-pareja-actual-nuevs-peliculas_18_2963370029.html

Freedom, el videoclip que definió una década

En 1990 George Michael era la mayor estrella del pop del planeta junto con Madonna y Michael Jackson. Pero decidió dinamitar su imagen pública con el videoclip de Freedom: él no aparecía en un solo fotograma y, en su lugar, las cinco top models más importantes de la época hacían el playback de la canción. Aquel vídeo de David Fincher acabaría definiendo la estética, la femineidad y el espíritu de los 90, pero con el paso de los años se revelaría además como el manifiesto de un artista atrapado por su propio éxito y un hombre angustiado por su homosexualidad secreta.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/george-michael-freedom/46790

Tom el villano, Melyssa la sufridora

Los habitantes de La isla de las tentaciones parecen vivir en una novela de Milan Kundera. En concreto, en aquel pasaje de La inmortalidad que lamentaba que las historias de ficción avancen obsesionadas con el desenlace: los concursantes solo valoran sus historias de amor por cómo acaban, no por lo que les han aportado durante años. Cada vez que alguno sufre una traición expresa su decepción profiriendo un lamento en la línea de “¡Todos estos años, todo lo que he cambiado, no ha servido para nada!”. Como si el tiempo fuese una inversión y las renuncias fuesen un sacrificio que merece una recompensa automática, tal y como estipula la mentalidad judeocristiana. Si la segunda edición del concurso está repitiendo el éxito de la primera es porque a este programa no le interesa el amor. Solo su destrucción.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/television/2020-10-12/tom-el-villano-melyssa-la-sufridora-las-claves-del-exito-de-la-isla-de-las-tentaciones.html

Laura es una mujer

Laura Pausini (Faenza, Italia, 46 años) asegura que, durante muchos años, el público español la trató como si fuera una muñeca. La cantante italiana batió récords de ventas en España con su álbum debut de 1994: con más de un millón de copias, sigue siendo el disco más vendido tanto por una mujer como por un artista extranjero en nuestro país. Su estilo, heredero del romanticismo grandilocuente de los baladistas italianos (Tozzi, Mina, Celentano) pero actualizado con el pop de las divas de “chorro de voz” tan rentable en los noventa, puso de acuerdo a abuelos, padres y niños españoles durante sus viajes en coche: a falta de una Whitney Houston o una Mariah Carey patria, España optó por importar a Laura Pausini y abrazarla como suya. Pero aquellas baladas sentimentales sobre amores perdidos que la hicieron famosa (La soledad, Se fue) también la preservaron en una imagen de eterna adolescente con la que gran parte del público español la asoció durante años. Y para muchos, Pausini quedó atrapada en una cápsula del tiempo como Eros Ramazzotti y tantas otras estrellas de los noventa. Pero ella nunca dejó de trabajar ni de vender discos por millones.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/television/2020-12-07/laura-pausini-soy-capaz-de-reconocer-un-alma-buena-pero-no-siempre-se-reconocer-a-una-persona-falsa.html

La canción que cambió el mundo

El cantante Robin Thicke ha tenido que pasar siete años en silencio, confiando en que el público recuerde quién es pero olvide lo que hizo. En 2013 experimentó uno de los relatos de auge y caída más estrepitosos del pop reciente cuando alcanzó la cima y tocó fondo exactamente a la vez. Blurred Lines fue el single más vendido de aquel año, pero también una canción maldita que inauguró una nueva era en la cultura occidental. Puede que esto parezca una exageración. No lo es.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/icon/cultura/2021-02-07/auge-e-interminable-caida-de-robin-thicke-el-cantante-que-paso-siete-anos-en-silencio-tras-publicar-la-cancion-mas-machista-del-siglo.html

El papel de Anjelica

En julio de 1951, un mensajero descalzo atravesó el Congo corriendo durante tres días para entregar un telegrama en las cataratas Murchison del río Nilo, al noroeste de Uganda. Su destinatario (John Huston, en pleno rodaje de La reina de África) lo leyó y lo guardó en su bolsillo sin inmutarse. “Por Dios, John, ¿qué dice?” preguntó Katharine Hepburn. “Ha sido niña” respondió él. “Se llama Anjelica”.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2020/07/08/icon/1594193847_389887.html

Homofobia para cenar

La soprano Ainhoa Arteta, concursante de la actual edición de MasterChef Celebrityquiso aliviar sus tensiones con el juez del programa Jordi Cruz dándole “un buen morreo”. Sonó la canción You Sexy Thing de Hot Chocolate. A continuación, Cruz invocó a Flosie y le propuso que hiciese lo mismo con Pepe Rodríguez, otro de los jueces. Flosie es el alter egoafeminado que a ratos posee al concursante y cómico Florentino Fernández, en una supuesta parodia del estilista y también participante Josie. Pepe Rodríguez salió pitando enseguida. Flosie le persiguió. El acompañamiento musical cambió a la amenazante banda sonora de Tiburón, de John Williams.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/television/2020-11-17/el-humor-de-florentino-fernandez-en-masterchef-celebrity-homofobia-para-cenar-en-tve.html

El verano es menos verano sin Ana

El solsticio de verano lleva milenios siendo motivo de celebración. En la prehistoria se conmemoraba que los frutos madurasen, las antiguas tribus germánicas, eslavas y celtas lo consideraban la fecha idónea para enamorarse y en China se celebran las fuerzas femeninas. El festival toma nombres diversos alrededor del mundo: Tiregän (Irán), Cápac Raymi (Perú), Sânziene (Rumanía), Midsommar (Suecia), Wianki (Polonia), Jäni (Letonia) o Juhannus (Finlandia). Pero cuando los alienígenas estudien nuestra cultura dentro de miles de años, les será difícil comprender por qué la península ibérica celebraba el inicio del verano adorando a una Diosa en bikini.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/sociedad/articulos/posados-verano-ana-obregon/45881