Entrevista: Michael Keaton

michael keaton.jpg

Cuando se reunió con Barack Obama en 2008, Michael Keatonpretendía hablar sobre el medio ambiente, pero el entonces inminente presidente de Estados Unidos arrancó la charla con: “Oye, ¿por qué ya no haces películas?”. Durante el entreacto de su carrera, que acabaría extendiéndose casi dos décadas, Keaton se dedicó a llevar a su hijo al colegio y a descansar en su rancho de Montana, desde donde –tras una serie de catastróficas desdichas que impidieron realizar una entrevista cara a cara con él al término de la sesión de fotos con ICON– nos atiende por teléfono mientras trasplanta unos árboles en su huerto. Allí se refugió tras dirigir su primera película (Caballero y asesino, en 2009) para, según denunciaba la querella interpuesta por los productores, pasar las tardes pescando en vez de supervisar el proceso de montaje. Aunque a veces no haya sido por elección propia, Michael Keaton (Pensylvania, 1951) prefiere observar las cosas desde fuera, sin miedo a las represalias.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/04/01/icon/1554136770_888712.html

Entrevista: John C. Reilly

John C Reilly.jpg

Para amenizar la espera en los aeropuertos el actor John C. Reilly (Chicago, 1965) y su mujer tienen un juego: cuando se les acerca alguien en plan «yo a usted lo conozco de algo», el matrimonio estudia al admirador de arriba a abajo para adivinar por qué película. Suelen acertar con La tormenta perfecta, Chicago o, si el admirador lleva americana de pana, Magnolia. Martin Scorsese aseguró que Reilly es el actor más educado con el que jamás ha trabajado, así que las expectativas están muy altas. Spoiler: Martin tenía razón.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/03/04/icon/1551723091_040865.html

Entrevista: César Vicente, el nuevo (¿y oscuro?) objeto de deseo de Almodóvar

cesar vicente.jpg

El padre de César Vicente ya llevaba varios años compartiendo su extensa colección de fotografías, anécdotas y libros sobre Pedro Almodóvar con su hijo cuando decidió por fin sentarle a ver una de sus películas. Eligió Mujeres al borde de un ataque de nervios, quizá la más apta para un chaval de 12 años. Como el niño quería ser actor, su padre sabía que descubrir a Almodóvar le iba a cambiar la vida. Nueve años después así ha sido, pero no como él esperaba.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/03/04/icon/1551720159_225095.html

Entrevista: Louis Garrel

louis garrel

Lo de “la comedia francesa del año” es un eslogan promocional tan trillado que ya funciona como subgénero en sí mismo, y la fórmula de su éxito (“¡más de un millón de espectadores en Francia!”) radica en que los galos son uno de los pueblos que más se regodea en sus estereotipos: “Ya sé que mi peinado es horrible”, se disculpa Louis Garrel (París, 1983) nada más entrar en la habitación. “Es que es francés”, añade.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/02/01/icon/1549024606_410263.html

Entrevista: Javier Rey

javier rey.jpg

Empezar una entrevista hablando sobre otra entrevista puede resultar peliagudo, pero sin curiosidad no se llega a ningún lado. Así que allá va: ¿qué ocurrió para que Javier Rey respondiese con monosílabos cierta entrevista hace dos años? “No sé, me preguntarías algo que no me gustó”. No, no. Yo no era. Tras deshacer el error, toca pasar a otro tema y concluir que aquella vez fueron las preguntas íntimas, sobre su hijo y sobre su relación sentimental de más de 10 años con la también actriz Iris Díaz, lo que le llevaron a cerrarse en banda.

Primera lección aprendida y ni siquiera ha comenzado la entrevista como tal. Así que empecemos por el principio. Su padre, tras toda una vida pescando lejos de casa, le dio un único consejo profesional: “Dedícate a lo que quieras menos al mar”. En la Galicia de los noventa era mucho más factible acabar de mariñeiro que de actor, tanto es así que Javier Rey (Noia, 1980) no descubrió hasta los 20 años que eso de la interpretación era un oficio y que incluso requería formación. “Yo era mal estudiante, así que durante mi adolescencia enfoqué mi vida a prepararme como ciclista profesional. Pero es un deporte con una selección natural brutal. Hasta el último del pelotón tiene que ser una máquina cardiovascular, y a mí no me dio el cuerpo”, recuerda. Ese cuerpo, sin embargo, acabaría dando para muchas horas de televisión.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/04/19/icon/1555668748_316304.html

Entrevista con Ana Milán

ana milan.jpg

Tiene 45 años, dos décadas de carrera y más de mil horas de televisión. Ana Milán hizo su primera interpretación cuando a los siete años llegó tarde a casa y se inventó que su profesora sor Presentación (“en el colegio Esclavas de María de Almansa, que siempre me ha parecido un nombre muy punki”, recuerda) había muerto. Al día siguiente su madre envió una corona de flores al colegio. Hoy es una de las actrices que mejor funciona entre todos los demográficos de la sociedad (jóvenes y mayores, izquierda y derecha, ricos y pobres) y no ha trabajado en ningún fracaso de audiencia. Esta racha seguirá con su participación de Master Chef Celebrity, donde demostrará que la fama de mujer de carácter que le han dado de sus personajes es cierta, pero que hay mucho más debajo.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/ana-milan-masterchef-celebrity-actriz-carrera-7-vidas-fisica-o-quimica/37804

Robert Pattinson: «Si tu película favorita es una diseñada para gustar a todo el mundo, eres imbécil»

robert pattinson.jpg

En 2008, en plena explosión del fenómeno Crepúsculo, le preguntaron a Robert Pattinson cuáles eran sus cinco películas favoritas. Él respondió Ivansxtc, El exorcista, Corky Romano, Alguien voló sobre el nido del cuco y Nombre: Carmen. Las fans de Crepúsculo tuvieron que buscar al menos tres de ellas en Google pero, comparadas con el cine que ha hecho Pattinson desde entonces, esas cinco películas son blockbusters. El actor ha seguido el camino inverso al que dicta el mercado de Hollywood: en vez de empezar con películas pequeñas para acabar liderando superproducciones, ha utilizado su inmensa fama prematura para sacar adelante minúsculas películas de autor. Pero, en contra de lo que puede parecer, Robert Pattinson no se está rebelando. Se está revelando.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/robert-pattinson-actor-crepusculo-high-life-entrevista-si-tu-pelicula-favorita-es-comercial-disenada-para-gustarle-a-todo-el-mundo-eres-un-imbecil/36247

Alfonso Bassave: una estrella en construcción, un hombre en deconstrucción

alfonso bassave.jpg

Hay polvos de una noche menos ardientes que la relación entre Alfonso Bassave y la cámara del fotógrafo. “Pues estaba pensando si tengo que meter barriga”, asegura. ¿Pero qué barriga? “Nunca soy consciente de si poso bien o mal, tengo que entrar en un mood de seguridad en mí mismo”. Resulta que este actor lleva 20 años en terapia para, entre otras cosas, renegociar con sus inseguridades. Alfonso Bassave (Madrid, 1979) es una estrella en construcción, pero también es un hombre en deconstrucción.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/01/08/icon/1546972006_522237.html

El truco de los 7 minutos que convierte una serie en un fenómeno planetario

elite.jpg

Sexo, drogas y trap. Los ricos también lloran. Amistades peligrosas con crueles intenciones. Una de las series más populares del año en todo el mundo (estuvo un mes como la más vista) no va a disculparse por recurrir a los clichés de la baja cultura, porque si llevan décadas (siglos) calentando a las masas es por algo. “La obsesión con un culebrón adolescente eurotrash”, titula Vogue. “Tu nuevo drama adolescente favorito”, promete The New York Magazine, donde además se ordenó a los personajes de menor a mayor atractivo físico. “Hasta los padres son sexis”, admiró el Washington Post. Pero Élite no es solo un fenómeno mundial, un producto perfecto y la marca España más ardiente desde el pebetero de Barcelona 92. Élite se toma muy en serio a sí misma.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/12/11/icon/1544548820_521677.html

Najwa Nimri comenta el último capítulo de Vis A Vis

najwa.jpg

Los últimos minutos de Vis a vis han reinsertado a las reclusas, mediante un caleidoscopio al futuro (12 años), en ese final feliz que llevaba cuatro temporadas eludiéndolas. Saray, la gitana que fue violada por Sandoval, el director de la prisión, y cuya hija (fruto de la agresión) le fue arrebata, recupera la custodia y vive con su novia (La Mala Rodríguez). La disfuncional Rizos sigue trapicheando y volviendo a la cárcel cada dos por tres. Tere, la politoxicómana, se desintoxica y se hace terapeuta social. Goya sigue aguantando un total de cero tonterías de nadie ahora como jefa de almacén. Luna, la voz de la razón, se hace azafata de vuelo. Y el guarda Palacios se convierte en el mejor director que Cruz del Norte ha conocido jamás. Lo de las protagonistas, Maca (Maggie Civantos) y Zulema (Najwa Nimri), es otra historia.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/cultura/2019/02/04/television/1549285470_896145.html