10 episodios mediáticos de la España de los 90 que hoy serían un escándalo

marta sanchez irak.jpg

España nunca ha sido tan feliz como en los 90. La Expo de Sevilla; los Juegos Olímpicos de Barcelona; Macarena, de Los del Río; el ímpetu de los canales de televisión privados; Fernando Trueba agradeciendo el Oscar a Billy Wilder y Pedro Almodóvar enumerando los santos a los que su madre había rezado; superproducciones como Qué apostamos y El juego de la oca;la diversidad en las telecomunicaciones; Antonio Banderas en Hollywood… Todos fueron estandartes culturales que demostraron que, efectivamente, España iba bien.

Pero esa alegría llevaba a una relajación que no se inmutaba ante situaciones que hoy, no tantos años después, resultan esperpénticas. Claro que había gente que protestaba ante ellas pero, sin plataformas públicas donde expresarse, eran consideradas chifladas sin repercusión. Porque nadie iba a aguar la fiesta de la España de los 90, un país ni mejor ni peor que el actual, solo un poco más daltónico.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/01/24/icon/1548328404_760874.html

¿Y ahora qué hacemos con Michael Jackson?

michael jackson kid.jpg

Hace casi un año, Ta-Nehisi Coates describió cómo Michael Jackson es lo más parecido a un dios que tres generaciones de seres humanos han visto: desafiaba a la gravedad, era el rey de los muertos y se transformaba en criaturas sobrenaturales. Hace una semana, Wesley Morris se preguntaba si quizá todas las formas que adoptó Jackson en sus vídeos (hombre-lobo, esqueleto, pantera, fantasma) eran “semiconscientes manifestaciones del monstruo que acechaba en su interior”. En medio de esas dos reinterpretaciones de la imaginería de Michael Jackson está la emisión de Leaving Neverland, un documental que expone los abusos sexuales que cometió sobre dos niños en los 90.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/michael-jackson-documental-leaving-neverland-abusos-pederastia/36856

Estos 17 momentos te volvieron gay si naciste en el siglo pasado

gay.jpg

Estos 17 momentos de la cultura pop pasaron desapercibidos para la mayoría de la población cuando sucedieron, pero impactaron a una minoría (los gays) que no pudo comentarlos al día siguiente en el colegio, el instituto o el trabajo. Por eso pasaron a formar parte de una nostalgia secreta, culpable e incluso confusa. Estos 17 episodios son estereotipos, claro, pero al fin y al cabo antes de internet todos consumíamos la misma cultura pop y todos estábamos igual de desesperados por encontrar referentes. Por pura probabilidad, alguno de estos episodios contribuyó a tu formación como el homosexual que eres hoy. Así que vamos a hacerlos nuestros, a celebrarlos y a recordarlos.

[seguir leyendo]
https://www.menzig.es/a/17-momentos-te-volvieron-gay-si-naciste-80-90/?fbclid=IwAR1uAjtCoKe2LWHnoRRdh4AQnlibrdGPiV1cXTq4Db6ioAueNvL1We80SnI

¿Por qué ha desaparecido el sexo de Juego de tronos?

juego de tronos amor.jpg

Cuando al actor Ian McShane se le escapó un spoiler de Juego de tronos no entendió el cabreo de los fans. “Salid a la calle, compraos una puta vida. Son solo tetas y dragones”, escribió el intérprete inglés. Pero por lo visto McShane no va al día con la serie, porque conforme han ido desapareciendo los dragones (y los Lannister han ido dejando de ser rubios) también se han esfumado los pechos. En la primera temporada hubo 33 desnudos, en la octava llevamos dos (y solo falta un capítulo). El invierno ha llegado a Poniente y sus habitantes se han puesto más capas de ropa, pero ¿a qué viene este ataque de pudor?

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/05/16/icon/1557998486_189540.html

15 años después del «pezóngate», el karma ha alcanzado a Justin Timberlake

justin timberlake janet jackson.jpg

Hace hoy 15 años, Justin Timberlake puso fin a la carrera de Janet Jackson. 143 millones de espectadores vieron durante el descanso de la Super Bowl a Timberlake cantar «gonna have you naked by the end of this song» («voy a desnudarte al final de esta canción») y arrancarle a Jackson un trozo del corsé que dejaba al descubierto su pecho, decorado con un piercing-broche. La desmesurada repercusión del ‘pezóngate’ (Jackson fue vetada de radios y televisiones, Disneyworld retiró una estatua de Mickey Mouse vestido como ella en Rythm Nation que llevaba años en el parque, los canales musicales MTV y VH1 dejaron de emitir sus videoclips antiguos fulminando su legado) puso de manifiesto que el emblemático puritanismo americano no solo no estaba superado sino que arremetía con distinta virulencia contra hombres y contra mujeres. Los Grammy cancelaron la actuación prevista de Janet. Justin ganó dos premios.

[seguir leyendo]
https://www.menzig.es/a/justin-timberlake-super-bowl-mundo-contra/

La boyband nunca se crea o se destruye, sólo se transforma

boy bands.jpg

En el documental de 2013 sobre los Backstreet Boys, Show ‘em what you’re made of, Kevin Richardson cuenta que lo único que sabe decir en alemán es “willst du mir einen blasen?”: ¿quieres hacerme una mamada? Richardson aprendió esta frase en el idioma local de cada país que visitaba en sus giras cuando tenía 27 años. Esta anécdota revela un aspecto tabú de las boybands (cuyas fans, la mayoría adolescentes y todas enamoradas platónicamente, harían cualquier cosa por sus ídolos), pero también expone la colisión entre la fantasía y la realidad: son vendidos como superhéroes románticos aunque no escriban sus letras de amor exacerbado, pero en la habitación del hotel se benefician del efecto de esas letras. Ahora que Backstreet Boys vuelven a ser número 1 en Estados Unidos, ¿tiene sentido una boyband cuando se convierte en manband?

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/articulos/por-que-el-mundo-no-se-cansa-de-consumir-boybands/36423

El documental de Madeleine McCann añade un cómplice más: el público

madeleine mccann.jpg

Ahora mismo hay unas 100.000 personas desaparecidas en todo el mundo. Sin embargo, solo unos pocos casos trascienden en los medios de comunicación y se convierten en una historia. Una de las  desapariciones más mediática de la historia, la de la británica Madeleine McCann en mayo de 2007, ha sido reconstruida en una serie documental de Netflix. Ocho horas parecen, a priori, demasiadas para una historia sin final que todos los que nacimos en el siglo XX conocemos perfectamente. O eso creemos.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/03/20/icon/1553083656_347364.html

13 biopics musicales mejores que Bohemian Rhapsody

biopics musicales.jpg

No hay papel más difícil para un actor que el de estrella del rock. Son dioses y seres humanos, tienen que personificar su magnetismo, su presencia escénica y su poder para conquistar a las masas, a la vez interpretar a la persona que había detrás y que ambas parezcan el mismo personaje. El público conoce de memoria los gestos del cantante y, aunque caer en la imitación no sea suficiente, el actor sí debe convencer al espectador de que está viendo al músico y, una vez el público está dentro, contarle su historia.

A pesar de esta complejidad, Hollywood no deja de intentar retratar las vidas de los ídolos musicales: Bohemian Rhapsody se ha convertido en el biopic musical (biografía musical) más taquillero de la historia y Rami Malek puede ganar el Oscar por este Tu cara me suena deluxe (y en playback) que la crítica, sin embargo, ha detestado. Además de optar al Oscar a mejor actor Bohemian Rhapsody lucha por otra estatuilla grande: la de mejor película.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/02/21/icon/1550743732_948030.html

¿Tiene sentido Barbie en la sociedad actual?

barbie.jpg

Cuando Los Angeles Times publicó un editorial burlándose de que el tipo de mujer favorito de Trump es el mismo que el de Fox News, el canal de noticias republicano, para contratar presentadoras, una de ellas (Martha MacCallum) se defendió aclarando que “no somos Barbies, somos periodistas”. Joaquín Sabina cantó una sátira sobre las mujeres ambiciosas y sin escrúpulos titulada Barbie Superstar. Durante la fiebre por unirse a grupos de Facebook, uno de los más populares fue “Salir de casa como una Barbie y volver hecha una barbarie”. Y una leyenda urbana asegura que Victoria Beckham se refirió a Ana Obregón como “Barbie geriátrica”. La muñeca Barbie no es solo el juguete más vendido de la historia, reconocible para un 98% de los habitantes del planeta, es también un campo de batalla cultural. Y ahora que cumple 60 años y sus ventas están más bajas que nunca cabe preguntarse si acaso Barbie tiene sentido en la sociedad actual. Al fin y al cabo la cosificación femenina heredada del pasado, como los concursos de belleza o los stripteases en televisión, ha ido perdiendo relevancia en el siglo XXI. Pero jubilar a Barbie no va a ser tan sencillo.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/barbie-muneca-aniversario/37427

Todas las interpretaciones de Julia Roberts, ordenadas de peor a mejor

julia roberts.jpg

Katherine Hepburn no le gustaba Meryl Streep, porque decía que podía ver los mecanismos de su cerebro cuando actuaba. Quien sí le parecía cautivadora era Julia Roberts, con su frescura, naturalidad y encanto irresistibles. Meryl y Julia son, por motivos casi opuestos, las dos actrices favoritas del planeta. Roberts no es una actriz de raza, apenas corre riesgos y prefiere apostar por los trucos que sabe que le funcionan. Pero vaya trucos. Y en todas estas 43 películas (y una serie) Julia nos regala, al menos, una de sus caídas de ojos mirando hacia la derecha que hace que merezca la pena verlas todas. O casi todas.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/julia-roberts-ranking-interpretaciones-notting-hill-pretty-woman-erin-brockovich/36281