El verano es menos verano sin Ana

El solsticio de verano lleva milenios siendo motivo de celebración. En la prehistoria se conmemoraba que los frutos madurasen, las antiguas tribus germánicas, eslavas y celtas lo consideraban la fecha idónea para enamorarse y en China se celebran las fuerzas femeninas. El festival toma nombres diversos alrededor del mundo: Tiregän (Irán), Cápac Raymi (Perú), Sânziene (Rumanía), Midsommar (Suecia), Wianki (Polonia), Jäni (Letonia) o Juhannus (Finlandia). Pero cuando los alienígenas estudien nuestra cultura dentro de miles de años, les será difícil comprender por qué la península ibérica celebraba el inicio del verano adorando a una Diosa en bikini.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/sociedad/articulos/posados-verano-ana-obregon/45881

Jude Law, la chica de la película

Hace 20 años parecía destinado a ser el rey de Hollywood. Pero una serie de fracasos comerciales, un cruel chiste a su costa en los Oscar y el escándalo de su infidelidad a Sienna Miller con la niñera convirtieron a Jude Law en un paria: en un momento dado, había más gente que lo conocía por sus miserias sentimentales que por sus películas. Ahora, Law estrena serie y anuncia que ha sido padre por sexta vez a los 47 años. Él mismo presume de estar en el mejor momento de su vida, pero no le ha resultado fácil a pesar de tener esa cara tan bonita. O, quizá, precisamente por culpa de esa cara tan bonita.

[seguir leyendo]
https://www.uppers.es/cultura-y-entretenimiento/cine/seductor-british-acabo-triunfar-padre_18_3018495135.html

La ascensión de Iker Jiménez

La dimensión desconocida es negociado de Iker Jiménez desde hace tiempo. Lo fue cuando se estrenó, a los 16 años y en una radio local madrileña, con un programa llamado, precisamente, La otra dimensión; lo fue cuando durante años reunió importante audiencia radiofónica en las madrugadas de la cadena SER con Milenio 3; y también cuando saltó a la televisión, en Cuatro. Con cada paso ha ido cultivando una fiel comunidad de amantes de lo oculto, gente que, como él, defendía desde la leyenda urbana más exótica a la teoría de la conspiración menos probable. Algunos de ellos asisten ahora decepcionados al último giro de guion en la vida de uno de los presentadores más sui géneris de España: su mentor defiende la ciencia y las instituciones. A Jiménez, acusado de charlatán, de alimentador bulos y de manipulador datos, el coronavirus le ha traído un cambio inesperado: ahora está en el prime time en Telecinco, con la capa de la rigurosidad para presentar su nuevo buque insignia, Informe covid.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/television/2020-10-03/la-ascension-de-iker-jimenez.html

Cómo ser Mario Casas

España ve a Mario Casas (A Coruña, 1986) como a un hermano pequeño. Por eso vive tan pendiente de sus novias, de sus cambios de peso o de lo que compraba en el supermercado durante la pandemia (una información detallada por la segunda agencia de noticias del país: “Pan, refrescos, snacks,frutas y verduras”). Por eso ardieron las redes cuando fue a El hormiguero y Pablo Motos dedicó toda la entrevista a intentar que se quitase la gorra. Sin éxito.

El peinado que Casas se empeñaba en ocultar es el que luce en El practicante, una película de Netflix dirigida por Carles Torras que se estrena el próximo mes de septiembre en la que por primera vez interpreta a un villano. “No quería desvelarlo, no me apetecía salir así. Además, no me encontraba bien porque estaba muy metido en la peli en aquel momento. Me sorprendió que se convirtiera en noticia durante tres o cuatro meses. Yo me veía delgado, poco favorecido y me tocaba promocionar una película distinta”, aclara. En otras palabras: lo último que él quería, en pleno rodaje de un siniestro thriller psicológico, era tener que volver a ser Mario Casas. Pero España no parece dispuesta a dejar que lo olvide.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2020/07/27/icon/1595845993_203061.html

El cuerpo de Demi y lo que hacía con él

Hace unos días Demi Moore participó en un desfile de Fendi en París. La reacción en los medios y las redes sociales fue la habitual cada vez que una mujer reaparece con un aspecto distinto al que el público recuerda: especulaciones sobre retoques estéticos, burlas y defensas compasivas. Al día siguiente, Moore fue entrevistada por Naomi Campbell y la cosa no era para tanto. Sus rasgos se parecían más a la que fuese la actriz mejor pagada del mundo en los 90.

Pero el escrutinio del aspecto físico de Demi Moore no es nuevo. Cuando estaba en la cima la opinión pública se obsesionó con su cara, con su cuerpo y, sobre todo, con cómo ella los utilizaba para satisfacer una ambición que muchos consideraban desproporcionada y de mal gusto. Hasta que un día se hartó y lo mandó todo al cuerno.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/demi-moore-cirugia-estetica-cara-joven-fisico-cuerpo-criticas/48783

Ranking: todos los vídeos de Spice Girls

Las Spice Girls perviven en la memoria colectiva como un artefacto de nostalgia, un producto feminista pop y la estrategia de marketing más perfecta de la historia de la música. Esto se debe a que contribuyeron a la educación sentimental de toda una generación que las tiene a ellas como banda sonora. A que su lema “Girl Power” es intrínseco a su marca (“El feminismo es una palabra denostada”, aseguraban) porque sus roles hacían emblema, precisamente, con los insultos más frecuentes que sufrían las chicas en la época: machorra, infantil, promiscua, pija o escandalosa/perteneciente a una minoría racial. Y a que su ubicuidad en los medios de comunicación alcanzó cotas inéditas para un grupo pop.

Las Spice Girls por tanto existen como una reliquia de los 90 en permanente revival: están tan pasadas de moda que nunca pasan del todo de moda. Y esto ha hecho, paradójicamente, que su música sea lo menos recordado de ellas. Este repaso a su videografía se propone reivindicar su repertorio, producido en un momento en el que los videoclips no solo todavía importaban sino que podían construir carreras enteras. La mayoría de la gente descubrió a las Spice Girls viendo el vídeo de ‘Wannabe’, en un triple asalto a los sentidos: musical, visual y cultural. Y por eso la experiencia Spice nunca debería compartimentalizarse. Eran un producto integral y es imposible comprenderlas sin sus videoclips.

[seguir leyendo]
https://jenesaispop.com/2021/01/10/405070/los-videos-de-spice-girls-del-peor-al-mejor/

¿Puedes los jóvenes entender a Woody Allen?

Durante décadas, el cine de Woody Allen fue el buque insignia de “Lo Que Los Intelectuales Veían”. Los culturetas debatían sobre sus películas constantemente, cada nuevo estreno era un acontecimiento en la sección de cultura de los periódicos y la frase “pues a mí no me hace gracia Woody Allen” se convirtió en el cliché con el que la gente “anti-pretenciosa” manifestaba su rechazo al esnobismo. Sus películas nunca eran demasiado taquilleras, pero su relevancia era masiva en cuanto a que influía en prácticamente todo lo que el gran público consumía. Tal y como explicaba Meryl Streep en El diablo viste de Prada con su monólogo del azul cerúelo, las decisiones que toman los diseñadores de alta costura tienen réplicas hasta en el cajón de saldos más remoto de Wisconsin. Del mismo modo, Woody Allen estaba presente en toda la ficción. El ejemplo más popular quizá sea Ross en Friends: un judío neurótico, obsesionado con su formación académica, cuya primera esposa le dejó por otra mujer (como hacía, precisamente, Streep en Manhattan) quedándose con su hijo para criarlo juntas.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/filmografia-woody-allen-analisis/46636

«Un año intenté ser simpática y me salió un eccema»


Chenoa
 caminó para que Soraya pudiera volar. Esa, al menos, es la percepción de muchos seguidores de Operación triunfo: Chenoa quedó cuarta en 2002 porque su imagen de mujer segura de sí misma (que algunos percibieron como arrogancia), madura (soberbia) y profesional (prepotente) la distanció del cariño del público, más ávido de campechanía, tropiezos y humildes relatos de superación. Chenoa, al fin y al cabo, era igual de estrella en la gala 0 que en la gala 14. Pero tres ediciones después, ese mismo público había aprendido la lección y, cuando se topó con otra artista imponente, sí la coronó en segunda posición dejándola a unas décimas del triunfo. Soraya, además, sería la única concursante de su edición con una carrera relevante más allá de OT.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/icon/cultura/2021-01-18/hubo-un-ano-en-que-intente-ser-simpatica-y-me-salio-un-eccema-la-revancha-de-chenoa-y-soraya-contra-los-que-las-tacharon-de-altivas.html

Whoopi era negra todo ese tiempo

“Yo soy el ejemplo de que el sueño americano existe. Yo soy Cenicienta”, aseguró Whoopi Goldberg (Nueva York, 1955) al entrevistador estadounidense Charlie Rose. Ella pasó de ser una madre soltera adolescente que vivía de la caridad a la actriz mejor pagada del planeta. Hoy cumple 65 años y está a punto de estrenar The stand, una serie de televisión basada en una novela de Stephen King que podría parecer su gran regreso excepto porque Whoopi Goldberg nunca se ha ido: es solo que el mundo dejó de prestarle atención.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/icon/cultura/2020-11-12/fui-derribada-para-que-los-que-venian-detras-pudieran-conseguirlo-whoopi-goldberg-no-ha-olvidado-sus-cuentas-pendientes-con-hollywood.html

¿Cuánto puede durar la excusa del «artista torturado»?

La cantante FKA Twigs denunció el pasado viernes a su expareja, el actor Shia LaBeouf (Los Ángeles, 1986), por agresiones físicas y sexuales y por maltratos psicológicos sistemáticos. La demanda incluía una descripción de cómo la opinión pública lleva 15 años consintiendo la violencia continuada de LaBeouf: “Durante demasiado tiempo, LaBeouf ha justificado sus actos como si fuesen las excentricidades de un artista librepensador. A pesar de que su historial de comportamientos violentos está muy documentado, muchos medios han tratado a LaBeouf como una figura inofensiva y cómica, lo cual ha contribuido a perpetuar su ciclo de abuso de mujeres durante años”.

El actor, que hace poco más de una década parecía destinado a ser el nuevo rey de Hollywood, ha encadenado una veintena de encontronazos con la policía, desórdenes públicos y altercados violentos, incluyendo un episodio de amenazas físicas contra su entonces pareja en 2015, la actriz Mia Goth. Pero como si se tratase de un ídolo del sexo, drogas y rock ‘n’ roll, LaBeouf no ha dejado de recibir segundas oportunidades. Los motivos habría que buscarlos en una biografía dura, de esas que la industria del cine adora, y una capacidad asombrosa para soltar un golpe de talento justo después de cada puñetazo.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/icon/cultura/2020-12-15/tanta-violencia-como-gloria-por-que-hollywood-sigue-perdonando-a-shia-labeouf-cada-vez-que-toca-fondo.html