Entrevista: Paco León y Debi Mazar, España marca

debi mazar

A Debi Mazar (Nueva York, 1964) la sesión de fotos en Casa Salvador, uno de los restaurantes favoritos de la Ava Gardner que quemó Madrid en los sesenta, le ha puesto a tono. En las paredes siguen colgadas fotos de la estrella con Luis Miguel Dominguín, Sofía Loren o Manolete, justo antes de morir. Los fantasmas de aquellas noches en las que el Hollywood dorado tumbaba a carajillos al folclore español despiertan en la carne de Mazar y de su director, Paco León. “Queríamos ironizar con los símbolos nacionales trayéndolos a lo moderno, que es también lo que buscamos con Arde Madrid”, explica León al respecto de la elección de este restaurante para la sesión de fotos.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/10/30/icon/1540899795_893020.html

Arde Madrid: cuando Ava Gardner reinaba en la capital

arde_madrid_4699_863x575.jpg

El maestro de ceremonias de Moulin Rouge exclamaba “ahí fuera está lloviendo, pero aquí dentro estamos entretenidos” y eso es exactamente lo que ocurrió en el Hotel Intercontinental de Madrid durante el rodaje de la escena en la que Ava Gardner firma el contrato para protagonizar 55 días en Pekín. Debi Mazar,caracterizada como Gardner, impone respeto, murmullos e incluso cierta pleitesía cuando camina entre los extras y periodistas. La lluvia torrencial que empapa la ciudad no consiguió apagar las llamas de Arde Madrid, la serie de Paco León y Anna Rodríguez- Costa sobre las aventuras de Gardner en Madrid durante los sesenta. Los creadores nos cuentan, junto a las actrices Debi Mazar (Ava Gardner), Inma Cuesta y Anna Castillo (sus sirvientas), cómo están viviendo la recreación de uno de los episodios más delirantes, divertidos y fascinantes de la cultura pop española del siglo XX.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/television/articulos/arde-madrid-ava-gardner-serie-paco-leon-debi-mazar-inma-cuesta-anna-castillo/29649

Entrevista: Paco León

paco_leon_8838_863x647.jpg

La cafetería donde Paco León (Sevilla, 1974) se explaya sobre sus asuntos preferidos (el talante español, las señoras, el público, la realidad como inspiración) es uno de esos espacios diáfanos típicos del centro de Madrid, casi industriales, que tienen pinta de haber sido una galería de decoración en los noventa. La luz natural no coopera con el anonimato, pero tampoco es que exista un rincón de este país donde Paco León pase desapercibido. Su voz, su cadencia atropellada y ese amago de risa con el que remata cada broma, que sonaron en millones de hogares durante una década gracias a Homo Zapping y Aída, resultan tan familiares como su cara. Todos los clientes de esa cafetería saben que Paco León está en ella e intentan actuar con naturalidad. Todos excepto uno. En medio de la entrevista, el talante español, las señoras, el público y la realidad se reencarnan en una espontánea que se acerca a interrumpirle.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/la-revista/articulos/paco-leon-entrevista-yo-el-feminismo-no-lo-digo-lo-practico/29248