Blade Runner 2049: la única película que se acuerda de la Generación Xennial

ryan_gosling_en_blade_runner_2049_6331_863x647.jpg

La secuela del año. El abrigo de la década. Blade Runner 2049 fue concebida herida en desventaja al proponerse continuar una película, Blade Runner, que no es mítica por lo que cuenta sino por cómo lo cuenta. El director Denis Villeneuve no puede limitarse, por tanto, al recurso estándar de continuar las aventuras de la primera parte: debía recrear sensaciones tan intangibles como la atmósfera, el regusto filosófico y el poso existencialista que arraiga en el espectador cuando ve (y, sobre todo, durante los días siguientes) Blade Runner. El clásico de 1982 es quizá la película más famosa del cine que se resiste a postularse como obra generacional. Porque Blade Runner no marcó al público a la vez y del mismo modo, sino que cada espectador generó una relación íntima con ella y en diferentes momentos de su vida.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/blade-runner-2049-pelicula-generacion-xennial/26489

Harrison Ford: «Ryan y yo nos compenetramos muy bien, excepto en cierta escena»

harrison_ford_3150_382x287.jpg

Todo el mundo a su alrededor está nervioso, excepto él. Expresar con palabras (o emoticonos) la presencia de Harrison Ford resulta un esfuerzo inútil porque, por un lado, digas lo que digas vas a quedarte corto y por otro, no hace ninguna falta: todo el mundo tiene en su cabeza una imagen familiar de Harrison Ford, y él es exactamente así, una estrella. Una cualidad tan intangible como innegable. Cuando empieza una frase nunca sabes si la terminará con una broma o con una reflexión apesadumbrada. Es tan apuesto como cabría imaginar, se conserva mejor que ningún otro señor de 75 años y lleva un traje de chaqueta oscuro que le hace elegante del mismo modo que consigue todo lo demás (interpretar, posar o sonreir): sin esfuerzo aparente. Lo único que se le hace cuesta arriba es, precisamente, conceder entrevistas, y no disimula un hastío jocoso cuando descubre cuánto va a durar esta.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/harrison-ford-entrevista-blade-runner-2049-ryan-gosling-ana-de-armas/26228

Ana de Armas: «Durante el rodaje de Blade Runner 2049 todo me daba miedo»

ana_de_armas_en_la_presentacion_de_blade_runner_2049_en_madrid_5407_382x287.jpg

De El internado a Blade Runner 2049. La carrera de Ana de Armas aumenta de forma exponencial y ella parece llevarlo con naturalidad, proyecto a proyecto, sin dejarse condicionar por el vértigo. Ayer estuvo en Madrid para hablarnos de su personaje la secuela de Blade Runner, una replicante llamada Joy que funciona como amante, amiga y aliada del protagonista, interpretado por Ryan Gosling. Su amabilidad con los periodistas, a varios de los cuales recordaba de otras entrevistas, y con sus asistentes, a quienes pedía todo con extrema educación demostró que Ana de Armas ha aprendido el oficio de estrella durante sus aventuras en Hollywood. Ahora que tiene la proyección y las herramientas para triunfar, está más cerca que nunca de acabar subiendo a un escenario y exclamar «I was born in a place called Santa Cruz del Norte, Cuba, where this was not a very realistic dream».

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/ana-de-armas-entrevista-blade-runner-2049/26242

Ryan Gosling: «Yo soy un Blade Runner que busca su identidad»

ryan_gosling_en_la_promocion_de_blade_runner_2049_en_madrid_8143_382x287.jpg

Cuando Ryan Gosling estornuda, no lo hace como cualquier otra persona. Aparte de ser asombrosamente silencioso y discreto, se relaja a continuación frunciendo el ceño y mirando hacia el horizonte. Tras quedarse con esa expresión intensa durante unos segundos, levanta una ceja y se queda con otra expresión otro rato más. Cualquier lector puede imaginarse este proceso de gestualización porque Gosling se ha convertido en una estrella gracias a él. En las distancias cortas no parece una estrella, especialmente porque va vestido con un jersey rojo que bordea peligrosamente los motivos navideños. Pero cuando habla parece tan cómodo y tan dispuesto a reírse a carcajadas con cualquier excusa que se pasará casi toda la conversación con la misma cara de guasa que puso cuando Faye Dunaway leyó La La Land por error durante la última ceremonia de los Oscar.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/ryan-gosling-blade-runner-2049-entrevista-harrison-ford/26220

Ranking: Ridley Scott

thelma_louise

Hay directores buenos, malos, irregulares y Ridley Scott. Él es el único capaz de cambiar el cine tal y como lo conocíamos hasta en tres ocasiones en 30 años, y en medio rodar bazofia que no aceptaría ni Nicolas Cage. El público se relaciona con él como con un hermano delincuente al que no dejas de dar oportunidades:«¿quién le dirigió Alien?», «está claro que Tony era el hermano bueno», decimos en la cola del cine mientras esperamos para pagar una vez más por la entrada. Repasemos su obra, sin duda la más diversa y delirante del Hollywood reciente, aplaudiendo su poca vergüenza y agradeciéndole su puñado de obras maestras. Porque cuando Ridley acierta, no hay nadie como él. Y según las críticas, Marte (The Martian) es de las buenas, lo cual quiere decir que nos esperan 15 años de basura. Así que más nos vale disfrutar de esas dos horas.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/ranking-peliculas-de-ridley-scott-thelma-y-louise-gladiator-alien-black-hawk-derribado/21406