De cómo la trilogía erótica más famosa de la década cayó en la rutina sexual

50 sombras.jpg

Jay Gatsby, el antihéroe romántico de F. Scott Fitzgerald, era mucho más feliz cuando deseaba a Daisy Buchanan que cuando por fin la conseguía. Casi un siglo después, otro apuesto millonario, Christian Grey, se enfrenta a la inevitable decepción que implica materializar sus caprichos: han pasado tres películas y ya está cayendo en la monotonía sexual con su pareja, Anastasia Steele. La escena más exuberante de Cincuenta sombras de Grey (2015) era la negociación del contrato que determinaba lo que él podía y no podía hacerle a ella en la mazmorra. Cincuenta sombras de Grey funcionaba porque era un relato sobre los preliminares: hay polvos mejores y peores, pero los preámbulos nunca defraudan.

Y entonces, hicieron el amor.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/03/14/icon/1521041627_328380.html

Cinco dudas que nos despierta la campaña ‘aparcamaridos’ de Cinesa

cinesa.jpg

¿Tu marido está como una moto? No te preocupes, ahora puedes aparcarlo. La nueva campaña de la cadena de exhibición Cinesa, «Sala Aparcamaridos», propone que las mujeres que quieran ser traviesas y ver Cincuenta sombras más oscuras (James Foley, 2017) durante el fin de semana de San Valentín pueden dejar a sus maridos en otra sala mientras tanto. La Sala Aparcamaridos, más concretamente. Esta promoción está siendo difundida por la web de Cinesa, que además conmemora el estreno de la película con una decoración en la que el puntero del ratón del ordenador se convierte en una fusta. Hasta la web se ha puesto picarona.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2017/02/10/icon/1486727026_976829.html

Hollywood nos castiga sin sexo

sexo hollywood.jpg

El protagonista de la película Anomalisa, Gran Premio del Jurado en el último Festival de Venecia, disfruta de una escena de sexo realista y completa. Entra junto a su acompañante en una habitación, se desnudan, echan un polvo, se corren y él se enciende un cigarrillo. Este coito sólo existe porque los personajes son marionetas. Si fueran actores resultaría pornográfico.

En los años noventa no había ningún problema en detener la trama para deleitarnos con un polvo coreografiado, generalmente en tonos azules, del que todo el mundo hablaría durante las semanas siguientes en la oficina. Aquellos rumores de que Alec Baldwin y Kim Basinger llegaron a “hacerlo” (otra expresión de la época) durante el rodaje de La huida (1994) eran una herramienta promocional sobre la cual Sharon Stone se construyó una carrera entera.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/04/05/icon/1459850463_413776.html

En defensa de ’50 sombras de Grey’

grey.png

En una entrevista anónima, un votante de los Oscars despreció la canción nominada Earned It, compuesta e interpretada por The Weeknd. «No pienso votar nada relacionado con esa película», rabiaba el académico. Esa película es Cincuenta sombras de Grey y el argumento de este votante es un ejemplo del fenómeno de odio que ha sufrido, injustamente extendido en este caso a una canción que probablemente fuese la mejor de las cinco nominadas. Las críticas a la adaptación del fenómeno literario de E.L. James han sido destructivas y despiadadas, compitiendo entre ellas por ver quién ridiculizaba con más ingenio a las espectadoras de Cincuenta sombras de Grey. La mayoría de esas críticas, no obstante, ignoraron un pequeño detalle que no les convenía para el despliegue de su mordacidad: la película es buena.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/50-sombras-de-grey-es-buena-en-defensa-de-una-pelicula-maltratada/21981