Belén Rueda: «Cuando me dieron el Goya, había una parte de mí que no quería subir al escenario»

belén rueda

Siempre se ha sentido una intrusa, pero eso jamás la ha detenido. Belén Rueda (Madrid, 1965) pasó de azafata a actriz de televisión, de ahí al cine y al teatro, del drama al terror y a la comedia. Este año ha rodado cuatro películas: “La vida me ha dicho que pare, me dio un chungo, pero me he recuperado y estoy bien”. El pacto plantea un conflicto (“¿Serías capaz de quitarle la vida a alguien para salvar la de un ser querido?”) y, según ella, revaloriza la muerte en el cine, donde a menudo la violencia es gratuita.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/la-revista/articulos/belen-rueda-peliculas-taquilleras-el-pacto-david-victori/32433

El cine de terror se ensaña con las mujeres, pero a la vez nos da las mejores heroínas

toni_colette_en_hereditary_7552_863x647.jpg

El terror es el único género del cine en el que las mujeres ocupan más tiempo de pantalla (53%) que los hombres. Esta superioridad se debe a la predilección de los asesinos en serie, monstruos en general y psicópatas en particular por matar chicas. Pero por necesidades narrativas, para que el público tenga un personaje favorito, esa víctima debe empoderarse hacia el final del segundo acto y decidir que va a sobrevivir a la película. Ella es la “chica final”, un término acuñado por Carol J Clover en Men, Women and Chainsaws: Gender in the Modern Horror Film que hoy es canon del cine de terror. Un género que ha sido víctima perversa de su propio ensañamiento misógino: al pretender recrearse en la violencia contra las mujeres, ha terminado creando algunos de los personajes femeninos más complejos del cine.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/cine-de-terror-personajes-femeninos-psicosis-hereditary-scream/31846

Las mejores películas de terror que se estrenarán en 2016

terror.png

El cine de terror nunca descansa. Baratas por definición, las películas de género siempre acaban dando beneficios y con suerte hasta se convierten en fenómenos millonarios. Esta rentabilidad hace que se produzcan miles de películas de terror cada año, confiando en que la creatividad de sus directores y las ganas de asustarse del público les ayuden a destacar entre la masa. De entre esos miles de proyectos casi clónicos, estas son las más interesantes y las que prometen más escalofríos y pesadillas

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/las-mejores-peliculas-de-terror-que-se-estrenaran-en-lo-que-queda-de-2016/22600

Películas de terror en Navidad

noche_de_paz_noche_de_muerte_1984_9233_1182x.jpg

El cine navideño se caracteriza por los niños repipis, los abuelos cascarrabias de buen corazón y la gente que hace buenas acciones por otras personas sin que estas llegen a saberlo nunca.Las películas de Navidad nos enseñan a ser mejores personas, mientras que el cine de terror nos ha enseñado que preguntar «¿hay alguien ahí?» nunca es buena idea. ¿Pero podemos aprender algo del cine navideño de terror? Probablemente no, a menos que alguien intente matarnos en Nochebuena, pero al menos la tensión de estas películas nos ayudará a quemar calorías tras las comilonas.

Y lo que es más importante, comprobaremos que hay gente que lo pasa mucho peor que nosotros en las reuniones familiares.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/peliculas-de-terror-para-navidad-krampus-maldita-navidad-jack-frost-saint/21691

Perturbadoras películas de terror inspiradas en hechos reales

los_extranos_4466_1182x

No pasa nada, no tengas miedo, es sólo una película». Así intentaban tranquilizarnos nuestros padres cuando teníamos una pesadilla tras ver una película de terror que no deberíamos haber visto. ¿Pero cómo se tranquiliza a un niño que vive aterrorizado por una película basada en hechos reales? La frase «pues sí, es para morirse de miedo porque pasó de verdad» no nos ayudará a dormir mejor. Aquí van 15 ejemplos de historias monstruosas que el cine recuperó (con protagonistas muy guapos, eso sí) para atormentarnos y que pasemos miedo cada vez que nos cruzamos con un señor con gorra.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/peliculas-de-terror-mas-terrorificas-basadas-hechos-reales/21464

«¿Has oído eso?» y otros 49 clichés del cine de casas encantadas

casa encantada

Hay una razón por la que el cine de terror es con diferencia el género con más frases tópicas: se hacen muchísimas películas. El circuito de festivales y serie B permite que cualquiera con una cámara decente, un par de semanas libres y unos ahorros filme una película de terror y recupere la inversión. Nadie haría nunca una comedia romántica de bajo presupuesto (porque el género pide estrellas) o un thriller político amateur, porque requiere mucho tiempo de documentación y elaboración.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/terror-peliculas-casas-encantadas-50-frases-cliche/21418

14 películas de terror sin derramar ni una gota de sangre

cine terror

Al igual que el abrumador erotismo sin desnudos de Los fabulosos Baker boys (1989), o la extravagante acción de la saga Misión Imposible sin que Ethan Hunt mate a nadie, el cine de terror ha jugado retorcidamente con nuestro subconsciente sin llegar a mostrar violencia explícita. Ya sea por pretensiones artísticas grotescas, a menudo inspiradas por el expresionismo alemán, o para conseguir una calificación PG-13 (que permite adolescentes en la sala pero que decreta que no puede haber muertes en la pantalla), el director debe manipular con astucia la cámara para empujarnos a algo peor que el gore: nuestra imaginación. Estas películas lo demuestran.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2015/08/28/icon/1440751663_600195.html

Guía para sobrevivir a un poltergeist (según el cine)

poltergeist

Del alemán “poltern” (hacer ruido) “geist” (espíritu), estos dos elementos han dado lugar a algunas de las peores películas de la historia. Y cuando son buenas, ya se encargará el remake de hundirlas. Pero lo cierto es que hemos aprendido muchas cosas de las películas paranormales.

Cada vez que tenemos que ir al baño en mitad de la noche utilizando el móvil como linterna, tenemos la certeza de que en algún giro de muñeca aparecerá una amenaza mortal. Y estamos convencidos de ello porque la azulada iluminación del móvil pide a gritos un susto de muerte. Desde luego si yo fuera un espíritu, mis apariciones estelares siempre serían cuando alguien va al baño de madrugada. Llegar al retrete podría ser una victoria,pero en realidad es solo el comienzo, porque tenemos que enfrentarnos a El Espejo. Todo el mundo sabe que los espejos solo traen problemas, sobre todo si es un espejo con puerta. Cuando la abrimos estamos solos, pero al cerrarla es obvio que vamos a tener una niña detrás.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/guia-de-instrucciones-para-vivir-en-una-casa-encantada/20915