Ashton y Demi: la primera fábula del amor en tiempos de Twitter

ashton_y_demi_7154_863x647.jpg

En El rey león, Mufasa le muestra a su hijo Simba la extensión de sus dominios, que viene a ser “todo lo que baña la luz”. La atención del cachorro, inevitablemente, se desvía hacia donde no debe: el cementerio de elefantes, el único rincón oscuro, siniestro y abandonado de todo el reino y, por lo tanto, el único lugar al que Simba se muere de ganas por ir. Durante un par de años, Twitter fue el reino de Ashton Kutcher y Demi Moore pero, como dicta el ciclo de la vida, hasta los reyes acaban siendo pasto de los antílopes. Metáfora: nosotros somos los antílopes.

Demi Moore se separó de Bruce Willis en 2000 porque, como el matrimonio de Tom Cruise y Nicole Kidman, esa pareja era una marca cultural registrada de los 90 que el siglo XXI ni pudo ni quiso llevarse consigo. Tres años más tarde, Moore conoció a Ashton Kutcher durante una cena de amigos comunes y pasaron toda la noche hablando sin parar. En 2005, se casaron en una ceremonia privada a la que asistieron 150 invitados (incluido Willis) y durante cuatro años existieron como el matrimonio de Hollywood más discreto, el menos mediático y, por lo tanto, el más aburrido.

Hasta que se abrieron una cuenta de Twitter.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/ashton-kutcher-demi-moore-matrimonio-ruptura-twitter-fotos/29073

¿Por qué no nos cansamos de ver ‘Ghost’?

molly_sam_y_la_alfareria_conjuncion_inolvidable_7063_863x647.jpg

El cine de los 90 no quería dejar fuera a nadie. Sus conflictos eran universales, su narración era accesible y sus emociones eran primarias. Los padres, e incluso los abuelos, podían disfrutar, comentar y recomendar las mismas películas que sus hijos. Hoy los dramas adultos (que se han ido volviendo más elitistas) ahuyentan a los jóvenes, y los blockbusters (que se han ido simplificando) aburren a los cinéfilos. Hoy el cine de prestigio y el cine comercial son dos cosas distintas. Pero en los 90, antes de que el cine independiente corroyese el sistema de Hollywood, las películas no eran de nicho, sino eventos masivos que aspiraban a conquistar a todo el mundo y de los que todo el mundo hablaba. Y el mejor exponente de ese modelo de cine es Ghost. Y el mejor exponente de ese cine con es Ghost. Un drama adulto para todos los públicos que, con 505 millones recaudados, se convirtió en la tercera película más taquillera de la historia.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/ghost-cancion-alfareria-demi-moore-patrick-swayze-whoopi-goldberg/26938

‘Una proposición indecente’ y la pregunta que dividió al mundo entero

Indecent-Proposal-112

En el cine de los 90 estaba de moda plantear al público dilemas morales. ¿Dejarías a tus hijos a cargo de una mujer más guapa que tú? (La mano que mece la cuna), ¿te comerías a tus compañeros de vuelo en caso de aterrizaje forzoso? (Viven) o ¿participarías a un concurso de televisión amañado? (Quiz Show. El dilema) eran preguntas que todos los espectadores se hacían al salir del cine. Pero hubo un conflicto, el más perverso y tentador de todos, que provocó horas de debate en las sobremesas de nuestro país: ¿te acostarías con Robert Redford a cambio de un millón de dólares?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/una-proposicion-indecente-pregunta-dividio-al-mundo-en-1993-demi-moore-robert-redford/22396

Cómo Demi Moore destruyó su carrera por culpa de ‘Striptease’

demi_moore_en_striptease_7007_863x.jpg

Demetria Guynes no tenía nombre de estrella pero sí todo lo demás. Su determinación, su fotogenia y su hambre de éxito la convirtieron en la única superviviente del «Brat Pack», la generación de actores adolescentes que arrasó en los 80 pero no supieron trascender en el cine adulto (Molly Ringwald, Emilio Estevez o Judd Nelson). Con su nombre artístico, que tomó prestado de su primer marido, Demi Moore logró ser la actriz número 1 de Hollywood durante 6 cortos pero muy intensos años y su obsesión por ganar dinero le granjeó el apodo en la industria de «Gimme More» (dame más). Precisamente esa avaricia destruiría su carrera, pero empecemos por el principio. ¿Cómo llegó Demi a ser la actriz mejor pagada de la historia?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/como-demi-moore-fracaso-carrera-striptease/21842

25 cosas que quizá no sepas sobre ‘Ghost’

ghost

Ghost es totalmente generacional, porque cada vez que la ponen en la televisión nos hipnotiza, porque podemos hacer referencia a cualquier escena y todo el mundo la entenderá y porque todos recordamos haberla visto de pequeños con nuestra madre diciendo de fondo «qué bien trabaja esta chica». Celebremos su 25 aniversario con 25 curiosidades que la hacen aún más memorable.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/25-cosas-que-no-sabia-de-ghost-demi-moore-patrick-swayze-whoopi-goldberg-oda-mae-brown-jerry-zucker/21118

Diez striptease legendarios que calentaron los cines

striptease

Los bailes eróticos nos han hipnotizado desde que Salomé bailó para el rey Herodes y pidió a cambio la cabeza de Juan Bautista. Como era princesa, está claro que ella no tuvo que limpiar el desastre, con lo mal que sale la sangre de las cortinas. En la actualidad, las strippers prefieren que les metan dólares en el tanga a decapitar profetas. Cuando vemos a alguien menear el culo en un antro de mala muerte, el guión nos quiere contar que la muchacha ha tomado muy malas decisiones en su vida, y que tarde o temprano un ejecutivo la salvará de la barra americana. Como Cenicienta, pero aquí el hada madrina es un proxeneta y los ratones son la peluquera que le hace las uñas.

Lo que todas las escenas de striptease tienen en común es que siempre se convierten en el momento más memorable de la película. Y estos 10 ejemplos lo demuestran.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/10-striptease-legendarios-que-calentaron-los-cines/21097