Cómo Winona Ryder fue vejada en la película que ella ayudó a levantar

winona_han_cruzado_oceanos_de_tiempo_para_encontrarte_3964_863x647.jpg

Drácula de Bram Stoker existe porque Winona Ryder quiso que existiera. Los admiradores de esta película llevan océanos de tiempo (concretamente, 25 años exactos) alabando la barroca puesta en escena de su director, Francis Ford Coppola; o la cruenta, poética y visceral interpretación de su protagonista, Gary Oldman; algunos incluso citan sus sentencias metafísicas (“nos hemos convertido en locos de Dios” puede aplicarse a un partido de fútbol, a una noche de juerga o a una partida de Catán). Los admiradores de esta película apenas suelen detenerse en conmemorar la presencia de Winona Ryder en ella. Pero que quede claro: Drácula de Bram Stoker existe porque Winona Ryder quiso que existiera. No es sólo una curiosidad anecdótica. No es sólo una frase llamativa para arrancar este artículo. Es algo que debemos tener muy presente mientras lo leemos.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/winona-ryder-dracula-25-anos-coppola-gary-oldman-keanu-reeves/27212

¿Por qué Hollywood nos cuenta las mismas historias una y otra vez?

remakes

Los hermanos Coen tienen la teoría de que todas las películas norteamericanas posteriores a 1939 son adaptaciones de El mago de Oz. La frase suena genial, pero realmente no es cierta. Por supuesto a menudo el cine retrata personajes que se encuentran en un mundo hostil y ansían encontrar la paz, ya sea en forma de baile de graduación (Chicas malas), el año 1985 (Regreso al futuro) o la entrepierna de Sharon Stone (Instinto básico). Pero a menos que nos montemos teorías que defiendan que en Jurassic World el tiranosaurio es Dorothy y la ejecutiva en tacones es la bruja mala del oeste, la ingeniosa idea de los Coen no se sostiene.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/remakes-reboots-peter-pan-tarzan-dracula-romeo-y-julieta/21399