Diario del festival de San Sebastián

ricardo_darin_en_su_llegada_al_festival_de_san_sebastian_para_presentar_la_cordillera_9312_382x287.jpg

Día 1: Vikander, albaricoques y chimpancés.
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/festival-de-cine-de-san-sebastian-1/26302

Día 2: El pueblo, el gigante y el matadero.
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/diario-festival-san-sebastian/26308

Día 3: Calamares, borrachos y palmeros.
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/festival-san-sebastian-diario-cine-estrenos-dia-3/26315

Día 4: Semen, sangre y petróleo.
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/vanity-san-sebastian-120-pulsaciones-por-minuto-la-cordillera-ricardo-darin/26339

Día 5: Bola, set y Pumares.
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/vanity-san-sebastian-el-secreto-de-marrowbone-jon-kortajarena/26369

Día 6: La madre que me parió.
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/vanity-san-sebastian-carta-de-amor-la-llamada-mother/26394

Día 7: Desastres, ratas y etarras.
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/vanity-san-sebastian-james-franco-the-disaster-artist-la-peste-fe-de-etarras/26420

Día 8: Jamón bueno, el otro Franco y hasta el año que viene.
http://m.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/diario-san-sebastian-festival-vanity-fair/26439/amp

Ewan McGregor: «Toda la música actual me suena a la misma mierda»

ups

Después de 20 años, suena a cliché, pero no por ello es menos cierto. «¡Qué simpático es Ewan McGregor!» es la frase que más se escucha en los alrededores del Kursaal. En el interior está Ewan McGregor desplegando su arrollador encanto durante la rueda de prensa, y lo hace desde el primer momento: «Oh, genial, un periodista con una camiseta de Star Wars» le dice a su compañera Jennifer Connelly, «y estamos en la primera pregunta». El actor escocés está presentando en el festival de San Sebastián su primera película como director, Pastoral americana, que compite en la Sección Oficial y que adapta la prestigiosa novela de Phillip Roth. Está orgulloso de ella, le gusta hasta el póster: «normalmente en las comedias románticas tienes que posar para el póster espalda con espalda con la actriz y sobre un fondo blanco». Ewan recrea la postura con Jennifer Connelly, pone cara de sorpresa, morritos y se lleva el dedo a la boca. La sala entera estalla en aplausos, todo el mundo se está enamorando de Ewan McGregor.

En las distancias cortas, McGregor es atento, amable y físicamente es exactamente igual que en sus películas. Viste un traje oscuro cuya americana lleva deformada porque se la ha abrochado mal. Al parecer tiene frío, quizá ya se ha acostumbrado a la calidez de Los Ángeles, donde vive desde hace ocho años. El único rastro de aquel escocés rebelde que revolucionó Hollywood con Trainspotting son unos calcetines mod de rayas negras y rojas. Cuando entra a recibir a los periodistas, Ewan les tiende la mano y dice «hola, soy Ewan». Como si no lo supiéramos.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/ewan-mc-gregor-pastoral-americana-san-sebastian/22891

Joseph Gordon-Levitt: «Pasado un punto, tener más dinero ya no te hace feliz»

joseph_gordin_levitt_y_shailene_woodley_en_san_sebasian.jpg

Ambos visten ropa deportiva oscura, la cual contrasta con la inusual cantidad de maquillaje que luce Shailene Woodley, recién llegada de la ronda de entrevistas televisivas, y los calcetines de colores distintos (uno rosa y otro verde) que lleva puestos Joseph Gordon-Levitt. Están en San Sebastián para presentarSnowden, de Oliver Stone, la película sobre cómo el empleado de la CIA Edward Snowden descubrió el espionaje masivo ilegal que el gobierno de Estados Unidos ejerce sobre la población mundial, por qué decidió hacerlo público y su exilio forzoso a Rusia, donde sigue viviendo. Los actores están orgullosos de la película, e insisten en lo importante que es que la gente la vea y no olvide el sacrificio que hizo Edward Snowden. Tras los decepcionantes resultados en la taquilla americana esperan que Europa se muestre más concienciada de la gravedad de los acontecimientos.

Tan apasionados se sienten hacia Snowden que en las calles de la ciudad gipuzkoana todo el mundo advierte de que no responderán con el mismo entusiasmo a preguntas sobre otros asuntos, y que Gordon-Levitt está lejos de la imagen de bromista que él explota en Estados Unidos cuando va vestido a la alfombra roja como Yoda en albornoz. Shailene, por su parte, es elocuente y amable, aunque parece estar en tensión por si le preguntan por la cancelación de la saga Divergente. En vez de llevar un discurso aprendido, cuando le preguntan sobre las diferencias entre el trato de los hombres y las mujeres en Hollywood responde con sinceridad. «Como mujer, yo nunca he sentido que me hagan preguntas menos profundas que a los hombres» afirma Woodley, «pero es cierto que tengo suerte por el tipo de papeles que hago».

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/joseph-gordon-levitt-shailene-woodley-snowden-oliver-stone/22880

Jennifer Connelly: «No creo que nadie quiera verme haciendo de Hulka»

jennifer_connelly.jpg

Tiene 45 años, pero el mundo lleva viéndola en la gran pantalla desde hace 30. Cuando era una adolescente Jennifer Connellyprotagonizó Dentro del laberinto y desde entonces no ha dejado de trabajar, aunque no tanto como otras actrices de su generación. Según ella misma confiesa, si un personaje no le inspira prefiere quedarse en casa y estar con su familia. La actriz americana visitó el festival de San Sebastián para presentar Pastoral americana, el debut en la dirección de Ewan McGregor basado en una novela de Phillip Roth. Ningún escritor y ninguna cámara pueden expresar su belleza clásica, tan serena como la propia actitud de Connelly durante las entrevistas. Ha llegado media hora tarde y se muestra relajada, sabe que los periodistas están avisados de que no deben hacerle preguntas sobre su vida privada (un espectro tan amplio como abstracto, por otra parte), ni sobre las próximas elecciones en Estados Unidos. Tampoco pueden tomar fotos.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/jennifer-connelly-no-me-regodeo-en-mis-personajes-cuando-he-terminado/22876

Ethan Hawke: «Johnny Depp tenía la mejor carrera, hasta que hizo un blockbuster»

ethan.jpg

El último ganador del premio Donostia se metió a todo el mundo en el bolsillo durante el par de días que pasó en San Sebastián, donde recogió el galardón y presentó Los 7 magníficos. Todo el mundo hablaba de su carisma y de lo bien que se conserva a los 46 años. En las distancias cortas, Ethan Hawke parece más un triunfador empresario start-up que una estrella de cine. Y no solo por su pelo engominado hacia atrás y su americana arremangada, sino porque con su vitalidad no parece estar contándote su forma de ver el mundo, sino vendiéndotela.

Lleva 30 años en el juego de Hollywood, y lo conoce a la perfección. Lo detesta, lo disfruta y lo necesita, consciente de que la promoción es una maratón agotadora que va con el sueldo. Así que se lo toma con buena actitud y se asegura de darles a los periodistas respuestas inquietas. Hawke es uno de esos tipos americanos a los que todo les entusiasma, y su contagiosa energía convierte sus entrevistas en conversaciones de lo más casual sobre lo humano, lo divino y la debacle profesional de Johnny Depp.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/entrevista-festival-san-sebastian-ethan-hawke-premio-donosti/22853