OT gala 13: Se nos rompió el amor, de tanto usarlo

ot 13.jpg

No es sano meterse en una nueva relación cuando todavía no se ha superado la anterior. Entregas tu cuerpo pero no te involucras emocionalmente, ni le dedicas demasiado tiempo, ni te apetece quedarte despierto hasta la madrugada por ella. OT 2018 empezó siete meses después de que acabase OT 2017. Aún quedaban concursantes de aquella edición por sacar disco, aún había relatos que seguían sin desenlace y aún nadie echaba de menos el formato porque no se había cerrado el ciclo natural de asimilación y superación que exige la experiencia de implicarse en OT al máximo (que es como mejor se disfruta). Y la aparición de Amaia ha sido como reencontrarse con esa expareja y comprobar que no son imaginaciones tuyas, que no has superado OT 2017 porque, como decía la otra Amaia más importante de este país (Montero), el amor verdadero es tan solo el primero.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/cultura/2018/12/20/television/1545287053_267403.html

Najwa Nimri comenta el último capítulo de Vis A Vis

najwa.jpg

Los últimos minutos de Vis a vis han reinsertado a las reclusas, mediante un caleidoscopio al futuro (12 años), en ese final feliz que llevaba cuatro temporadas eludiéndolas. Saray, la gitana que fue violada por Sandoval, el director de la prisión, y cuya hija (fruto de la agresión) le fue arrebata, recupera la custodia y vive con su novia (La Mala Rodríguez). La disfuncional Rizos sigue trapicheando y volviendo a la cárcel cada dos por tres. Tere, la politoxicómana, se desintoxica y se hace terapeuta social. Goya sigue aguantando un total de cero tonterías de nadie ahora como jefa de almacén. Luna, la voz de la razón, se hace azafata de vuelo. Y el guarda Palacios se convierte en el mejor director que Cruz del Norte ha conocido jamás. Lo de las protagonistas, Maca (Maggie Civantos) y Zulema (Najwa Nimri), es otra historia.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/cultura/2019/02/04/television/1549285470_896145.html

Belén Rueda: «Cuando me dieron el Goya, había una parte de mí que no quería subir al escenario»

belén rueda

Siempre se ha sentido una intrusa, pero eso jamás la ha detenido. Belén Rueda (Madrid, 1965) pasó de azafata a actriz de televisión, de ahí al cine y al teatro, del drama al terror y a la comedia. Este año ha rodado cuatro películas: “La vida me ha dicho que pare, me dio un chungo, pero me he recuperado y estoy bien”. El pacto plantea un conflicto (“¿Serías capaz de quitarle la vida a alguien para salvar la de un ser querido?”) y, según ella, revaloriza la muerte en el cine, donde a menudo la violencia es gratuita.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/la-revista/articulos/belen-rueda-peliculas-taquilleras-el-pacto-david-victori/32433

¿Y si ‘Grease’ era más feminista de lo que parece?

grease_7863_863x647.jpg

Grease lleva cuatro décadas funcionando como uno de los fenómenos más disparatados entre tres generaciones distintas de espectadores. Se trata de una parodia del cine adolescente de los 50 (Rebelde sin causa) y una extravagante producción rodada en la década más austera de Hollywood (los 70) que sin embargo fascinó inexplicablemente al público infantil, el último demográfico al que la película estaba dirigida. Grease lleva 40 años siendo disfrutada, bailada y rebobinada por niños y niñas que no captan las referencias a Ben-Hur (otra película de los 50, cuya escena de las cuádrigas es imitada durante la carrera de coches), a la homosexualidad de Rock Hudson (durante el número Look At Me, I’m Sandra Dee) o a la comicidad del lamento de Danny Zucko en Sandy, a pesar de estar cantándola en un columpio con un anuncio de salchichas detrás.

Grease sobrevive en el imaginario colectivo asentada sobre dos pilares culturales: es uno de los mayores clásicos populares de la historia (de esas pocas películas que no necesitan el reconocimiento crítico para mantener su relevancia) y es un ejemplo proverbial en las retrospectivas de “películas cuyos valores han envejecido regular”. El número final en el que Sandy decide someterse no solo a un cambio radical de imagen, sino de carácter e identidad (se convierte, literalmente, en otra persona), es a menudo analizado como un paradigma machista, opresivo y casposo. Incluso los que lo denuncian son sensibles de caer en el mismo machismo que critican: en junio de 1998, la revista Cinemanía describió en su sinopsis que “Sandy se transforma en una putilla para conseguir al hombre de sus sueños”. ¿Pero realmente es para tanto?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/grease-personajes-femeninos-sandy-rizzo-frenchy/31299

Guía para enfrentarse a ‘Infinity War’ y no morir en el intento

black_panther_capitan_america_y_viuda_negra_apoyados_por_una_corte_en_la_que_seguro_que_estan_hasta_el_chuli_el_pai_y_el_cabra_3826_863x647.jpg

Hace exactamente diez años comenzó el Universo Cinematográfico* de Marvel con Iron-Man. Dieciocho películas (cuatro de ellas están entre las 20 más taquilleras de la historia) y 15000 millones de dólares recaudados más tarde, la franquicia está más lejos que nunca de caer en la fatiga que James Cameron (el director de Avatar 2, Avatar 3, Avatar 4 y Avatar 5) predijo la semana pasada. Vengadores: Infinity War se estrena hoy como el producto de consumo más contradictorio del año: docenas de estrellas llevan un mes promocionándola a diario, pero sin poder hablar sobre ella; es mucho más que una película (es un acontecimiento cultural) y a la vez es mucho menos que una película (técnicamente es media película y Marvel se caracteriza por simplificar al máximo los conflictos, el discurso o la trama, tres elementos esenciales para construir… una película); y el público ruge de entusiasmo: ¡por fin presenciaremos la épica batalla final entre Thanos y el grupo de personas más atractivas del planeta para impedir que el villano se haga con las gemas del infinito! A pesar de que nade sabe quién es Thanos ni para qué sirven las gemas.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/vengadores-infinity-war-quien-es-quien-el-coleccionista-thanos-gemas/30732