¿Fue Rupert Everett una víctima de la homofobia o arruinó él solo su carrera?

rupert-everett.jpg

Durante los pases de prueba de La boda de mi mejor amigo el público odió a Julia Roberts. Con 29 años, la exnovia de América había perdido su magia en la taquilla y esta comedia romántica en la que dedicaba 100 minutos a intentar boicotear una boda la dejaba, según los espectadores encuestados, como una niñata caprichosa, una maniaca egoísta y una mala persona. El público también rechazó la escena final en la que ella conocía a un atractivo galán durante el banquete (John Corbett, Aidan en Sexo en Nueva York), porque querían verla morder el polvo. Entonces el director tuvo una idea para salvar la película: Rupert Everett.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/rupert-everett-homofobia-hollywood-arruino-el-solo-su-carrera/37783

El silencio y la vergüenza: la vida secreta de Robert Reed, el patriarca de ‘La tribu de los Brady’

robert reed

Robert Reed odiaba La tribu de los Brady. Su formación en teatro clásico en Londres le obsesionó con Shakespeare y pasar a la historia como Mike Brady, el padre de Estados Unidos, le provocaría tensiones, ansiedad, infelicidad, furia y soledad, según recuerda Florence Henderson, la actriz que interpretaba a su esposa en telecomedia y que falleció en 2016. Pero esa angustia no solo provenía de su frustración como actor: la fama obligó a Reed a vivir su homosexualidad en secreto por temor a perder su trabajo y a decepcionar a los millones de espectadores que habían decidido que Mike Brady era el estadounidense al que todos deseaban parecerse.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/08/14/icon/1534240927_567308.html

Norman Bates mató a Marion Crane y la carrera de su actor

anthony_perkins_6379_863x647.jpg

Norman Bates no solo mató a Marion Crane. Aquellos tres minutos y 33 segundos también mataron la carrera de Anthony Perkins, un tipo que entró en el Motel Bates como un respetado actor de carácter y emergente estrella popular (había ganado un Globo de Oro, grabado varios discos de éxito y obtenido dos nominaciones a los Tony y una a los Oscars), pero hizo el check-outcondenado para siempre a ser Norman Bates. En los 80 sobrevivía haciendo secuelas de Psicosis (tres en total) y anuncios de after-shave en Japón. Si Rita Hayworth lamentaba que los hombres se iban a la cama conGilda (su personaje más emblemático) y se despertaban con ella, Anthony Perkins fue la otra víctima de Norman Bates: no es que el público le asociara con el personaje, es que quedó tan traumatizado por él que cada vez que miraba la cara de Perkins solo podía ver a Bates.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/anthony-perkins-personaje-actor-norman-bates-psicosis/30277

Sí, una película de amor sobre dos hombres es cine gay

elio_y_oliver_en_un_fotograma_de_call_me_by_your_name_5914_863x647.jpg

En 1982, Michael Caine y Christopher Reeve protagonizaron lo que en Hollywood todavía se conoce como “el beso de los 10 millones de dólares”. Esa es la cifra que, según la industria, La trampa de la muerte dejó de recaudar por mostrar el beso en cuestión. La publicación de este detalle de la trama en la revista Time antes de su estreno (a todas luces un spoiler, pues el thriller mantiene en secreto durante la mayor parte del metraje la motivación romántica de los personajes para cometer un crimen) perjudicó la viabilidad comercial de la película. “Christopher Reeve me contó que en un pase en Denver, Colorado, el público abucheó la escena” recuerda el historiador Vito Russo en El celuloide oculto, un documental de 1995 sobre las veladas referencias LGTB insertadas en el cine a lo largo del siglo XX. Un rechazo similar al que relata Jordan Schildcrout en su libro Murder Most Queer cuando alguien gritó en la sala de cine “No, Superman, ¡no lo hagas!”.

En 2018, 36 años, dos generaciones y una ganadora del Oscar de temática gay (Moonlight) después, la conversación en torno a cómo se promocionan las películas LGTB prendió fuego (bueno, chispas, porque en la comunidad LGTB hasta las polémicas son minoritarias) en las redes cuando este miércoles la cadena de multisalas Cinesa tuiteó una imagen promocional de Call Me By Your Name en la que Elio (Timothée Chalamet) le sonríe a Marzia (Esther Garrel). La frase que acompañaba la romántica fotografía era “Elio y Oliver descubrirán la embriagadora belleza del despertar sexual a lo largo de un verano que cambiará sus vidas para siempre”. Cualquier persona que no sepa qué es Call Me By Your Name (y, en contra de lo que puede parecer en Twitter, son muchas) entendería que Chalamet interpreta a Oliver y Garrel a Elio y asumiría que la película relata una historia de amor adolescente heterosexual. Vamos, lo que el espectador medio conoce como “una historia de amor adolescente”.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/call-me-by-your-name-timothee-chalamet-armie-hammer-luca-guadagnino/28482