Cómo Daniel Radcliffe evitó convertirse en un juguete roto

daniel_radcliffe.jpg

No hay día que Daniel Radcliffe no escuche la pregunta «¿te sientes encasillado por la saga Harry Potter?». Este prejuicio hacia los actores que empezaron de niños, sumado a la percepción colectiva del público y de los medios de que Radcliffe y Emma Watson son «de la familia» (porque les hemos visto crecer) se ha convertido en el motor artístico del actor. «Si consigo superar [haber protagonizado] la franquicia más grande de todos los tiempos, ningún actor infantil tendrá que vovler a responder las mismas malditas preguntas», concluye. Mientras Watson da vida, cintura, voz y actitud al mayor icono feminista de nuestra generación, Radcliffe ha preferido hacer suyo un perfil bajo, interpretando papeles más subversivos. En Imperium, interpreta a un agente del FBI que se infiltra en un grupo neonazi, y en Swiss Army Man es un cadáver con gases. Tiene 27 años, ahorros para varias vidas y un lugar especial en la cultura pop. Pero Radcliffe ha optado por el camino difícil.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/daniel-radcliffe-imperium-harry-potter-emma-watson/23734

Por qué es importante recordar la extraordinaria historia de JK Rowling

jk_rowling_en_el_estreno_en_nueva_york_de_animales_fantasticos_y_donde_encontrarlos_4990_382x301.jpg

Stephenie Meyer, Suzanne Collins, Veronica Roth y Gillian Flynn tienen varias cosas en común. Todas son autoras de libros que han sido devorados por millones de lectores alrededor del mundo: Crepúsculo, Los juegos del hambre, Divergente y Perdida, respectivamente. Todas son mujeres. Todas han conquistado al público adolescente, tradicionalmente reacio a la lectura. Estas cuatro escritoras utilizan su nombre completo, que hoy es sinónimo de triunfo, en las portadas de sus novelas. En esto último se diferencian de J.K. Rowling, quien tuvo que firmar su primera obra, Harry Potter y la piedra filosofal, con iniciales: su editorial temía que nadie quisiese comprar el libro si estaba firmado por una mujer.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/j-k-rowling-animales-extraordinarios-y-donde-encontrarlos-harry-potter/23098

La mujer en el cine actual

gravity

La industria de Hollywood es un lugar hostil para las mujeres, y yo no soy el primero en afirmarlo. Los papeles protagonistas son escasos, y cuando pasan de los 30 las actrices se convierten en momias, a la espera de que les ofrezcan papeles de madre coraje. Tal y como apuntaba Sasha Stone en un reciente artículo para Awards Daily, en los últimos años la presencia femenina en Hollywood es mucho menor: una nueva generación de espectadores ha crecido con la impresión de que las historias de mujeres no merecen ser contadas, y lo que es peor, internet ha dado rienda suelta a todo tipo de comentarios anónimos misóginos que se traducen en “cualquier película puede estar protagonizada por hombres, pero las actrices quedan reducidas a las películas de mujeres”.

Curiosamente, la mayoría de espectadores cinematográficos son mujeres. ¿Dónde está el problema? Probablemente en la propia historia del cine. Para que nos entendamos mejor: cualquier mujer puede disfrutar e identificar como parte de su vida películas como El padrino o Los goonies, pero pocos hombres colocarían entre las películas que más les han marcado Las horas o Thelma & Louise.

[seguir leyendo]

Parte 1 – La taquilla: http://www.domingodecine.es/hollywood/mujeres-en-hollywood-parte-1-la-taquilla/

Parte 2 – Los Oscars: http://www.domingodecine.es/hollywood/mujeres-en-hollywood-parte-2-los-oscars/

¿Qué dicen de nosotros las películas más taquilleras de los últimos 25 años?

los_vengadores

La industria del cine es una paradoja similar a la del huevo y la gallina. ¿Hollywood nos da lo que queremos o Hollywood nos dice lo que nos tiene que gustar? No está muy claro quién manda aquí, pero la lista de las películas más taquilleras de cada año dice mucho de lo que nos hace felices como civilización: edificios explotando, banderas americanas, sentimientos reconocibles hasta para un niño de 5 años y hombres blancos con problemas del primer mundo.

Echemos un vistazo a las 25 películas (divididas en dos artículos) que han financiado las mansiones, los jets privados y a la ex-mujeres de los magnates de Hollywood, año a año, secuela a secuela, y descubriremos que el público es el verdadero culpable de la insoportable obsesión actual de Hollywood por colarnos las mismas películas una y otra vez.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/las-peliculas-mas-taquilleras-de-los-ultimos-25-anos-ghost-parque-jurasico-el-retorno-del-rey-titanic-armageddon-aladdin-el-rey-leon/21045

http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/las-peliculas-mas-taquilleras-de-los-ultimos-25-anos-avatar-frozen-los-vengadores-harry-potter-el-caballero-oscuro/21054