Superpop, Sorpresa sorpresa y Galería del coleccionista: así se vivió el fenómeno Titanic en España

WhatsApp Image 2017-12-19 at 11.23.53

Titanic, el trasatlántico, no pudo evitar chocarse contra el iceberg más famoso de la historia. Pero Titanic, la película, se libró por los pelos de estamparse contra otra masa igual de fría que también parece más inofensiva de lo que es: internet. Y se libró por dos años. Titanic se estrenó el 19 de diciembre de 1997 (9 de enero de 1998 en España) y, durante meses, pareció la única película que existía en el planeta. Aquel fenómeno no surgió solo gracias a que, como valoró José Luis Garci, Titanic resume todo el cine popular del siglo XX, sino también al carácter del público que la recibió.

Si muchos han querido ver en el hundimiento del barco una metáfora sobre la muerte de la sociedad victoriana y su férrea jerarquía de clases, la película también representa una despedida colectiva a aquella forma de consumir cine: a las colas en el cine sin apenas información previa sobre las películas, a los descansos en la oficina o en el recreo comparando nuestras escenas favoritas con mucho entusiasmo y poco cinismo y a los paseos al videoclub cruzando los dedos por que nuestra película no estuviese alquilada. Titanic (la catástrofe) supuso el fin de una era. Titanic (la película) también.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/titanic-superpop-sorpresa-sorpresa-galeria-del-coleccionista-leonardo-di-caprio-kate-winslet/27902

‘Titanic’ sigue siendo la película más grande de nuestra generación

titanic-movie-screencaps.jpg

El 10 de febrero de 1998, un día antes de las nominaciones al Oscar, el periódico Los Angeles Times reflexionó sobre los motivos para que Titanic fuese la película favorita del planeta. ¿Por qué había atraído al cine tanto a personas que llevaba años sin ir como a personas que no habían ido nunca? Lisa Epstein, una consultora de Atlanta de 29 años, confesaba haberla visto cuatro veces. «Cuando vengo a verla, pongo los abrigos y los bolsos en las butacas de al lado. No necesito tener a gente con la actitud de ‘no es más que una película’ a mi alrededor». Lisa Epstein expresó los sentimientos de millones de espectadores. Ver Titanic era más que una experiencia, era un ritual.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/20-aniversario-titanic-kate-winslet-leonardo-dicaprio-james-cameron/23837

La piratería mató a la estrella de cine

pretty.jpg

Si usted fue uno de los (pocos) espectadores de Money Monster, es posible que sintiese que estaba viendo una película de otra época. En ella aparecían dos estrellas haciendo de estrellas, con una trama vagamente relacionada con la actualidad, un final optimista (al menos para la clase media-alta blanca), ni un ápice de cinismo y un villano de buen corazón arrebatadoramente atractivo:Money Monster parecía una película de 1995. Su fracaso en taquilla indica que hoy el público busca otras cosas cuando va al cine, pero sobre todo demuestra que las estrellas de cine, tal y como las conocíamos, han muerto definitivamente. Nadie es infalible. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/las-estrellas-de-cine-han-muerto/22901

Por qué Tobey Maguire se dejó caer en el olvido

tobey_maguire_6312_863x680.jpg

Si usted le menciona a alguien el nombre de Tobey Maguire, es posible que la respuesta sea «¿quién?». Si aclara que es «el de Spiderman», es posible que la respuesta sea «¿cuál de ellos?». La caída en el olvido del protagonista de una de las sagas más exitosas de la historia ha sido fulminante. Por un lado, Tobey sólo ha aparecido en 5 películas desde Spiderman 3 en 2007. Por otro, su cara es asombrosamente olvidable.

Sin embargo, hubo un tiempo en el que Hollywood se dejó cautivar por Tobey Maguire, lo cual le permitió forjar una de las filmografías más impresionantes del cambio de siglo: varias películas de culto (Pleasantville,La tormenta de hielo) y un par nominadas al Oscar (Las normas de la casa de la sidra, Seabiscuit) que explotaron su improbable encanto, el mismo que empujó a un adolescente llamado Leonardo DiCaprio a acercarse a él durante un cásting y pedirle que por favor fuera su amigo. ¿Qué tenía Tobey Maguire para conquistar a millones de espectadores? Y sobre todo, ¿por qué ha perdido esa magia?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/por-que-tobey-maguire-ha-caido-en-el-olvido/22728

La obsesión colectiva por el Oscar de DiCaprio

ruso.jpg

La obsesión del planeta entero por Leonardo DiCaprio (Hollywood, 41 años) y ese Oscar por El renacido para el cual por fin es favorito no deja de generar historias rocambolescas. Y todas ellas tiene el gran altavoz de Internet. Tras 4 nominaciones y otras tantas derrotas, y una filmografía plagada de clásicos contemporáneos, la percepción colectiva de que DiCaprio lleva toda su carrera buscando un Oscar es una de las mayores preocupaciones actuales del primer mundo. El entusiasmo con el que el público celebra cada anécdota relacionada con el actor como si fuera parte de nuestra familia resulta entrañable y crea un sentimiento de unión y pertenencia: pocas veces el mundo entero se alinea en el mismo bando. Todos somos DiCaprio.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/02/23/icon/1456218983_165849.html

¿Por qué España está obsesionada con el Oscar de Leonardo DiCaprio?

leonardo_dicapriox

En uno de los e-mails filtrados de Sony tras ser hackeados por Corea del Norte, un veterano agente de Hollywood le suplicó a Leonardo DiCaprio que aceptase el papel de Steve Jobs. «Todo el mundo está desesperado por ayudarte a conseguir ese Oscar que tanto te mereces». Detrás de este vergonzoso peloteo hay una insultante asunción: que DiCaprio ansía ganar un Oscar por encima de todo. Esta teoría, especialmente ardiente entre el pueblo español, resurge cada vez que el actor protagoniza una nueva película y el hecho de que hasta un miembro de la industria se tome la libertad de decírselo a Leonardo es esperpéntico.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/por-que-es-tan-importante-el-oscar-de-di-caprio-el-renacido-titanic-le-revenant/21776