Cómo Buffy pasó de obra de culto adolescente a referente cultural

buffy.jpg

El 10 de marzo de 1997, Buffy cazavampiros se estrenó beneficiándose de la resurrección del slasher. Casualmente, la película Scream había entusiasmado unos meses antes a millones de adolescentes que por fin sentían que la cultura pop (Fuera de onda, Spice Girls) les prestaba atención. La propuesta era simple pero subversiva: la rubia jefa de las animadoras, harta de ser la primera en morir en todas las películas de terror, respondía poniendo la otra mejilla primero y arrancándole la cabeza al monstruo después. La todavía marginal cultura friki, una fortaleza tradicionalmente masculina, reivindicaba el poder de una mujer heredando la Tierra. La serie atrajo un culto inmediato, pero siempre estigmatizada por tres características teóricamente vergonzosas de las que sin embargo Buffy cazavampiros siempre se enorgulleció: era de género fantástico, era para adolescentes y era televisión. Buffy era, a ojos de los académicos, baja cultura. Consumo rápido. Veinte años después, la serie es uno de los productos televisivos más analizados y estudiados de la Historia. ¿Qué ha pasado en estas dos décadas para que se transforme radicalmente la percepción colectiva de Buffy cazavampiros?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/television/articulos/la-leccion-de-buffy-cazavampiros-20-anos-despues-los-raros-han-ganado-joss-whedon/23672

Todo sobre la burbuja detrás del cine de superhéroes

Avengers-2-1

Como un bucle sin fin, el cine de superhéroes sigue estrenándose con tenaz regularidad. El viernes 21 de agosto llega Cuatro fantásticos, dirigida por Josh Trank y con Miles Teller y Kate Mara, entre otros, como protagonistas. No saber de este amplísimo género cinematográfico puede excluir a más de uno de una conversación. Tanto si eres un erudito en el asunto como si te quedaste en el primerSuperman, con esta guía aprenderás y te sacará de más de un apuro.

 [seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2015/08/20/icon/1440059576_484197.html

La mujer en el cine actual

gravity

La industria de Hollywood es un lugar hostil para las mujeres, y yo no soy el primero en afirmarlo. Los papeles protagonistas son escasos, y cuando pasan de los 30 las actrices se convierten en momias, a la espera de que les ofrezcan papeles de madre coraje. Tal y como apuntaba Sasha Stone en un reciente artículo para Awards Daily, en los últimos años la presencia femenina en Hollywood es mucho menor: una nueva generación de espectadores ha crecido con la impresión de que las historias de mujeres no merecen ser contadas, y lo que es peor, internet ha dado rienda suelta a todo tipo de comentarios anónimos misóginos que se traducen en “cualquier película puede estar protagonizada por hombres, pero las actrices quedan reducidas a las películas de mujeres”.

Curiosamente, la mayoría de espectadores cinematográficos son mujeres. ¿Dónde está el problema? Probablemente en la propia historia del cine. Para que nos entendamos mejor: cualquier mujer puede disfrutar e identificar como parte de su vida películas como El padrino o Los goonies, pero pocos hombres colocarían entre las películas que más les han marcado Las horas o Thelma & Louise.

[seguir leyendo]

Parte 1 – La taquilla: http://www.domingodecine.es/hollywood/mujeres-en-hollywood-parte-1-la-taquilla/

Parte 2 – Los Oscars: http://www.domingodecine.es/hollywood/mujeres-en-hollywood-parte-2-los-oscars/

¿Qué dicen de nosotros las películas más taquilleras de los últimos 25 años?

los_vengadores

La industria del cine es una paradoja similar a la del huevo y la gallina. ¿Hollywood nos da lo que queremos o Hollywood nos dice lo que nos tiene que gustar? No está muy claro quién manda aquí, pero la lista de las películas más taquilleras de cada año dice mucho de lo que nos hace felices como civilización: edificios explotando, banderas americanas, sentimientos reconocibles hasta para un niño de 5 años y hombres blancos con problemas del primer mundo.

Echemos un vistazo a las 25 películas (divididas en dos artículos) que han financiado las mansiones, los jets privados y a la ex-mujeres de los magnates de Hollywood, año a año, secuela a secuela, y descubriremos que el público es el verdadero culpable de la insoportable obsesión actual de Hollywood por colarnos las mismas películas una y otra vez.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/las-peliculas-mas-taquilleras-de-los-ultimos-25-anos-ghost-parque-jurasico-el-retorno-del-rey-titanic-armageddon-aladdin-el-rey-leon/21045

http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/las-peliculas-mas-taquilleras-de-los-ultimos-25-anos-avatar-frozen-los-vengadores-harry-potter-el-caballero-oscuro/21054