1999, el año que cambió el cine para siempre

american beauty.jpg

“No conozco el futuro. Solo estoy aquí para contarte cómo va a empezar”. Así nos daba Neo en Matrix la bienvenida al siglo XXI y, 20 años después, aquella promesa resume el impacto del cine de 1999. El año de El club de la lucha, Magnolia, El sexto sentido, Cómo ser John Malkovich y American Beauty. El cine americano atravesó un reseteo cultural, un relevo generacional y una apoteosis de creatividad que cambiaría Hollywood y la vida de los primeros millennials que empezaron a ir al cine sin sus padres. La crítica considera 1999, por unanimidad, el año más importante del cine reciente. ¿Pero cómo surgió aquel terremoto artístico?

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/cine-club-de-la-lucha-american-beauty-magnolia-1999-cambio-para-siempre/37579

Lana Wachowski, una heroína transgénero digna de sus películas

lana_wachowski

nte las dos alucinantes horas que dura Matrix, el Agente Smith utiliza su verborrea agotadora para referirse al siempre impasible Neo (Keanu no daba para más) como «una anomalía en el sistema» que debe ser eliminada. Durante su emotivo discurso al recibir una distinción del Consejo por los Derechos Humanos por la visibilidadtrans-género, Lana (nacida Larry) Wachowski aseguró que siempre ha intentado vestirse de la forma más femenina posible, porque temía que cualquier desconocido pudiese cuestionar su género, y por tanto confirmar o negar su existencia como ser humano.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/lana-wachowski-matrix-transgenero-andy-el-destino-de-jupiter-sense8-atlas-cloud/21039