De cómo Tom Cruise niega su edad jugándose la vida en cada escena

tom cruise fallout.jpg

En Días de trueno, Tom Cruise (EE.UU., 1962) explicaba que preferiría estar muerto a ser un don nadie. Casi tres décadas después, aquel mantra define su carrera profesional o, lo que es lo mismo, su existencia. Ahora que el Hollywood que Cruise ayudó a construir ha decidido que las franquicias, las sagas y los universos expandidos son las nuevas estrellas, él se resiste a firmar la jubilación anticipada. Adaptarse a este nuevo ecosistema no le está resultando fácil: el fracaso de La momia el año pasado –donde, por primera vez desde 1981, su cara y su nombre no aparecían en el póster– demostró que la única reliquia en esa película era él. ¿La solución? Autoerigirse como una franquicia en sí mismo

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/07/16/icon/1531748168_140831.html

Paula Wagner, la mujer que creó a Tom Cruise

paula_wagner_2345_863x647.jpg

En su primera película como actriz, Paula Wagner tenía una sola frase: “Una parte de mí quiere decir que sí, otra parte de mí quiere decir que es pecado”. Esta línea, que podría resumir en qué consiste producir una película en Hollywood, suena como si el destino de Wagner estuviera escrito: pronto fracasaría como actriz, pero a cambio se convirtió en la a menudo descrita como “la mujer más poderosa de Hollywood”. Ella fabricó a Tom Cruise pero en vez de permanecer a su sombra le utilizó para forjarse una carrera como productora en las grandes ligas, esas que no dejaban entrar a las mujeres en los despachos si no era para traer el café. Y esta historia comienza, como los mayores éxitos de la humanidad, con una corazonada.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/paula-wagner-productora-mujer-mas-poderosa-de-hollywood-tom-cruise/31742

Tom Cruise lleva una década interpretando a Tom Cruise

Tom-Cruise-Motorcycle.jpeg

En el tráiler de La momia, vemos a Tom Cruise interpretando a un atractivo hombre maduro (pero con una forma física envidiable) enfrentándose a una sexy criatura maldita. Su compañera de aventuras es una todavía más sexy actriz desconocida que, en medio del apocalipsis, grita «¡Nick!». Así es. Tom Cruise sigue empeñado en ponerle nombre a sus personajes a pesar de que, se mire por donde se mire, todos ellos son Tom Cruise haciendo cosas. ¿Por qué no se llaman directamente Tom Cruise? Ni un rasgo de carácter, ni un matiz en su personalidad, lo único que les define es su tenacidad por cumplir la misión de turno. En un momento en el que el público parece preferir las series y las franquicias a las películas con principio y final, Cruise ha decidido convertir su carrera en un serial. Por eso sus personajes, intercambiables entre sí, quedan reducidos al mínimo común denominador: no tienen conflicto, nunca albergan dudas, apenas gesticulan, no sienten miedo, ni siquiera cambian de look. Siempre son Tom Cruise. Haciendo cosas.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/tom-cruise-trailer-la-momia-jack-reacher-mision-imposible/23917

¿Amamos u odiamos a Tom Cruise?

tom_cruise

Nadie consigue ser la mayor estrella mundial por casualidad. Su talento, su carisma y su astuto ojo comercial para elegir papeles son innegables. A Tom Cruise (Nueva York, 1962) le encanta Hollywood y Hollywood adora a Tom Cruise. Por eso le ha perdonado tantas cosas, y aunque aquellos eufóricos saltitos en el sofá de Oprah pareciesen una desesperada maniobra por demostrar que está enamorado de una mujer, no pudieron hundir su carrera. Su estrella brilla demasiado fuerte, y los espectadores se debaten entre «me encanta odiarle» y «odio que me encante» mientras siguen pagando la entrada.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/tom-cruise-mision-imposible-nacion-fantasma-katie-holmes-nicole-kidman-placenta-cienciologia/21196

¿Qué dicen de nosotros las películas más taquilleras de los últimos 25 años?

los_vengadores

La industria del cine es una paradoja similar a la del huevo y la gallina. ¿Hollywood nos da lo que queremos o Hollywood nos dice lo que nos tiene que gustar? No está muy claro quién manda aquí, pero la lista de las películas más taquilleras de cada año dice mucho de lo que nos hace felices como civilización: edificios explotando, banderas americanas, sentimientos reconocibles hasta para un niño de 5 años y hombres blancos con problemas del primer mundo.

Echemos un vistazo a las 25 películas (divididas en dos artículos) que han financiado las mansiones, los jets privados y a la ex-mujeres de los magnates de Hollywood, año a año, secuela a secuela, y descubriremos que el público es el verdadero culpable de la insoportable obsesión actual de Hollywood por colarnos las mismas películas una y otra vez.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/las-peliculas-mas-taquilleras-de-los-ultimos-25-anos-ghost-parque-jurasico-el-retorno-del-rey-titanic-armageddon-aladdin-el-rey-leon/21045

http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/las-peliculas-mas-taquilleras-de-los-ultimos-25-anos-avatar-frozen-los-vengadores-harry-potter-el-caballero-oscuro/21054