El cine de terror se ensaña con las mujeres, pero a la vez nos da las mejores heroínas

toni_colette_en_hereditary_7552_863x647.jpg

El terror es el único género del cine en el que las mujeres ocupan más tiempo de pantalla (53%) que los hombres. Esta superioridad se debe a la predilección de los asesinos en serie, monstruos en general y psicópatas en particular por matar chicas. Pero por necesidades narrativas, para que el público tenga un personaje favorito, esa víctima debe empoderarse hacia el final del segundo acto y decidir que va a sobrevivir a la película. Ella es la “chica final”, un término acuñado por Carol J Clover en Men, Women and Chainsaws: Gender in the Modern Horror Film que hoy es canon del cine de terror. Un género que ha sido víctima perversa de su propio ensañamiento misógino: al pretender recrearse en la violencia contra las mujeres, ha terminado creando algunos de los personajes femeninos más complejos del cine.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/cine-de-terror-personajes-femeninos-psicosis-hereditary-scream/31846

La insaciable vida sexual de Marlon Brando

marlon brando.jpg

“Brando se tiraría cualquier cosa. ¡Cualquier cosa! Hasta a un buzón de correos. A James Baldwin. A Richard Pryor. A Marvin Gaye”. El legendario productor y músico Quincy Jones redefinió hace un par de semanas en una entrevista en Vulture el concepto de “para lo que me queda en el convento…” y aireó la vida sexual de Marlon Brando con tal desparpajo que al lector no le quedó más remedio que subir la vista y releer el párrafo anterior: ¿pero cuál demonios era la pregunta? Era una sobre géneros musicales, lo cual llevó al chachachá y de ahí a las juergas de Brando.

Los revolcones del Hollywood clásico llevan décadas generando cotilleos, leyendas urbanas y biografías no autorizadas que sugieren que aquellas estrellas no hacían otra cosa. Una anécdota mítica de los sesenta cuenta que, durante una fiesta en su casa donde todos los invitados iban desnudos, Brando se paseó con un lirio en el trasero. Los amantes de Brando incluyen a los sospechosos habituales de la época: Marilyn Monroe, Marlene Dietrich, Ava Gardner, Rock Hudson, Grace Kelly y James Dean.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/02/28/icon/1519814215_524318.html?id_externo_rsoc=FB_CM_IC

La mujer en el cine actual

gravity

La industria de Hollywood es un lugar hostil para las mujeres, y yo no soy el primero en afirmarlo. Los papeles protagonistas son escasos, y cuando pasan de los 30 las actrices se convierten en momias, a la espera de que les ofrezcan papeles de madre coraje. Tal y como apuntaba Sasha Stone en un reciente artículo para Awards Daily, en los últimos años la presencia femenina en Hollywood es mucho menor: una nueva generación de espectadores ha crecido con la impresión de que las historias de mujeres no merecen ser contadas, y lo que es peor, internet ha dado rienda suelta a todo tipo de comentarios anónimos misóginos que se traducen en “cualquier película puede estar protagonizada por hombres, pero las actrices quedan reducidas a las películas de mujeres”.

Curiosamente, la mayoría de espectadores cinematográficos son mujeres. ¿Dónde está el problema? Probablemente en la propia historia del cine. Para que nos entendamos mejor: cualquier mujer puede disfrutar e identificar como parte de su vida películas como El padrino o Los goonies, pero pocos hombres colocarían entre las películas que más les han marcado Las horas o Thelma & Louise.

[seguir leyendo]

Parte 1 – La taquilla: http://www.domingodecine.es/hollywood/mujeres-en-hollywood-parte-1-la-taquilla/

Parte 2 – Los Oscars: http://www.domingodecine.es/hollywood/mujeres-en-hollywood-parte-2-los-oscars/