Todas las pelucas de Nicole Kidman, ordenadas de peor a mejor

nicole kidman pelucas.jpg

Hace una semanas, durante un encuentro con el público, un fan le explicó a Nicole Kidman que estaba preparando un ranking para su podcast Kidmania ordenando todas las pelucas que ha llevado la actriz en el cine. Él quería conocer la opinión de Kidman respecto a la que luce en Destroyer, su última película, y en qué posición la pondría. Nicole despachó a su fan, a medio camino entre el estupor, la irritación y el colegueo, con un “voy a rechazar esa pregunta tan horrible”.

En 1989, antes de ponerse su primera peluca y de casarse con Tom Cruise, explicó que su pelo (muy fino, con rizo cerrado y con mucha cantidad) no servía para hacer ningún peinado con él. Y sin embargo, la convirtió en una estrella: eran los 90, cuando las mujeres indómitas, independientes y seguras de sí mismas lo demostraban empezando por sus rizos. Pero como aquellas (Julia Roberts, Sarah Jessica Parker), Nicole Kidman ya solo lleva el pelo liso. Eso, claro está, cuando es el suyo verdadero porque en la mayoría de sus películas lo ocultó tras una peluca. El calor de los focos, los tintes, los tratamientos y los alisados empezaron a causar estragos y ella optó por peluca en 39 de sus 49 películasen Hollywood. Eliminando aquellas en las que lució su pelo real (Días de trueno, Un horizonte muy lejano, Malicia, Mi vida, Retrato de una dama, Eyes Wide Shut, Los otros -que, total, no había focos-, Rabbit Hole, Secretos de una obsesión y La seducción) este es el ranking que Nicole detestaría leer y afortunadamente nunca leerá.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/nicole-kidman-todas-las-pelucas-ordenadas-de-peor-a-mejor/34335

Cuando Tom Cruise y Nicole Kidman cambiaron el festival de Venecia para siempre

nicole kidman tom cruise

El desembarco de estrellas a bordo de una lancha en el festival de Venecia marca, desde hace años, el final del verano cinematográfico. La primera semana de septiembre supone el final de las superproducciones atestadas de efectos visuales y el arranque de la carrera al Oscar con dramas adultos, comedias intelectuales y alguna extravagancia europea. Este año Ryan Gosling, Claire Foy, Bradley Cooper, Lady Gaga, Emma Stone, Jeff Goldblum o Dakota Johnson visitan la ciudad de los canales con un atuendo elegante pero juguetón que quede bien cuando el viento les dé de cara en la lancha (el criterio de ellos y ellas, claramente, es “un look que diga que voy a tomar un Martini al mediodía”) y que después ilustrará galerías de fotos en todos los medios del mundo. Pero no siempre fue así.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/eyes-wide-shut-venecia-nicole-kidman-tom-cruise-revolucion-festival-cine-venecia/33257

Entrevista: Gus Van Sant

gus_van_sant_2790_863x647.jpg

Durante la rueda de prensa matutina, Gus Van Sant ha puesto en aprietos a una periodista que le ha preguntado si considera que sus intereses han cambiado desde que empezó a hacer películas en los 80. “¿Y cuáles son mis intereses, según tú?” ha sido la no-respuesta del director. Y durante las entrevistas posteriores para presentar su nueva película, No te preocupes, no llegará lejos a pie (sobre la vida del dibujante paralítico John Callahan), y la exposición que pasará todo el verano en La casa encendida de Madrid Van Sant responde la mayoría de preguntas con monosílabos, con contra-preguntas y con “no lo sé”.

Sentarse a comentar los altos y bajos de su carrera resulta, ante este panorama, un desafío soberanista. Pero Gus Van Sant es tan económico en palabras como honesto en confesiones: reconoce que le dio el papel protagonista de Todo por un sueño a Nicole Kidman porque la actriz demostró ser igual de obsesiva, perfeccionista y hambrienta que el personaje y que le hizo un casting a Drew Barrymore para interpretar a Marion Crane en Psicosis. Este proyecto maldito, por cierto, es la única parada de este viaje en la que él se incorpora de la silla. Quizá porque, 20 años después, siente que todavía no hemos entendido lo que pretendía con aquella fotocopia a todo color. Pero la película con la que Van Sant parece despertar es la única de esta entrevista que no dirigió él, Stonewall.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/gus-van-sant-entrevista-psicosis-mi-idaho-privado-no-te-preocupes-no-llegara-lejos-a-pie/32185

La gente no puede dejar de hablar de estas ocho cosas de los Oscar

delorean.jpg

«¿Que la vida es decepcionante? ¡Olvídelo! Aquí, la vida es hermosa». Esta letra de Cabaret fue la doctrina de la ceremonia de entrega de los premios Oscar. Todo giró en torno al poder del cine para hacernos soñar. El compositor de La La Landconoció al director, Damien Chazelle, cuando compartían habitación en la universidad. Ahora tiene dos Oscars.

Javier Bardem se emocionó con Los puentes de Madison en un cine de Madrid en 1995 y ahora presenta Oscars del brazo de Meryl Streep. El montador de sonido Kevin O’Connell ha tardado 21 nominaciones en subir al escenario. Puede que en el mundo real esté cayendo un chaparrón, pero el sol ha salido (una y otra vez) en el Dolby Theater de Los Ángeles. Y media España, entre cabezadas, ha compartido la fábula en redes sociales. Estas han sido las melodías más pegadizas de la noche.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2017/02/27/icon/1488153670_104820.html

Julia Roberts, según 13 estrellas que la han sufrido

meryl y julia.jpg

Tiene la sonrisa, el pelazo y las piernas de 110 centímetros más famosos de Hollywood. Su talento para parecer adorable le convirtieron en la actriz favorita del mundo entero durante los 90, y aquí la palabra clave es «parecer». En la vida real, Julia Roberts es famosa por los caprichos, rabietas y vidas destruidas que ha dejado a su paso. Ahora que ha madurado como una actriz espléndida (aunque sigue sin saber caminar) no da apenas escándalos, pero ha acumulado una lista de detractores que permitiría a una ardilla atravesar Hollywood saltando de enemigo de Julia en enemigo de Julia sin tocar el suelo.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/julia-roberts-insoportable-trabajar-con-ella-meryl-streep-kiefer-sutherland-nicole-kidman/22223

«No eres tú, es Hollywood». Siete divorcios para dejar de creer en el amor

Jennifer-Aniston

Hollywood es como la vida real, pero con más drogas, más psicópatas y mucho más adulterio. Por eso no nos sorprende que todos los matrimonios acaben fracasando, aunque haya una parte de nosotros (la más estúpida) que quiera creer en el amor eterno incluso en un terreno tan hostil como la industria cinematográfica.

Cuando una pareja de estrellas se divorcia, tenemos dos formas de aceptarlo: a) asumir que el amor no existe, o b) alegrarnos de que a la gente guapa y con pelazo también le rompan el corazón. Personalmente yo siempre opto por traumatizarme, y aquí están los divorcios de los que nunca he conseguido recuperarme.

[seguir leyendo]
http://www.domingodecine.es/hollywood/eres-tu-es-hollywood-divorcios-para-dejar-de-creer-en-el-amor/