Balance de OT 2018: ¿nos tomamos un descanso?

ot final.jpg

Desde que en 2002 el entonces portavoz del PP en la Comisión de RTVE, Alejandro Ballestero, presumió de que el esfuerzo y la superación de los concursantes del primer Operación Triunfo representaban los valores que defendía su partido, el talent show ha funcionado como una radiografía sociocultural de la juventud española. El año pasado, con las reivindicaciones feministas de Amaia, el beso de Marina con su novio transgénero o la naturalidad con la que Alfred hablaba sobre enfermedades mentales, la nueva generación pareció más consciente de la realidad que las anteriores. Así que, para la secuela, Gestmusic se limitó a reproducir la misma fórmula. OT 2018 prometía más, pero no mejor: faltaban los profesores de interpretación, Javier Ambrossi y Javier Calvo, que como buenos contadores de historias emocionales habían sido los artífices orgánicos de las narrativas, los personajes y los giros de guion de la edición anterior.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/cultura/2018/12/20/television/1545306627_475267.html

OT gala 13: Se nos rompió el amor, de tanto usarlo

ot 13.jpg

No es sano meterse en una nueva relación cuando todavía no se ha superado la anterior. Entregas tu cuerpo pero no te involucras emocionalmente, ni le dedicas demasiado tiempo, ni te apetece quedarte despierto hasta la madrugada por ella. OT 2018 empezó siete meses después de que acabase OT 2017. Aún quedaban concursantes de aquella edición por sacar disco, aún había relatos que seguían sin desenlace y aún nadie echaba de menos el formato porque no se había cerrado el ciclo natural de asimilación y superación que exige la experiencia de implicarse en OT al máximo (que es como mejor se disfruta). Y la aparición de Amaia ha sido como reencontrarse con esa expareja y comprobar que no son imaginaciones tuyas, que no has superado OT 2017 porque, como decía la otra Amaia más importante de este país (Montero), el amor verdadero es tan solo el primero.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/cultura/2018/12/20/television/1545287053_267403.html

OT gala 12: Rojo relativo

ot 12.jpg

A Ben Burtt se le rompió la grabadora y, al pasar cerca de su televisor, grabó el sonido que emitía el tubo de la pantalla amplificado y distorsionado. Ben Burtt, que era el ingeniero de sonido de La guerra de las galaxias, pensó que quizá podría convencer a George Lucas de que los sables láser de los Jedis (hasta ese momento silenciosos) tuvieran aquel efecto. Y ese sonido se convirtió en un  sonido de tu infancia. A veces la historia se forja mediante errores, y esta noche OT ha ofrecido la gala con más identidad visual de su historia gracias a que alguien de realización ha decidido iluminar todas las actuaciones con 50 focos rojos.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/cultura/2018/12/13/television/1544682603_745766.html

Amaia: hay una mujer en España que lo hace todo bien y tiene 19 años

amaia

Amaia Romero (Pamplona, 1999) parece lo único en lo que este país se pone de acuerdo. El lanzamiento de su primera canción post-OT, una colaboración con el grupo indie madrileño Carolina Durante, desafía ese tópico (que tantos disgustos le ha dado a Penélope Cruz) de que la sociedad española lleva regular el éxito ajeno: el single ha sido recibido con tanto entusiasmo como todo lo que Amaia ha dicho, cantado o dejado de depilarse en los últimos 13 meses.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/12/03/icon/1543833564_736180.html

OT gala 11: Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1000

ot 11.jpg

En la gala 11 de OT 1, Chenoa y David Bisbal cantaron Escondidos. En la gala 11 de OT 2017, Aitana asentó su segundo puesto con Procuro olvidarte. Ambas actuaciones pasarían a la historia del concurso no solo por su emoción abrumadora, sino por los sentimientos reales que representaban. Por el genuino cariño que la audiencia sentía hacia sus intérpretes y el deseo de ver felices a esos concursantes. La mejor actuación de la gala 11 de OT 2018 ha sido la de Famous, una persona absolutamente desconocida para el público del programa.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/cultura/2018/12/06/television/1544083887_082734.html

OT gala 10: Su culo es miel

ot 10.jpg

El recientemente fallecido William Goldman ilustraba la diferencia entre realista y verosímil con la historia de aquel señor que se coló en el palacio de Buckingham, evitó todos los controles de seguridad y se metió en la habitación de Isabel II. Es realista (porque ocurrió) pero no verosímil (porque nadie se lo creería de verlo en una película). Pues Pablo, el novio de María, es realista (porque ocurrió) pero no verosímil (porque nadie se lo creería si se le describe en una crónica). Y además es lo más auténtico que ha ocurrido en toda esta edición de Operación Triunfo.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/cultura/2018/11/29/television/1543472752_160431.html

OT gala 9: Marta tiene un marcapasos

ot 9

Las Spice Girls pasaron de ser un fenómeno musical sin precedentes a convertirse en una reliquia kitsch, exactamente como le ocurrió a Operación Triunfo, no una sino dos veces, y en dos cadenas de televisión distintas. Para cuando las Spice regresaron con una gira mundial en 2007, el mundo ya había aprendido a disfrutar de sus canciones sin complejos, sin culpabilidad y sin ironía. Exactamente como sucedió con OT el año pasado.

Por supuesto, en Spice Up Your Life le han dado la parte de Mel B a Famous, no vaya a ser que acusen a OT de apropiación cultural (la única polémica que le falta por sufrir a esta edición) y, a pesar de ser un tema del grupo femenino más popular de la historia, el momento de la actuación se lo lleva Miki exclamando «shake it shake it shake it». Es el primer golpe de una noche en la que Miki se marcará lo que en el Street Fighter (primera referencia heterosexual del texto) se llamaba «hacer un perfect«.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/cultura/2018/11/22/television/1542868345_552316.html

OT gala 8: Cuando los sapos bailen flamenco

ot 8

La teoría del azul y naranja indica que al contraponer estos colores, los dos que más contrastan entre sí, se despiertan emociones primarias en el espectador. Esta noche casi toda la gala ha sido azul con dos excepciones: a Julia le han puesto naranja y a Marta Sánchez rojo y amarillo como la bandera de España. OTya no se anda con tonterías.

Tras la actuación de Carlos Right, digna de una gala 0, Marilia canta Hasta la raíz y hay mucha tierra en su interpretación: cuenta una historia, disfruta de su canción y, en definitiva, se hace mayor delante de la cámara. Los Javis han sacado a la mujer que lleva dentro y el público celebra este rito de pasaje lanzándole flores, porque esta es la edición del matriarcado, tal y como demostrará su salvación, que deja el ratio de la academia en siete chicas y dos chicos. Miki y Famous, por necesidades narrativas, están a partir de hoy clasificados para la final.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/cultura/2018/11/15/television/1542262979_739770.html

OT gala 6: Lo hacemos y ya vemos

ot 6.jpg

El 21 de mayo de 1992 se estrenó en Estados Unidos The Real World en MTV, un canal hasta entonces conocido por emitir vídeos musicales. El objetivo de este programa era satisfacer a los jóvenes de la Generación X, cuya única misión en la vida era la búsqueda de algo auténtico, algo no producido, algo al margen del sistema. The Real World ponía cámaras en una casa habitada por una pandilla de jóvenes, sin guion, y era lo más auténtico que se había visto jamás. Era el primer reality show. El 31 de octubre de 2018, Operación Triunfo ha generado más conversaciones por sus meneos internos (el despido de la profesora de interpretación Itziar Castro, las versiones contradictorias por parte de Castro y de la productora y el rumor de que sus sustitutos serán los Javis) que por lo que ocurre sobre el escenario. Y así, 26 años después del primer reality show de la historia, OT se ha convertido en el primer post-reality show: el entretenimiento, el contenido y el espectáculo están detrás de las cámaras.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/cultura/2018/11/01/television/1541053306_946275.html

OT gala 5: Como un burro amarrado en la puerta del baile

ot 5.jpg

“Me falta algo” no significa nada. Pertenece a esa ristra de frases del castellano, como “dale una vuelta”, “es amigo de sus amigos” o “yo es que soy muy mía”, que existen vacías de contenido pero rematan cualquier conversación. Mamen y Joe han dicho que les falta algo, a pesar de que una profesora y un miembro del jurado quizá deberían ser más específicos en sus discursos. ¿Qué falta exactamente en esta edición? Quizá algo tan inexplicable como la canción de El último de la fila que da título a esta crónica.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/cultura/2018/10/25/television/1540444857_592800.html