¿En qué momento dejó Matthew McConaughey de pasárselo bien?

matthew mcconaughey.jpg

Hace una década, Matthew McConaughey (Texas, 1969) era más celebrityque actor: compañero de running de Lance Armstrong, comparsa de la novia de América de turno (Cómo perder a un chico en 10 días, Novia por contrato) y expromesa a quien un día una portada había bautizado “el nuevo Paul Newman” basándose en el color de sus ojos, el dorado de sus bucles y la geometría de su mandíbula. Así que empezó a rechazar comedias románticas, y el teléfono dejó de sonar.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2019/02/07/icon/1549550850_968942.html

Cómo su condición de sex symbol se le volvió en contra a Kim Basinger

kim.jpg

Un productor del Hollywood clásico dijo que si a un sex symbol le quitas la sombra de ojos, el pintalabios y la provocación, te queda solo un pellejo. Su striptease a contraluz y su atracón de fresas con miel en Nueve semanas y media convirtieron a Kim Basinger en el canon erótico de los ochenta: con curvas, asalvajada, despeinada, un poco Liv Ullmann y un poco Marilyn Monroe, Basinger parecía disfrutar sometiéndose como objeto de consumo.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/kim-basinger-sex-symbol-cine-actriz-cumpleanos-65-me-too/35108

De cómo Helen Hunt pasó de ganar un Oscar a estar tres años en el paro

helen.jpg

El único cliché de Hollywood que ha cumplido es el del matrimonio exprés (17 meses con Hank Azaria), pero en lo demás Helen Hunt (Culver City, 1963) desafía toda estadística. Ex niña prodigio sin traumas, actriz de televisión con carrera en el cine y la única, junto a Shirley MacLaine, en lograr que resultase creble que una mujer se enamorase de Jack Nicholson. “Carol, la camarera” era una rareza en el cine de Hollywood: era humana.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/sociedad/celebrities/articulos/helen-hunt-a-ganar-mejor-imposible-oscar/34172

Nicolas Cage: la retirada de un mito

nicolas.jpg

La próxima película de Nicolas Cage (California, 1964) podría ser la última, aunque él lleva 35 años interpretando cada papel como si fuera el último. El apodado Jimmy Stewart marciano personificó esa reflexión popular de que “quien a los 20 años no es revolucionario no tiene corazón y quien lo sigue siendo a los 40 no tiene cabeza”. Lo hizo cuando en 1995 ganó un Oscar por Leaving Las Vegas y decidió estrangular su carrera anterior de actor de arte y ensayo al servicio de genios locos como su tío Coppola (La ley de la calle), los Coen (Arizona Baby) o Lynch (Corazón salvaje).

La antiestrella que se había arrancado cuatro muelas para sentir el dolor de los soldados en Vietnam (Birdy) y se había comido una cucaracha cuando el guion indicaba que ingiriera un huevo duro (Besos de vampiro) mutó en producto pirotécnico al por mayor.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/06/04/icon/1528117419_949304.html

Penélope Cruz o el gran pecado español: tener demasiado éxito

penelope_cruz_8643_863x647.jpg

La corriente de detractores de Penélope Cruz en España es directamente proporcional a su número de admiradores en Estados Unidos. En nuestro país nos encanta la gente corriente que triunfa… hasta que triunfa demasiado: diosas como Charlize Theron, Scarlett Johansson o Angelina Jolie están en una dimensión aristocrática/platónica/magnética superior, pero Penélope es de Alcobendas. Ella nació con las mismas oportunidades que todos nosotros, pero ha llegado infinitamente más lejos hasta ser el intérprete español más importante de la historia. Esto ha creado cierto sentimiento colectivo en la sociedad española de que Penélope es de la familia, de que podría ser tu prima (pero no lo es, lo cual escuece) y, como sucede en las mejores familias, puedes insultarla porque es la tuya.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/penelope-cruz-cesar-academia-cine-francesa-francia/29485

Entrevista: Javier Bardem

javier_bardem_840_863x647.jpg

Tiene 49 años, lleva 25 siendo oficialmente “el mejor actor español de su generación” y 10 siendo uno de los intérpretes con más prestigio de Hollywood. Todo lo que se pueda escribir sobre Javier Bardem ya se ha escrito antes, pero todo es cierto: tiene una presencia abrumadora, una elegancia animal y un discurso impetuoso. De lo que se suele hablar menos es de su educación, su cercanía y su sentido del humor. Tres cualidades que él profesionaliza con naturalidad para atender a la prensa y charlar sobre Loving Pablo, donde interpreta al narcotraficante colombiano Pablo Escobar. Un papel tan idóneo para Bardem que se lo llevaban ofreciendo 15 años. Y cuando gesticula para explicar la envergadura de Escobar, su transformación (en cuestión de segundos) resulta aterradora.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/javier-bardem-loving-pablo/29601

Jessica Chastain: «Callarse significa ser cómplice»

jessica_chastain_593_863x647.jpg

Su talento para desaparecer detrás de cada personaje es directamente proporcional a su capacidad para incendiar las redes. Jessica Chastain no toma rehenes en Twitter, denuncia injusticias y corrige a los medios que intentan tergiversar sus palabras: hace unos días señaló los abusos sexuales de los que se acusa a Bryan Singer, sin importarle (o quizá sin acordarse de) que Singer es el productor de su próxima película, la nueva entrega de X-Men Dark Phoenix.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/entrevista-jessica-chastain-mollys-bloom/28150

Sandra Bullock nunca ha dejado de ser una mujer corriente

sandra_bullock_7285_863x647.jpg

Loyda Ramos llegó al set de rodaje de Speed dispuesta a odiar a Sandra Bullock. Ramos interpretaba a una de las pasajeras del autobús frenético y, a lo largo de los años, le había cogido manía a Bullock tras coincidir en varias audiciones en las que Bullock conseguía el papel de latina. Buena suerte, Loyda. Sandra se pasó el rodaje bailando salsa con los técnicos, animando a un Keanu Reeves deprimido por la muerte de su amigo River Phoenix cuando los productores le pidieron que les ayudase a espabilar al actor para salvar la película y liderando una protesta por el calor que hacía aquel verano en Los Ángeles: se quitó el sujetador y se sentó sobre él en el asfalto. Todas las mujeres del rodaje se unieron a esta iniciativa. «Quería que me cayera mal» recuerda Ramos , «y a pesar de ello, no pude contenerme. Me pareció adorable. El mejor recuerdo que me llevé de mi participación en Speed fue presenciar cómo Sandra Bullock se convertía en una estrella. Todos lo sentimos durante el rodaje».

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/sandra-bullock-oceans-8-speed-the-blind-side/25268

Seis cosas que solo Natalie Portman se ha atrevido a hacer

portman.jpg

En 1996, toda una generación de espectadores masculinos se dejó crecer las patillas. Y todo porque a Natalie Portman le gustaban las de Timoty Hutton en Beautiful Girls. Era su segunda película y el mundo entero no podía dejar de mirarla. Veinte años después, la actriz es una rareza: tiene un Oscar, un título universitario, una familia feliz y la certeza de que será una estrella durante el resto de su vida. Su carrera está plagada de películas arriesgadas que marcaron a toda nuestra generación y, sin embargo, algunos la perciben como una actriz blanda. Como el pan de molde de Hollywood. No ha vivido ni un sólo escándalo, jamás ha dado ni una sola declaración controvertida y las fotos de su boda sólo están en su álbum personal. Natalie Portman puede parecer una estrella aburrida. Pero en realidad ha derribado muros para las mujeres que vengan detrás, sin presumir de ello. Habla poco, y escucha mucho. Y ha demostrado que, a veces, la revolución se puede hacer con una sonrisa. Estos son los riesgos que Portman, y ninguna otra actriz, ha corrido a lo largo de su vida. Hay que tenerlos en cuenta antes de tacharla de aburrida.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/natalie-portman-jackie-closer-la-venganza-de-los-sith-cisne-negro-oscar/23519

nicole-kidman.jpg

Pocos recuerdan la primera película de Nicole Kidman. Se llamaba Los bicivoladores, y como su propio título indica, era bastante estúpida. Sin embargo, la actriz se muestra orgullosa de aquella comedia adolescente, por el simple hecho de que le permitió pagar su primer apartamento. Existen pocas mujeres en el mundo sobre las que se haya escrito tanto. Sobre sus personajes, sobre su matrimonio y sobre su cara. Sin embargo, su existencia sigue desprendiendo misterio. Y no es porque ella se comporte como una estrella esquiva. No hay tema que no responda, los escándalos que ha protagonizado le han venido impuestos por otras personas (principalmente, por su exmarido), y no existe ni un sólo compañero de trabajo que se haya quejado de su actitud durante los rodajes. Todo indica que, por asomboso que pueda parecer, Nicole Kidman es una mujer normal y corriente.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/nicole-kidman-oscar-lion-las-horas-los-otros-moulin-rouge/23409