Cómo un vídeo porno casero le cambió la vida a Rob Lowe

rob_lowe_6089_863x647.jpg

La ceremonia de los Oscars de 1989 ha pasado a la posteridad como la más ridícula e infame de toda la historia de los premios. Su responsable, Alan Carr (productor de Grease y una de las figuras más extravagantes de Hollywood, emblemático por tener una piscina de agua rosa en su mansión y vestirse exclusivamente con caftanes), prometió un show “de todo menos hortera”. Énfasis en “de todo”: durante el número de apertura, a lo largo de los considerados 15 minutos más bochornosos de la televisión norteamericana, Merv Griffin cantó rodeado de bailarines con cocos en la cabeza y de bailarinas disfrazadas de mesas (hay que verlo para comprenderlo, quizá), un grupo de hombres vestidos de acomodadores cantaron “y cuando te sientas de bajón, ¡ponte los chapines de rubí de Dorothy!” (lo cual fue contrarrestado con un hoy legendario plano de Robert Downey Jr con cara de hastío que te estás imaginando perfectamente) y, como en las mejores/peores fiestas, la última en llegar es la que la lió parda: una muchacha vestida de Blancanieves se levantó la falda para coquetear con Martin Landau. El actor recordaría años después la expresión de Eileen Bowman, la actriz de 22 años cuya carrera despegó y se aterrizó aquella misma noche, como “cara de dolor, no fue culpa suya; pobre Blancanieves, no tenía a los enanitos para apoyarla”.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/rob-lowe-cumple-anos-actor-video-porno-blancanieves-el-ala-oeste-de-la-casa-blanca-cinco-hermanos-austin-powers/29845

La gente no puede dejar de hablar de estas ocho cosas de los Oscars

oscars2.jpg

Y los monstruos reclamaron su reino: La forma del agua triunfó con cuatro estatuillas: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Banda Sonora y Mejor Diseño de Producción. Los Oscar celebraron anoche su 90º aniversario mirando al pasado con cariño, mirando al futuro con esperanza y, sobre todo, mirando a las criaturas que llevaban 90 años relegando a las sombras y al silencio. Como ya se han hecho mayores, los Oscar quisieron asumir su condición de referente cultural: el mundo entero les observa y, dado que este año hemos descubierto sus miserias más tenebrosas y sórdidas, no pueden seguir fingiendo que sus alcantarillas no huelen.

Por eso quisieron erigirse como un modelo de conducta. Pero la ceremonia más política de la historia no ha estado exenta de música, de luces ni de extravagancias porque, al fin y al cabo, esto es Hollywood. El único lugar donde la política es un espectáculo, los blockbusters pueden ser herramientas de denuncia social y la lucha contra el acoso sexual puede volverse un entretenimiento televisivo.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/03/05/icon/1520216956_927659.html

La comedia picante que intentó reconciliar a Gran Bretaña con la era Tatcher

full monty.jpg

Eran otros tiempos. Full Monty se estrenó en el verano de 1997como una minúscula comedia obrera británica salida de la nada y batió récords de recaudación: la más taquillera de la historia en Reino Unido, la película británica más exitosa del mundo y la película más rentable hasta el momento (recaudó 258 millones, costó tres; un récord que perdería ante El proyecto de la bruja de Blair dos años después). Su histórico triunfo comercial la impulsó hasta los Oscar (nominaciones a mejor película, director, guión y el que ganó, banda sonora), y todo ello sin dejar de ser esa minúscula comedia obrera británica salida de la nada.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/full-monty-aniversario-striptease/25552

Las 10 mejores películas de Denzel Washington, y sus 5 épicos fracasos

denzel.jpg

«De joven no me planteaba ser actor, porque no había tíos como yo en las películas». Denzel Washington (Nueva York, 62 años, los mejor llevados de todo Hollywood) creció sin ídolos negros en los que mirarse (con la excepción hecha de Sidney Poitier), así que decidió convertirse él mismo en ese líder. Lleva 30 años a la cabeza del pelotón, abriendo camino para los que vengan detrás. Ha derribado barreras raciales, prejuicios y tópicos como más le gusta a Hollywood: haciendo dinero.

Su trayectoria equilibra como pocas el prestigio y el éxito comercial. Y nunca ha triunfado ni por ser negro ni a pesar de ello. Denzel Washington está en la cima porque es un actor inmenso. Nada más, y nada menos.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2017/02/21/icon/1487695124_510184.html

Breve historia de las reivindicaciones políticas en los Oscars

michael moore.jpg

En 1977 Vanessa Redgrave recibió una nominación al Oscar por Julia. Este honor fue defenestrado por la Liga de la Defensa Judía, que organizó piquetes en los eventos de la Academia en los que quemaba fotografías de la actriz. La razón es que aquel mismo año Redgrave había producido y narrado el documental El palestino, una denuncia de la inhumana situación del pueblo palestino tras la fundación (invasiva) del estado de Israel. Los manifestantes pedían, por encima de todo, que la Academia (compuesta en gran parte por judíos) castigase a la actriz dejándola sin Oscar. Pero en un emocionante giro de guión, Vanessa Redgrave ganó esa estatuilla.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/historia-reivindicaciones-politicas-oscar-michael-moore-vanessa-redgrave-susan-sarandon/23525

Michelle Williams, la actriz que ha huído de todos los tópicos

michelle_williams.jpg

Nadie conoce a Michelle Williams. Hemos visto su cuerpo y su cara dando vida a otras mujeres, ha mantenido vivo el rubio platino en la alfombra roja e incluso ha prestado su imagen para una campaña de Louis Vuitton. Pero resulta difícil pensar en un adjetivo con el que describir su personalidad. ¿Cómo es Michelle Williams? ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre? Seguramente muchas cosas, pero no se lo va a contar a nadie.

La actriz es un ejemplo práctico de que sí se puede, de que la privacidad y la fama no son enemigos entre sí. Ninguna otra estrella ha acumulado tantas nominaciones al Oscar (la última de las cuatro, este mismo mes por Manchester frente al mar) con semejante actitud de indiferencia hacia el sistema de Hollywood. Michelle Williams nunca ha sido quien los demás (sean quienes sean esos) querían que fuera, y quizá por eso Hollywood se ha enamorado de ella. En varias ocasiones ha estado a punto de convertirse en un cliché, pero ella ha seguido adelante sin despeinarse. Estos son los moldes en los que «el sistema» ha intentado encajar a Michelle Williams, pero que ella ha sabido esquivar con la misma destreza con la que se pone delante de la cámara.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/michelle-williams-manchester-frente-al-mar-heath-ledger-dawson-crece/23448

Cómo La La Land se ha convertido en el evento cinematográfico del año

lalaland

Suena muy nostálgico. ¿Crees que le va a gustar a la gente?
–Que les jodan.

Que nadie espere una disculpa por parte de La La Land. En este diálogo, Mia y Sebastian conversan sobre qué cabida tiene el sueño pasado de moda de abrir un tugurio de jazz en la era de Spotify. Se trata de la única mención que hace la película a la probable reacción de los cínicos. El único instante en el que el guión mira hacia el mundo real. Durante el resto de sus minutos, La La Land explota como una piñata de la cual caen colores que habíamos olvidado que existían. El público está respondiendo con entusiasmo. La La Land ya es la película del año. Al dirigirse sin miedo ni pudor al corazón del espectador, sin pasar por la cabeza, la película no sólo está gustando, sino que está enamorando. ¿Qué convierte a La La Land en una experiencia tan especial?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/la-la-land-critica-ryan-gosling-emma-stone-cancion-city-of-stars/23336

Las 10 mejores películas de Tom Cruise y sus 5 peores fracasos

TopGun.jpg

Hay dos cosas de las que Tom Cruise (Nueva York, 54 años) no habla en sus entrevistas: su vida privada y sus anteriores películas. Él quiere mirar solo al futuro, con una obstinación que roza lo obsesivo. Ha superado crisis de imagen, matrimonios escalofriantes y peinados cuestionables. Hoy sigue aferrado a su trono, asentado por derecho propio en la memoria colectiva: la película de Tom Cruise que viste en la primera cita con tu novia; las gafas wayfarer que te comprase pero que no te quedaban igual que a él; el filme de Tom Cruise que tienen puesta tus padres cuando vas a visitarles el domingo por la tarde; el día que intentaste fliparte sirviendo copas y te pasaste horas barriendo cristales; la película que fuiste a ver en la última cita con tu exnovia, o la infinidad de veces (más de las que nadie reconocería) que has bailado por la casa en gayumbos (sí, como él en Risky business).

En esta ola de nostalgia que está a punto de ahogarnos, Tom Cruise parece resistirse a explotar su pasado. Y eso que si alguien puede presumir de currículum, ese es Cruise. Acumula 41 películas (la última se estrenó el 11 de noviembre, Jack Reacher: nunca mires atrás), la mitad de las cuales rompieron la barrera de los 100 millones de dólares recaudados (91 millones de euros) en Estados Unidos (récord absoluto). Cruise puede presumir de estar en lo más alto durante cuatro décadas distintas, algo que pocos atesoran. Dos generaciones de espectadores han vitoreado las hazañas de un hombre que ha acabado renunciando a su vida privada para seguir siento la mayor estrella del mundo. Y eso sin ningún Oscar: ha estado nominado por Nacido el 4 de julio, Jerry Maguirey Magnolia, pero sin suerte.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/11/08/icon/1478624295_522764.html

Cómo Lady Gaga resurgió de sus cenizas

lady gaga.jpg

El momento más poderoso de la última ceremonia de los Oscars estuvo protagonizado por Lady Gaga (Nueva York, 28 de marzo de 1986). Vestida con un traje de chaqueta blanco y peinada como Cate Blanchett, la cantante interpretó emocionada ‘Til It Happens To You, una canción que como el documental al que acompaña (The Hunting Ground) denuncia la impunidad que sigue permitiendo violaciones en los campus universitarios de Estados Unidos. La actuación fue apoyada por 25 víctimas de violación sobre el escenario y fue presentada por el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Un visceral mensaje de justicia que pocos habríamos podido imaginar cuando hace seis años Lady Gaga asistió a unos premios vestida con filetes de ternera

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/como-lady-gaga-resurgio-de-sus-cenizas-30-cumpleanos/22087