Cada vez que hay una revolución en la cultura pop, Laura Dern está ahí

laura_dern_3512_863x647.jpg

En 2001, una odisea en el espacio, un monolito descomunal se aparece en tres escenas distintas. Primero, cuando los simios adquieren la destreza de manejar (huesos a modo de) herramientas. Después, cuando el hombre pisa la Luna por primera vez. Y finalmente, el monolito resurge en los albores de la inteligencia artificial. En la película de Stanley Kubrick, este dolmen simboliza un salto y un ascenso en la evolución de la humanidad. En términos generacionales, Laura Dern es nuestro monolito. Cada vez que la cultura pop se transforma y se adentra en una nueva dimensión, allí está Laura Dern. ¿Casualidad? ¿Masonería? ¿Magia negra? Este año regresa con la serie Big Little Lies, la secuela de Twin Peaks y Los últimos Jedi. Abróchense los cinturones, porque esto solo puede significar que la cultura pop se dispone a dar otro salto sin red.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/laura-dern-big-little-lies-los-ultimos-jedi-star-wars-david-lynch-parque-jurasico/24204

Ranking: películas de Steven Spielberg

jaws

Ningún director ha llevado de la mano a tantos millones de espectadores a vivir aventuras tan emocionantes, llenas de buenas personas, niños que la lían porque nadie les hace caso y bichos que solo quieren que les dejen en paz. Ningún otro director ha hecho tantas veces películas que no se parecían a nada que hubiéramos visto antes, gracias a una visión única y a la determinación de trasladar sus sueños a la pantalla para compartirlos, sin ponerle nunca límites a la imaginación ni al presupuesto. Su nervio se ha relajado a lo largo de los años, pero su filmografía es la columna vertebral de las fantasías de espectadores entre 0 y 99 años. Empecemos por las que hizo sin ganas y acabemos con esas películas que cambiaron el cine para siempre.

 

http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/steven-spielberg-ranking-peliculas-indiana-jones-tiburon-parque-jurasico-la-lista-de-schindler/21171

¿Qué dicen de nosotros las películas más taquilleras de los últimos 25 años?

los_vengadores

La industria del cine es una paradoja similar a la del huevo y la gallina. ¿Hollywood nos da lo que queremos o Hollywood nos dice lo que nos tiene que gustar? No está muy claro quién manda aquí, pero la lista de las películas más taquilleras de cada año dice mucho de lo que nos hace felices como civilización: edificios explotando, banderas americanas, sentimientos reconocibles hasta para un niño de 5 años y hombres blancos con problemas del primer mundo.

Echemos un vistazo a las 25 películas (divididas en dos artículos) que han financiado las mansiones, los jets privados y a la ex-mujeres de los magnates de Hollywood, año a año, secuela a secuela, y descubriremos que el público es el verdadero culpable de la insoportable obsesión actual de Hollywood por colarnos las mismas películas una y otra vez.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/las-peliculas-mas-taquilleras-de-los-ultimos-25-anos-ghost-parque-jurasico-el-retorno-del-rey-titanic-armageddon-aladdin-el-rey-leon/21045

http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/las-peliculas-mas-taquilleras-de-los-ultimos-25-anos-avatar-frozen-los-vengadores-harry-potter-el-caballero-oscuro/21054

‘Parque Jurásico’: crónica del mejor blockbuster de la historia

spielberg_dinosaurio

Durante el verano de 1993 no se hablaba de otra cosa. Partiendo de la base de que las películas-evento son imposibles de planear, ya que es el público el que las hará suyas y las convertirá en un acontecimiento, Parque Jurásico sigue siendo la campaña promocional más perfecta de la historia del cine.Conscientes de que tenían un gran espectáculo único entre manos, Universal invirtió 65 millones de dólares en publicidad, que era lo mismo que había costado la producción de la película. Los acuerdos con 100 empresas para lanzar más de 1000 productos de merchandising consiguieron que la denominada «dinomanía» arrasase en todo el mundo, pues los espectadores no podían salir a la calle sin ver el ya icónico logo de la película impreso en camisetas, tupperwares, bollería industrial y gorras, miles de gorras.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/parque-jurasico-jurassic-world-steven-spielberg-dinosaurios-blockbuster/20996