Entrevista: Gus Van Sant

gus_van_sant_2790_863x647.jpg

Durante la rueda de prensa matutina, Gus Van Sant ha puesto en aprietos a una periodista que le ha preguntado si considera que sus intereses han cambiado desde que empezó a hacer películas en los 80. “¿Y cuáles son mis intereses, según tú?” ha sido la no-respuesta del director. Y durante las entrevistas posteriores para presentar su nueva película, No te preocupes, no llegará lejos a pie (sobre la vida del dibujante paralítico John Callahan), y la exposición que pasará todo el verano en La casa encendida de Madrid Van Sant responde la mayoría de preguntas con monosílabos, con contra-preguntas y con “no lo sé”.

Sentarse a comentar los altos y bajos de su carrera resulta, ante este panorama, un desafío soberanista. Pero Gus Van Sant es tan económico en palabras como honesto en confesiones: reconoce que le dio el papel protagonista de Todo por un sueño a Nicole Kidman porque la actriz demostró ser igual de obsesiva, perfeccionista y hambrienta que el personaje y que le hizo un casting a Drew Barrymore para interpretar a Marion Crane en Psicosis. Este proyecto maldito, por cierto, es la única parada de este viaje en la que él se incorpora de la silla. Quizá porque, 20 años después, siente que todavía no hemos entendido lo que pretendía con aquella fotocopia a todo color. Pero la película con la que Van Sant parece despertar es la única de esta entrevista que no dirigió él, Stonewall.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/gus-van-sant-entrevista-psicosis-mi-idaho-privado-no-te-preocupes-no-llegara-lejos-a-pie/32185

Norman Bates mató a Marion Crane y la carrera de su actor

anthony_perkins_6379_863x647.jpg

Norman Bates no solo mató a Marion Crane. Aquellos tres minutos y 33 segundos también mataron la carrera de Anthony Perkins, un tipo que entró en el Motel Bates como un respetado actor de carácter y emergente estrella popular (había ganado un Globo de Oro, grabado varios discos de éxito y obtenido dos nominaciones a los Tony y una a los Oscars), pero hizo el check-outcondenado para siempre a ser Norman Bates. En los 80 sobrevivía haciendo secuelas de Psicosis (tres en total) y anuncios de after-shave en Japón. Si Rita Hayworth lamentaba que los hombres se iban a la cama conGilda (su personaje más emblemático) y se despertaban con ella, Anthony Perkins fue la otra víctima de Norman Bates: no es que el público le asociara con el personaje, es que quedó tan traumatizado por él que cada vez que miraba la cara de Perkins solo podía ver a Bates.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/anthony-perkins-personaje-actor-norman-bates-psicosis/30277

Madres de cine

madres de cine

Todos tenemos una madre. Aunque nos quejemos de ellas, tenemos que quererlas. Hay algo tremendamente inapropiado en dejar de querer a alguien que se pasó 17 horas empujando porque tú estabas tan agustito en su útero que pasabas total de salir. Mientras que es un tópico real y comprobable que los personajes masculinos tienen más profundidad y matices en el cine de Hollywood, también hay que reconocer que la figura de la madre ha sido representada de forma mucho más diversa y compleja que la del padre. En Hollywood el padre o te quiere mucho (y se va a morir), o ha pasado de ti toda la vida o te abandonó cuando empezaron a salirte los dientes.

Sin embargo hay muchos más tipos de madres. Este viernes se estrena la esperadísima Mommy, de Xavier Dolan, en la que una madre sufre las consecuencias de no haberle dado a su hijo un buen bofetón a tiempo. Dudo que la película sea autobiográfica, porque Dolan tiene pinta de tener una de esas madres absorbentes que dedican toda su vida a decirle a su hijo que no hay nadie como él y que le siguen recogiendo la ropa del baño aunque haya dirigido cuatro películas.

[seguir leyendo]
http://www.domingodecine.es/hollywood/madres-de-cine/