Cronología: cómo Ridley Scott hizo historia con ‘Todo el dinero del mundo’

christopher_plummer_en_todo_el_dinero_del_mundo_904_863x647.jpg

A sus 123 años, Hollywood ya está mayor para hacer cosas por primera vez. Pero este invierno la industria del cine ha demostrado que sigue engrasada para enfrentarse a proyectos sin precedentes, sacar adelante ideas imposibles y regalarnos la historia más rocambolesca de la temporada. Este es el épico relato de cómo, precisamente, dos octogenarios transformaron la imagen pública de una película: en dos semanas, Todo el dinero del mundo pasó de estar contaminada a despertar curiosidad, admiración y, la palabra favorita de Hollywood, titulares. ¿Cuántas personas conocían su existencia antes del 8 de noviembre?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/todo-el-dinero-del-mundo-john-paul-getty-christopher-plummer-kevin-spacey-michelle-williams-mark-wahlberg/29301

 

Blade Runner 2049: la única película que se acuerda de la Generación Xennial

ryan_gosling_en_blade_runner_2049_6331_863x647.jpg

La secuela del año. El abrigo de la década. Blade Runner 2049 fue concebida herida en desventaja al proponerse continuar una película, Blade Runner, que no es mítica por lo que cuenta sino por cómo lo cuenta. El director Denis Villeneuve no puede limitarse, por tanto, al recurso estándar de continuar las aventuras de la primera parte: debía recrear sensaciones tan intangibles como la atmósfera, el regusto filosófico y el poso existencialista que arraiga en el espectador cuando ve (y, sobre todo, durante los días siguientes) Blade Runner. El clásico de 1982 es quizá la película más famosa del cine que se resiste a postularse como obra generacional. Porque Blade Runner no marcó al público a la vez y del mismo modo, sino que cada espectador generó una relación íntima con ella y en diferentes momentos de su vida.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/blade-runner-2049-pelicula-generacion-xennial/26489

Ranking: Ridley Scott

thelma_louise

Hay directores buenos, malos, irregulares y Ridley Scott. Él es el único capaz de cambiar el cine tal y como lo conocíamos hasta en tres ocasiones en 30 años, y en medio rodar bazofia que no aceptaría ni Nicolas Cage. El público se relaciona con él como con un hermano delincuente al que no dejas de dar oportunidades:«¿quién le dirigió Alien?», «está claro que Tony era el hermano bueno», decimos en la cola del cine mientras esperamos para pagar una vez más por la entrada. Repasemos su obra, sin duda la más diversa y delirante del Hollywood reciente, aplaudiendo su poca vergüenza y agradeciéndole su puñado de obras maestras. Porque cuando Ridley acierta, no hay nadie como él. Y según las críticas, Marte (The Martian) es de las buenas, lo cual quiere decir que nos esperan 15 años de basura. Así que más nos vale disfrutar de esas dos horas.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/ranking-peliculas-de-ridley-scott-thelma-y-louise-gladiator-alien-black-hawk-derribado/21406