Por qué no existen buenas películas sobre tenis

1523468406_874874_1523468825_noticia_normal_recorte1.jpg

Los cinéfilos están de acuerdo: no existen películas buenas sobre tenis. Tienen problemas de verosimilitud (ningún actor resulta convincente como tenista), de moraleja social (no hay tenistas pobres a los que el gran público pueda apoyar por instinto, el tenis enfrenta a un tipo rico contra otro tipo aún más rico) y de estructura narrativa: el partido no puede funcionar como relato porque cada raquetazo es un clímax, cada bola es un giro de guion y el tenis se parece más a una batalla naval que a una competición deportiva.

[seguir leyendo]
https://elpais.com/elpais/2018/04/11/icon/1523468406_874874.html

Cómo la honestidad de Megan Fox acabó con su carrera

megan_fox.jpg

Cuando tenía sólo dos años, Megan Fox le dijo a su madre que iba a ser actriz. En aquel momento todavía no sabía de qué tipo exactamente, pero con el paso de los años su propio cuerpo tomaría esa decisión por ella. Recién cumplidos los 30, Fox ha aparecido en Las tortugas ninja 2 vestida de colegiala (y con la cámara recreándose más en su ombligo descubierto que en su cara) y ha dado vida a la heroína de un videojuego, Stormfall: Rise of the Balur, cuyo uniforme es una coraza escotada. La actriz asegura que se embarcó en este proyecto por dos motivos: el dineral que le ofrecieron y lo identificada que se siente con su personaje, una sexy y rebelde guerrera que lucha por abrirse camino en un mundo de hombres. El tercer motivo, que Megan Fox no aclara porque no hace falta, es darle un nuevo cebo a su base de fans. La única que le queda: los hombres adolescentes (física o mentalmente).Megan es la última fantasía sexual, el último mito erótico, la última pin-up. Su imagen está tan deliberadamente sexualizada que casi parece una estrella de otra época, y casi de otro tipo de cine. Reivindicarse de forma tan explícita como una mujer objeto podría parecer demasiado machista y contraproducente para los tiempos que corren. ¿Pero y si Megan Fox no quiere ser otra cosa?

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/megan-fox-acabo-con-su-carrera-honestidad-mito-erotico-michael-bay/23210

Shia Labeouf, la estrella que reventó el sistema desde dentro

shia_labeouf.jpg

Su padre era un alcohólico adicto al crack traumatizado por la guerra de Vietnam, su madre diseñaba joyas. Pasó una etapa adoptado por su tío porque sus padres no podían mantenerle y les daba vergüenza pedir cupones de comida a la seguridad social. Con 10 años, Shia LaBeouf decidió ser actor para hacerse rico y convertirse en un «regalo de Dios» de verdad, el significado de su nombre en hebreo. Buscó un agente en las páginas amarillas y consiguió protagonizar la serie de Disney Channel Even Stevens.

A los 22 años era el actor más taquillero del mundo gracias a Transformers e Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal. A los 25, ya había sido detenido por la policía en 5 ocasiones: por presentarse en casa de su vecino con un cuchillo de cocina horas después de un altercardo de aparcamiento, por negarse violentamente a abandonar una farmacia donde no querían atenderle, por fumar en una zona restringida, por estar involucrado en un accidente de tráfico bajo los efectos del alcohol y por liarse a puñetazos con otro cliente en una taberna.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/shia-labeouf-o-la-estrella-que-revento-el-sistema-desde-dentro/23084

11 estrellas que dejaron de serlo durante 2015

jennifer_lopez.jpg

A todos nos ha pasado alguna vez. Entramos en un ascensor cuando están a punto de cerrarse las puertas y un irritante pitido nos indica que el ascensor no va a moverse porque hay demasiadas personas dentro. Alguien tiene que salir, ¿pero quién? El silencio incómodo dura pocos segundos, en los que la mujer que lleva un bebé, el chaval de las muletas y la vieja recién llegada tienen la certeza de que no se van a mover. Finalmente nos rendimos y abandonamos el ascensor para permitir que la vida siga sin nosotros. «No os preocupéis, seguid sin mí, estaré bien».

Pues Hollywood es como un gran ascensor en el que todo el mundo quiere entrar, pero no hay sitio para todos. Para que haya nuevas estrellas otras viejas glorias deben rendirse y muchas aspirantes frustradas a estrellas han de asumir que si no les ha llegado ya la fama, nunca sucederá. En su lugar, deben subirse a otro ascensor. Uno que sólo va a hacia abajo, hacia un sótano lleno de papeles episódicos en CSI, anuncios de teletienda y detenciones por conducción bajo los efectos de sustancias ilegales. Guardemos un minuto de silencio por las ex-estrellas de las que nadie hablará en 2016.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/grandes-fracasos-del-cine-2015/21694