Doce momentos en los que al cine infantil se le olvidó que había niños en la sala

matilda.jpg

Hubo una época, que podemos situar entre finales de los años ochenta y principios de los noventa, en la que el cine estadounidense familiar (el que vio todo el planeta) rebosó violencia lúdica. Al menos en algunas fases de la historia. Eran unas películas con relatos donde los niños estaban en constante peligro de muerte. Eran historias disfrazadas de piñata festiva, pero muchas veces escondían relatos que rayaban lo terrorífico.

Al igual que ha ocurrido con algunas películas de Pixar, estos filmes enfocados al público infantil se olvidaba claramente de que ese espectador estaba en la sala y lanzaba mensajes que hacían torcer el gesto a los propios padres. En algunas ocasiones, aquellas películas trataban a los niños como adultos sin que se dieran cuenta, y cada vez que los críos las veían se hacían un poco más mayores.

Estos son algunos ejemplos.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/12/20/icon/1482232029_394076.html

8 preguntas que aún nos hacemos sobre ‘Solo en casa’ 25 años después

macaulay_culkin.jpg

Cuando éramos pequeños, cualquier película protagonizada por un niño era mil veces más emocionante que las demás. Por eso Kevin McCallister era un héroe para nosotros. Conseguía quedarse solo en casa, comía helado sin parar y hacía cosas de adulto tan emocionantes como poner la lavadora y fregar los cacharros. Por si su aventura no fuese suficientemente prodigiosa, Kevin se enfrentaba a dos desconocidos que intentaban entrar en casa con la intención de «arrancarle las uñas una a una«.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/especial/navidad-2015/articulos/anecdotas-preguntas-solo-en-casa-que-fue-de-macaulay-culkin/21685

Macaulay Culkin vuelve a interpretar al niño de ‘Solo en casa’

macaulay

Lleva sin trabajar de protagonista en una película 20 años, cuando lo fue en el filme Niño rico (1995). Desde entonces, Macaulay Culkin (Nueva York, 35 años), ha llevado una vida problemática con entradas y salidas de clínicas de desintoxicación, peleas familiares y apenas media docena de apariciones fugaces en películas de nula repercusión. Culkin se ha convertido en la cara más habitual en las galerías de «¿Qué fue de…?». Pero, de repente, reaparece en un delirante corto de cinco minutos donde retoma el personaje de Solo en casa (1990), Kevin McCallister. Y no, no es bonito en lo que se ha convertido aquel crío adorable.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2015/12/18/icon/1450431067_250430.html

Madres de cine

madres de cine

Todos tenemos una madre. Aunque nos quejemos de ellas, tenemos que quererlas. Hay algo tremendamente inapropiado en dejar de querer a alguien que se pasó 17 horas empujando porque tú estabas tan agustito en su útero que pasabas total de salir. Mientras que es un tópico real y comprobable que los personajes masculinos tienen más profundidad y matices en el cine de Hollywood, también hay que reconocer que la figura de la madre ha sido representada de forma mucho más diversa y compleja que la del padre. En Hollywood el padre o te quiere mucho (y se va a morir), o ha pasado de ti toda la vida o te abandonó cuando empezaron a salirte los dientes.

Sin embargo hay muchos más tipos de madres. Este viernes se estrena la esperadísima Mommy, de Xavier Dolan, en la que una madre sufre las consecuencias de no haberle dado a su hijo un buen bofetón a tiempo. Dudo que la película sea autobiográfica, porque Dolan tiene pinta de tener una de esas madres absorbentes que dedican toda su vida a decirle a su hijo que no hay nadie como él y que le siguen recogiendo la ropa del baño aunque haya dirigido cuatro películas.

[seguir leyendo]
http://www.domingodecine.es/hollywood/madres-de-cine/