Cómo el fenómeno de Rosalía ha eclipsado a la propia cantante

rosalia.jpg

“¿Por qué todos los periodistas me están preguntando por Rosalía? ¿Qué ha hecho? ¿Se supone que su éxito nos tiene que molestar a las demás?”. Así zanjaba Malú la insistencia de la prensa en hablar sobre Rosalía cuando ella estaba promocionando su propio disco, Oxígeno, dando voz involuntariamente al sentir de muchas personas. ¿Pero a qué ha venido tanto alboroto con Rosalía antes de que siquiera sacase su disco?

Todo empezó el 29 de mayo de este año. La canción Malamente llegó al mundo y, desde entonces, el mundo parece pertenecerle a Rosalía. Su disco El mal querer se publicó el viernes, en pocas palabras, como el mayor acontecimiento musical español del siglo XXI no solo por la colosal repercusión que ha tenido, sino por la rocambolesca diversidad de ese impacto: un día Rosalía se reúne con el presidente de Apple, otro Los morancos hacen una parodia de Malamente.

[seguir leyendo]
https://www.revistavanityfair.es/cultura/articulos/rosalia-cantante-el-mal-querer-critica-justin-timberlake-c-tangana/34456

David Manning, el prestigioso crítico de cine que no existía

mr x.jpg

El verano de 2000 fue espléndido para la carrera del crítico de cine norteamericano David Manning. Sus opiniones sobre varias películas llegaron a encabezar los carteles de las salas de cine que promocionaban clásicos de nuestro tiempo como Destino de caballero, Límite vertical, El hombre sin sombra o Estoy hecho un animal. Sus alabanzas a estas películas incluso tenían más protagonismo en el cartel que el propio título de la película. Toda una hazaña profesional para este crítico del modesto periódico The Ridgefield Press de Connecticut. Una hazaña que sin embargo pasaría a la historia por el pequeño detalle de que David Manning no existe.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/david-manning-15-anos-sony-hack-critico-cine-twitter/22097

Los mejores momentos de Hollywood 2014

the interview

Para los mitómanos como yo, hay todo un mundo de felicidad detrás de las películas. Cuando la pantalla se funde a negro, no estamos satisfechos con volver a nuestras vidas reales, sino que queremos saberlo todo (y gracias a las redes sociales, a tiempo real) lo que ha pasado antes, durante y después de ese rodaje.

Por desgracia la sobreinformación que nos vomitan encima a diario los medios hace difícil la selección de lo que realmente importa y nos hace vibrar como si fuera nuestra vida y no la de otros. Con este artículo me propongo hacer un balance del sexo, las mentiras y las miserias que nos ha dejado el Hollywood más babilonia durante 2014. Este año hemos recuperazdo a una Reese Witherspoon más voraz que nunca, ansiosa porque le hagan caso y por demostrar que ella es tan adicta a la industria como nosotros (“¿A qué personaje histórico te gustaría interpretar? A Beyoncé”); y también lo recordaremos como el año en el que Lisa Kudrow demostró ser una de las estrellas más audaces y autoconscientes, poniendo de rodillas a la HBO cuando volvieron arrastrándose pidiendo perdón.

[seguir leyendo]
Parte 1: http://www.domingodecine.es/hollywood/lo-mejor-de-hollywood-2014-parte-1/

Parte 2: http://www.domingodecine.es/hollywood/lo-mejor-de-hollywood-2014-parte-2/