Arruinados, olvidados y trastornados: la maldición de interpretar a Tarzán

weissmuller.jpg

Hace casi 100 años comenzó la saga más longeva del cine: las aventuras de Tarzán han sido narradas nada menos que en 56 películas. El creador del personaje, Edgar Rice Burroughs (Chicago, 1875 – California, 1950), escribió 25 novelas al mismo ritmo que sus adaptaciones cinematográficas arrasaban en la taquilla. A lo largo del último siglo, Tarzán se ha mantenido como un símbolo y un espejo en el que la sociedad occidental posrevolución industrial se ha examinado a sí misma.

Como en los actuales éxitos de Marvel, el personaje está por encima del actor (Spiderman va por su tercer Peter Parker en 15 años) y el cuerpo es solo un vehículo para recrear al héroe que todo el mundo conoce. Tarzán ha tenido 21 rostros (y torsos) distintos y la mayoría tienen algo en común: el mito devoró al hombre. Arruinados, olvidados y trastornados, los actores que conocieron la gloria saltando de liana en liana en taparrabos acabaron lamentando el día que aceptaron encarnar al Rey de los Monos.

[seguir leyendo]
http://elpais.com/elpais/2016/07/18/icon/1468835159_087269.html

¿Por qué Hollywood nos cuenta las mismas historias una y otra vez?

remakes

Los hermanos Coen tienen la teoría de que todas las películas norteamericanas posteriores a 1939 son adaptaciones de El mago de Oz. La frase suena genial, pero realmente no es cierta. Por supuesto a menudo el cine retrata personajes que se encuentran en un mundo hostil y ansían encontrar la paz, ya sea en forma de baile de graduación (Chicas malas), el año 1985 (Regreso al futuro) o la entrepierna de Sharon Stone (Instinto básico). Pero a menos que nos montemos teorías que defiendan que en Jurassic World el tiranosaurio es Dorothy y la ejecutiva en tacones es la bruja mala del oeste, la ingeniosa idea de los Coen no se sostiene.

[seguir leyendo]
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/remakes-reboots-peter-pan-tarzan-dracula-romeo-y-julieta/21399